miércoles, 8 de febrero de 2012

Semana Política





8 de febrero de 2012.


Hola, adjuntamos los sucesos más interesantes de la semana.
 
  1. Dios mío, hazme presidenta por favor.

  2. La Cámara de la Siesta.

  3. El futuro del Capitalismo: mercados administrados.


DIOS MÍO, HAZME PRESIDENTA POR FAVOR
. Se acabó el thriller político que ha vivido la derecha mexicana en las últimas semanas. La militancia del Partido Acción Nacional, PAN, ha elegido la noche del domingo en una votación interna a Josefina Vázquez Mota como candidata a la presidencia de México para las elecciones del próximo 1 de julio. Finalmente, la ex secretaria de Desarrollo Social durante la presidencia de Vicente Fox y de Educación con Calderón, medirá sus fuerzas en las elecciones del 1 de julio con Enrique Peña Nieto, candidato del PRI, y Andrés Manuel López Obrador, candidato del PRD. Vázquez Mota ha vencido por el 55% de los sufragios frente al 38% de Ernesto Cordero, considerado el delfín de Calderón. En tercer lugar queda Santiago Creel con el 6%. La victoria de la diputada panista, que durante meses mantuvo una amplia ventaja en las encuestas sobre sus rivales del partido, pone fin a una semana de quejas, denuncias de irregularidades y descalificaciones entre los precandidatos. En las filas de Vázquez Mota se temía un golpe de mano del aparato del partido para darle el triunfo a Cordero y numerosos analistas habían advertido que una imposición de su favorito por parte del presidente Calderón supondría un duro golpe a la autoridad moral del PAN y un riesgo de fractura. Poco antes de la nueve y media de la noche, y flanqueada por Cordero y Creel, una Josefina Vázquez Mota exultante por su victoria ha comparecido ante los militantes del partido y ha exclamado: “A partir de este momento somos un solo equipo y somos el equipo que ganará la presidencia de la República”. Entre vítores y aplausos ha prometido que será “la candidata de todos los ciudadanos” y la única capaz de “derrotar al adversario de México, el del autoritarismo, corrupción e impunidad” que representan “Peña Nieto y su partido”. Evidentemente, para el equipo de Peña, la irrupción final de Josefina representa un serio riesgo. Un análisis del mercado electoral de Peña Nieto, Vázquez Mota y López Obrador, muestra que la disputa por el voto se centrará alrededor de las simpatías que hasta ahora detenta el exgobernador mexiquense. Vázquez Mota y López Obrador no disputan el mismo electorado por lo que no tiene mucho sentido que se ataquen entre sí. En cambio, sí comparten electorado con Peña Nieto. En estos momentos, el priísta tiene el respaldo exclusivo del 26% del electorado, que lo ven con buenos ojos pero no a sus otros posibles contendientes. Por otro lado, hay un 8% de electores que ve con simpatía a Peña y a Josefina y otro porcentaje similar que oscila entre Peña y López Obrador. Dada esta estructura de la competencia electoral, López Obrador y Vázquez Mota tendrán que enfocar sus baterías hacia Peña. Peña Nieto será el centro de la campaña tanto porque es el puntero como por el hecho de que disputa una parte importante del electorado con sus rivales.

LA CÁMARA DE LA SIESTA. Un estudio dado a conocer en México hace unos días por la consultora Integralia, de Luis Carlos Ugalde y la académica María Amparo Casar, reveló “que de las 468 iniciativas presentadas en la Cámara de Diputados, sólo 10 por ciento fue aprobado, lo que representa una baja significativa, pues hace 20 años, el promedio era de 60 por ciento”. Además, en cuestiones de asistencia legislativa se ve que “sólo 4 por ciento, que equivale a 23 de los 500 diputados, asistió a las 34 sesiones que se realizaron en el último periodo legislativo en la Cámara de Diputados” y en la cámara alta, fueron solo “24 de los 128 senadores los que cumplieron con el total de asistencia de septiembre a diciembre de 2011”. Como sostuviera un ex profesor: “Tenemos un Congreso para la foto, para el show, no para el trabajo. Nuestra Cámara de Diputados es foro político —lo cual no está mal—, pero sólo es eso, y nadie trabaja. Les encanta a nuestros diputados, por ejemplo, presentar iniciativas, pero no discutirlas, trabajarlas y aprobarlas”. Así le va al país, por supuesto. El caso del Congreso mexicano ha incluso llamado la atención de The Economist, que le dedicó el 21 de enero un artículo denominado “The siesta congress”. En él, la revista británica subraya que, de entre las grandes naciones de América Latina, los legisladores mexicanos tienen el más corto periodo laboral al asistir a sus escaños solo 195 días al año. En cuanto a días laborales, los diputados y senadores mexicanos están muy lejos del promedio latinoamericano, que es de 266 días al año, de acuerdo con el estudio. ¿Y cómo les va en salario? Esto dice el documento de Casar: “En este caso México aparece en el segundo lugar de la tabla con los legisladores mejor pagados después de Brasil y muy por encima de la media en el comparativo internacional. Mientras que los diputados en América Latina ganan en promedio US$6,712 mensuales un diputado mexicano gana, de acuerdo al sueldo nominal, casi el doble (US$12,310). Las diferencias se hacen mucho más pronunciadas cuando se toman en cuenta prestaciones como el fondo de retiro, los seguros médicos y de vida y las subvenciones discrecionales que la mayoría de los otros parlamentos no otorgan a sus legisladores. Al añadir estas prestaciones su salario se eleva a US$17,800". Casar encontró que en México, Colombia y Brasil, el salario legislativo es “excepcionalmente alto": al menos quince veces el PIB per cápita. A grandes rasgos, entonces, el país paga sueldos estratosféricos, para que nuestros representantes calienten, literalmente, el curul como dios manda.

EL FUTURO DEL CAPITALISMO: MERCADOS ADMINISTRADOS. Bien es sabido que el capitalismo es un sistema de libre mercado que se explica por el principio laissez faire, laissez passer, que significa «dejad hacer, dejad pasar», Pero la actual crisis ha puesto en discusión ese principio, al quedar al descubierto que la libertad al sistema financiero no es la manera correcta en que se deba sustentar la economía. Por eso, la semana pasada en el Foro Económico de Davos se discutió el concepto de mercados administrados, mencionado antes en los EEUU, por Hillary Clinton y en el Reino Unido por Tony Blair. Un mercado administrado es aquel en el que el Estado dicta ciertas normas de comportamiento y tiene un marco regulatorio sobre cómo deben actuar las entidades financieras. El mercado absoluto mejor administrado se encuentra en China, por eso tiene altos grados de crecimiento, porque elimina de alguna forma las desviaciones que generan monopolios muy agresivos y ocasionan distorsiones como el acaparamiento de productos. Esta discusión sobre China y su modelo, dejó al descubierto algunas preguntas interesantes: ¿será el capitalismo lo mejor?, ¿será la democracia lo mejor para un país?. La respuesta para los dos temas, es que el capitalismo es el mejor sistema que puede haber, aún con todos sus defectos, es el único que puede solucionar un problema de la libertad individual. La gran discusión en Davos es ¿hasta dónde puede llegar la intervención del Estado? Porque como ciudadanos, elegimos para que alguien administre las actividades de una economía y nos proteja de los abusos del mercado. Pero el sistema no ha dado respuesta a esta otra pregunta ¿cómo se defiende al ciudadano, al representado, del sistema financiero? Cuando se rompen las reglas básicas de equilibrio, el capitalismo no tiene ningún mecanismo de control, por ejemplo, los altos niveles de endeudamiento de las economías desarrolladas; Estados Unidos, tiene una deuda del 102% de su Producto Interno Bruto, Japón del 233.4%, Reino Unido de 80.8%, Italia con el 121.4% y México, por su parte, tiene un 42.7% de nivel respecto a su PIB. Las economías líderes del mundo occidental nos están dando el peor ejemplo. Y el nivel de endeudamiento de estas economías para los años del 2012 y 2013, por el contrario, van a subir. En Estados Unidos, por ejemplo, aún con las políticas anunciadas por el presidente Barack Obama donde ha presentado propuestas para reducir su déficit fiscal; la deuda seguirá incrementándose en el 2013 y alcanzará el 112% de su producto. No todos los países europeos van acrecer, Italia tendrá un decremento importante en su Producto Interno Bruto del -2.2% para el 2012 y de -0.6% para el 2013. Japón, por su parte, decreció en el 2011 en -0.9% y para el 2012, tendrá un repunte modesto del 1.7%. Claro que la masa crítica de estas economías es muy importante; crecer en 0.5% para Estados Unidos, es como si México creciera el 5%, en su debida proporción. La parte central es que pocos países han tenido disciplina en su gasto y por tanto en sus déficits públicos, aquí México es el bien portado. Estados Unidos tiene un déficit público en el 2011, del 9.5%, Japón del 10.1%, Francia el 5.7%, México, por su parte se ubica en el 3% y con una tendencia a la baja. Por eso a México lo consideran como una economía con bases macroeconómicas sanas. Sin embargo, pese a todo ello, la diferencia entre México y las demás economías azotadas por la crisis sigue radicando en la calidad de vida. En términos teóricos, los mexicanos no hemos resuelto el tema de la equidad social y el Estado no ha aplicado ninguna reglamentación para salvaguardar la justicia social. La discusión sobre un meraco administrado, entonces, se torna capital. La importancia que tiene este concepto -al fin y al cabo un nuevo capitalismo más social, más humano- generaría una cultura de responsabilidad social que sentará las bases para controlar las desviaciones del mercado.


 
Quiere saber más lo que CIAP GALMA puede hacer por usted, consulte:

                                                      
       facebook.com/CGALMA                youtube.com/dmarthe                 ciapgalma.blogspot.com                @ciapgalma


No hay comentarios:

Publicar un comentario