miércoles, 22 de abril de 2015

Semana política








22 de abril de 2015.


Hola, adjuntamos los sucesos más interesantes de la semana.
 

1. El dilema de las pensiones.

2. Cumbre de las Américas ¿resultados?

3. Impunidad: el mal endémico.

4. La morenización del CDMX.


El dilema de las pensiones. La historia que sostiene que trabajas toda tu vida para que, llegado el tiempo, te puedas retirar con el fruto de tu trabajo se tambalea. Hay muchos factores que explican esto, pero uno de los principales tiene que ver con la demografía. Según un informe publicado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial (BM), el envejecimiento de la población amenaza con incrementar el gasto de las pensiones en América Latina y el Caribe. Al mismo tiempo, en países como el nuestro, el elevado número de trabajadores en el sector informal que no hacen aportaciones para su pensión complicará la financiación de esos costes. Hay una serie de datos que pueden explicar bien la dimensión del problema:

  • En México sólo 1,766 de las más de cinco millones de empresas ofrecen un plan de pensión a sus empleados como prestación.

  • En total, sólo uno de cada 10 trabajadores que cotiza al IMSS cuenta con alguna prestación adicional para complementar su pensión durante su retiro laboral.

  • Sólo 33% de la población económicamente activa cotiza a la seguridad social obligatoria, es decir, siete de cada 10 mexicanos no cuenta con mecanismo básico de ahorro para el retiro y para los otros tres, el ahorro automático en la Afore podría no ser suficiente.

  • La contribución a la Afore es de 6.5% del salario mensual del trabajador, la contribución que realiza el trabajador mexicano a su cuenta individual de ahorro para el retiro es tan solo del 1.125%3 de su salario base mensual topado) contra más de un 8% que contribuye en promedio cada trabajador de los países miembros de OCDE.

  • En la actualidad, solo 45 de cada 100 trabajadores aportan a un plan de pensiones, y este porcentaje apenas ha cambiado en las últimas décadas, según el organismo. Además de ser pocos, las contribuciones de estos trabajadores suelen ser demasiado irregulares para financiar unas prestaciones adecuadas.

  • Para el año 2050, entre 63 y 83 millones de personas podrían no recibir una pensión adecuada en ausencia de reformas y de esfuerzos por aumentar el empleo en el sector formal, incluyendo el acceso a educación de calidad.

El punto central del estudio es que en este momento estamos disfrutando de un bono demográfico que no podemos desaprovechar. Si logramos que más personas contribuyan a los sistemas de pensiones, y si logramos ajustar los sistemas al aumento de la esperanza de vida, podremos dotar a generaciones futuras de una cobertura adecuada. Pero decirlo es fácil y hacerlo es más complicado. La OCDE propone dos instrumentos:

  1. Es necesario ampliar las llamadas pensiones no contributivas o sociales. Estas ayudas del Gobierno ayudan a disminuir la desigualdad y la pobreza, pero supondrán un reto fiscal a medida que la población envejezca y haya más solicitantes. Además, ahora hay 8 personas en edad productiva por cada pensionista, pero se espera que, en 2050, la tasa disminuya a 2,5, cercano al promedio de 1,9 de la OCDE.

  2. Hay que empezar creando cosas básicas (sistemas y el marco institucional que permitan una buena gestión de las pensiones), tanto contributivas como no contributivas. En ese sentido, inversiones en los sistemas y reformas en los marcos institucionales son un buen primer paso hacia lograr sistemas de mayor cobertura y sostenibilidad.

En el tema de las pensiones, ni más ni menos, de lo que se trata es de asegurar el futuro. Veremos si en la StyPS están por la labor. Consulte la publicación de la OCDE en: http://www.oecd-ilibrary.org/deliver/fulltext?itemId=/content/book/pension_glance-2014-en&mimeType=freepreview&redirecturl=http://www.keepeek.com/Digital-Asset-Management/oecd/finance-and-investment/oecd-pensions-at-a-glance_pension_glance-2014-en&isPreview=true

Cumbre de las Américas ¿resultados? Hace poco menos de 40 años, nuestro país era reconocido internacionalmente por una política exterior sensata, con principios irrenunciables, como aquellos proclamados pro Juárez a finales del siglo XIX. Hoy, la realidad es otra. La política exterior no se sabe muy bien hacia donde va encaminada. Se supone que todo país debe proteger sus itnereses, pero ello no se vio en la VII Cumbre de las Américas, realizada en Panamá. Todo el protagonismo de la cumbre, lo acaparó EEUU con dos papas calientes: Cuba y Venezuela. En ese sentido, podemos decir -como gusta recordar la Dra María Cristina Rosas, que en EEUU se impuso el "poder blando" de su política y no el "poder duro". Justo ahí, es que se podía esperar más de la Cancillería Mexicana, al menos varios aspectos:

  1. La relación con Cuba. Por Historia, México siempre fue un puente entre las posiciones cubanas y las norteamericanas. El histórico encuentro entre Castro y Obama sobre las relaciones entre ambos países fue saludado escuetamente desde la Cancillería, sin un análisis de los intereses mexicanos y de la relevancia que podría tener para nuestro país dicho acercamiento. Es evidente que, para el régimen castrista, el acercamiento refuerza su imagen, su promoción de una política de la política tiene consenso. También, es verdad que los EEUU representan un riesgo tácito para el regimen: imagen en cultura, modo de vida, bienestar y que ello puede provocar el que los cambios se aceleren. Por parte de los EEUU, la apertura hacia Cuba tiene tintes económicos. Mientras Washington y La Habana postergan la implementación del acuerdo en los temas más complejos como derechos humanos, en Florida se agregan más vuelos hacia La Habana. La decisión de la Casa Blanca de excluir a Cuba de los países que apoyan al terrorismo ha sido una manifestación de la disposición al diálogo. En este juego, México tiene mucho que decir. Al menos en el aspecto migratorio y en el económico. Pero el Canciller Meade se conformó en sonreír para la foto.

  2. La situación en Venezuela. Sin duda, a muchos países latinoamericanos, no sólo a México, los descolocó el discurso de cuba hacia EEUU. Quizá el más descolocado fuese Venezuela, tuvo lugar un acercamiento, pero con actitudes de parte de Maduro muy diferentes a las asumidas por Cuba. Todos recordarán que EEUU se ha referido al gobierno de Maduro como una amenaza. Treinta expresidentes de la región -entre ellos Fox y Felipe Calderón- hicieron público un documento en el cual reclamaron a Maduro que cese el encarcelamiento de líderes opositores e indicaron que una elección adelantada podría ser una salida a la crisis. Pero la Cancillería ni siquiera omitió una opinión sobre el tema. Más aún: ¿está bien que dos expresidentes se adelanten a firmar documentos que pueden comprometer al gobierno de turno? La situación económica en dicho país es crítica, pues el FMI pronostica que la inflación en el país llegará a casi 100% en 2015. ¿Qué postura debe tener México ante una situación como esa? ¿Dónde están las ideas y la defensa de los intereses? En este sentido, como en tantos otros, parece que la política exterior no es transparente.

  3. La ambigüedad de Brasil. Mucho se ha hablado sobre el liderazgo regional, sobre la rivalidad -más allá del fútbol- entre nuestro país y Brasil. La Cumbre nos dio un momento de coyuntura para aprovechar a mostrar este liderazgo, justo cuando Brasil se sume en una crisis política y económica que afecta a su gobierno.

  4. Finalmente, la Cancillería dejo pasar la oportunidad de promover una discusión continental en un tema crucial: la lucha contra la pobreza: la CEPAL acaba de informar que América Latina crecerá en 2015 sólo 1%, la región del mundo emergente que tendrá el peor crecimiento económico.

Parece que se sigue creyendo que las Cumbres son para hacer turismo, en vez de promover los intereses del país. Así nos va.

Impunidad: el mal endémico. En un articulo de 1995, la académica de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Dra. María Elvira Buelna, se preguntaba por qué había impunidad en México. Ella refería a complejidades del Sistema Judicial, emanado de la Constitución. Hacia referencia a que el resultado de sistema de justicia derivaba de que en el actual sistema político mexicano, los miembros de los poderes puedan cometer delitos sin recibir castigo, pues para ello debían sólo enemistarse con el Presidente de la República. Parecía decirnos: el amigo del Presidente siempre es inocente. Pero ahora casi 20 años después del artículo, y hechas las pertinentes reformas, cabría preguntarse de neuvo, por qué hay tanta impunidad en el país. El concepto de impunidad es sencillo, proviene del sustantivo latino impunitas-atis, cuyo significado literal sería "sin castigo". Esto nos refiere a un sistema legal donde se encuentran tipificados los delitos y los castigos que implica el transgredir las leyes. Por tanto, la impunidad se encuentra referida a la ausencia de castigo por un delito que se comete. La impunidad sól se da en sistema en que se permite la corrupción, aunque no necesariamente la impunidad implica la corrupción. Todo ello, porque el Departamento de Relaciones Internacionales y Ciencia Política de la Universidad de las Américas Puebla y el Consejo Ciudadano de Seguridad y Justicia del estado de Puebla han presentado el Índice de Impunidad Global (IGI). Aquí se analiza la información de los 193 Estados miembros de la ONU y otros 14 territorios que generan información estadística comparable. Los principales resultados del IGI son:

· Los cinco países con los índices más altos de impunidad son: Filipinas, México, Turquía, Colombia y Federación de Rusia.

· México y once países más están a la vanguardia en la generación de información estadística en materia de seguridad y justicia.

· México ocupa el lugar 58 de 193 Estados miembros de las Naciones Unidas en materia de impunidad. Sin embargo ocupa el penúltimo lugar de 59 países que cuentan con información estadística suficiente para el cálculo del Índice Global de Impunidad.

· México tiene dos dimensiones prioritarias que debe atender: la funcionalidad de su sistema de seguridad y la estructura de su sistema de justicia.

· El índice estima una proporción promedio de 17 jueces por cada 100 mil habitantes, México cuenta con solo 4 jueces por cada 100 mil habitantes.

· México tiene la necesidad de tener más jueces dentro del sistema de justicia.

En México no se necesita invertir más recursos para aumentar el número de policías, sino en los procesos que garanticen la efectividad de sus acciones.

· Referente a la estructura de los sistemas de seguridad, el índice retrata los esfuerzos gubernamentales de crecimiento del cuerpo policiaco en México, 355 policías por cada 100 mil habitantes. Cifra que se encuentra muy pegado al promedio de la proporción de policías que es de 332 por cada 100 mil habitantes.

· La funcionalidad del sistema de justicia mexicano, muestra una deficiencia al tener casi la mitad de su población detenida sin sentencia (46%).

Estos datos nos hablan no solamente de la importancia de destinar los recursos necesarios para las estructuras de seguridad y justicia, sino también de que es mucho más importante que estas instituciones funcionen adecuadamente y realicen su mandato legal. Entonces, la impunidad nace de organismos que no funcionan. La importancia del IGI, entonces, radica en que parece demostrar que la impunidad está íntimamente relacionada los actos humanos. De ahí a la desigualdad y la pobreza, sólo un paso. Consulte el IGI en: http://www.udlap.mx/cesij/

La morenización de la CDMX. El lunes pasado empezaron las campañas a Delegados en la Ciudad de México, y con ello, emepzó también la lucha por el bastión principal de la izquierda: la Ciudad de México. La pregunta central es qué tanto pesará MORENA. Hay algunos datos que nos pueden hablar de ello:

  • La votación en 2012 fue histórica para la Jefatura de Gobierno: por primera vez el partido ganador obtuvo 63.58%. Sin embargo, como bien ha recordado Marcelo Ebrard, el GDF ha dilapidado buena parte de esa aceptación. Andrés Manuel, en el DF, obtuvo cerca de dos millones de votos. En 2009, Ebrard tenía una aceptación del 64%. Miguel Ángel Mancera tiene 31%.

  • Hasta el día de hoy, ninguna encuesta ha cuantificado cuánto pesarán las posiciones políticas tomadas por el PRD, como el Pacto por México.

  • Las distintas encuestas otorgan a MORENA una intención de voto, en promedio, del 24% en el DF (para Mitofsky la cifra es de 28.4%; para Buendía & Laredo es del 25% y para Covarrubias es del 21%).

  • Con la información de las encuestas, MORENA está en serias probabilidades de gobernar Cuauhtémoc, Tlalpan, Milpa Alta, Azcapotzalco y Coyoacán. De igual forma, sería la primera fuerza en la VII Legislatura en la ALDF.

  • El PRD ha reaccionado a estas tendencias con estrategias sucias de campaña, tal cual fue acusar a Ricardo Monreal -candidato de MORENA por Cuauhtémoc- de reunirse con Gutiérrez de la Torre, expresidente del PRI en el DF, denostado por trata de blancas; y acusando a militantes de MORENA de estar detrás del robo de menores en Coyoacán. Falta nada más que comparen a López Obrador con Videla y compañía.

  • Los análisis del PRD parecen recordar a esa canción de finales de los 80, del grupo The Specilas, que decía: ¿están tan ciegos que no pueden ver? ¿tan sordos que no pueden oír? En efecto, al parecer tienen un mal diagnóstico ya que MORENA no tendrá la estructura para competir con el PRD. Sin embargo, lo que si tendrá es candiatos que por su liderazgo -o su cercanía con López Obrador- logren resultados exitosos. MORENA es, en el corto plazo, un partido exitoso. Las dudas se presentan más allá de 2018 siempre y cuando López Obrador no logré ganar la presidencia en su tercer intento.

  • Pero volviendo a la coyuntura, el que resultará ganador será López Obrador, ya que el objetivo es ganar posiciones de gobierno y de votación con miras al registro nacional. En tanto, el PRD perdería posiciones importantes como Iztapalapa. La perdida de estas posiciones podría, en junio, derivar en la peor debacle del PRD desde su conformación. Eso deja dudas con respecto al 2018. ¿Podrá ir unida la izquierda? ¿Qué tanto pesará el encono y la división producto de 2015?



La Semana Política es una publicación de coyuntura, basada en la percepción que se tiene sobre México en los principales diarios internacionales del mundo.

 

 
Quiere saber más lo que CIAP GALMA puede hacer por usted, consulte:

                                                      
       facebook.com/CGALMA                youtube.com/dmarthe                 ciapgalma.blogspot.com                @ciapgalma





--



No hay comentarios:

Publicar un comentario