miércoles, 18 de marzo de 2015

Semana política








18 de marzo de 2015.


Hola, adjuntamos los sucesos más interesantes de la semana.
 
  1. La innovación y su papel en la educación.

  2. El caso Aristegui: ¿está en juego libertad de expresión?

  3. El complejo panorama fiscal


La innovación y su papel en la educación. El Banco Internacional de Desarrollo (BID) ha presentado un curioso informe que intenta explicar la importancia de la innovación en el Aula. ¿Cómo ha impactado la tecnología en al forma de dar clases? Más aún, cómo motiva a los alumnos a desarrollar la pasión por el conocimiento. En el informe Escalando en Educación: Innovaciones Inspiradoras Masivas en América Latina se sostiene que "la creatividad de la comunicación colaborativa y el acceso masivo a la nube digital son la punta del iceberg educativo del siglo XXI". Este cambio de época, genera modificaciones y nuevas preguntas; favoreciendo la aparición de experiencias que obligan a volver a pensar la tarea educativa. ¿Cómo hacerlo? Para el BID, la respuesta tiene que ver con ciertos criterios básicos

  1. Innovación: casos que desarrollaran iniciativas educativas novedosas, que representaran una ruptura con el modelo educativo tradicional, tanto por sus concepciones y prácticas como por introducir nuevas tecnologías.

  2. Inspiración: innovaciones con una historia para contar, que incitaran tanto a educadores como a emprendedores y funcionarios.

  3. Escala: amplia cantidad de participantes o cobertura territorial, que excedieran límites institucionales locales y con posibilidades de seguir creciendo.

Todos los casos seleccionados por el BID son innovadores en sus iniciativas educativas, en tanto que rompen con el modelo educativo tradicional; son experiencias capaces de inspirar a otros profesionales a continuar con la labor de la enseñanza, pero también a políticos de la región; todos ellos han alcanzado una amplia escala en la cantidad de participantes, beneficiarios y tienen la posibilidad de seguir creciendo en un futuro. En esto, el estudio del BID, fija las nueve tendencias de la innovación en el sector educativo, a saber:

  • Los sistemas de enseñanza, entendidos como dispositivos integrales de apoyo pedagógico a las escuelas. Casi todos funcionan del mismo modo: la escuela ingresa de forma integral al sistema, pagando una cuota mensual o anual, por cada alumno, que los habilita para tener un paquete de servicios y a la entrega de libros de texto para cada alumno.

  • Portales de vídeos educativos, el acceso a Internet ha facilitado contenidos multimedia, que en muchos casos pueden potenciar lo visto en el aula, profundizándolo, de una forma más acorde a estos tiempos.

  • Recursos abiertos, los portales de vídeo aparecen como una tendencia en crecimiento. De bajo costo, se observa que universidades, empresas, organizaciones sociales y personas completan el rol del Estado creando entornos educativos virtuales, en los que se diversifica la oferta de contenidos educativos ofreciendo propuestas a docentes y alumnos. Se originan aprendizajes fuera del aula brindando una enorme gama de posibilidades diversas para la planificación didáctica.

  • Redes de escuelas, docentes y alumnos. Internet tiene una filosofía, que las redes sociales han potenciado. Ello podría introducir cambios en un sistema educativo fragmentado en el que cada uno desempeña un rol.

  • Nuevos programas educativos contra la pobreza, esta tendencia de innovaciones educativas es "un híbrido incierto" ante el cambio de escala y modo de participación en la educación en contextos vulnerables, de la esfera privada.

  • La renovación de las ciencias, el éxito de internet ha traído una revalorización de las Ciencias exactas. Entender cómo funcionan las ciencias de la computación y los múltiples ejemplos de aplicaciones para los teléfonos inteligentes tienen mucho que ver en ello.

  • Escuelas Innovadoras con Tecnologías, es un cambio que promete muchas experiencias nuevas en los próximos años. Si bien aún no tienen escala masiva algunos, el BID señala que algunos sistemas educativos ya están aspirando a conformarse de esa forma.

  • Aprendizaje personalizado por computadoras, se trata de las innovaciones basadas en la personalización del aprendizaje asistido por computadora.

  • Movimientos educativos virales y ciudadanos no tradicionales, agrupa movimientos educativos virales no tradicionales, es decir: formatos nuevos de aprendizaje, campañas masivas o contagios educativos no escolares ni institucionalizados. Se trata de movimientos de cambio, de interrogantes, de incidencia política, de ideas.

Finalmente, llama la atención que de las 10 experiencias más innovadoras, sólo el portal UNO INTERNACIONAL, es producto mexicano. Para el BID, la educación nacional deja mucho que desear en materia de innovación. De nueva cuenta, el tren del futuro nos está pasando de largo. Consulte el informe en: http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/6659/Innovaciones%20Inspiradoras%20en%20Educaci%C3%B3n.pdf?sequence=1


El caso Aristegui: ¿está en juego libertad de expresión? Carmen Aristegui, célebre presentadora de noticias, primero en la televisión y más tarde en la radio mexicana, fue despedida la noche del domingo de MVS radio, parte de lo que ahora es MVS (Multivisión) Comunicaciones. La razón fue la asociación del programa de Aristegui con MéxicoLeaks, un portal como el del sueco Julian Assange (ahora refugiado en la embajada de Ecuador en Londres) de denuncia ciudadana, cuyo objetivo era poner en evidencia las corruptelas de la clase gobernante. Al día siguiente, la empresa se desvinculó de ese acuerdo, alegando uso indebido de la marca y sosteniendo que sus intereses corporativos estaban en otra parte. Aristegui defendió, entonces, su independencia y su intención de seguir vinculada a MéxicoLeaks. La empresa, publicando su postura en los principales diarios del país, despidió a Daniel Lizárraga e Irving Huerta, encargados de dar al caso de la "Casa Blanca", el escándalo presidencial sobre tráfico de influencias y amiguetes, acusándolos de abuso de confianza. MVS, también, hizo públicas las políticas de control de la información. A pesar del revuelo en redes sociales, la intervención del defensor de la audiencia, una figura nueva establecida por la Reforma de las Telecomunicaciones, el académico Gabriel Sosa Plata, no sirvió para nada. Aristegui seguía en su postura de readmisión de sus colaboradores, cuando la empresa hizo público un comunicado en el que daba "por terminada la relación de trabajo". Ahora bien, hay algunos elementos a considerar para hacer un análisis más de fondo.

  • Diversos organismos de la sociedad civil, tanto nacionales como internacionales, han alertado del peligro que tienen los comunicadores (los reporteros, fotógrafos y demás trabajadores de los medios de comunicación) para ejercer su profesión en México. Los periodistas nacionales se encuentran en una vulnerabilidad enorme, al igual que los derechos de las audiencias. Este caso, por ser Aristegui quien es, es un ejemplo de cuan precario es el mundo de la información en el país.

  • Ligado a este punto, bajo una argumentación meramente legalista, podría decirse que el caso es meramente competencia de los tribunales laborales, quienes regulan la contratación entre una empresa y un trabajador o un grupo de trabajadores. Sin embargo, también está claro que los medios de comunicación llevan en su ADN la llamada responsabilidad social.

  • La máxima de la relación entre los medios y el gobierno, o más exactamente, el PRI, ha sido: no te pago para que me pegues. En medio de un feroz recorte al gasto público, los medios de comunicación han seguido recibiendo jugosos contratos en materia de comunicación social. Las partidas 36101, 36201 y 33605, al mes de Diciembre de 2014, elevan el gasto en propaganda en 5 mil doscientos millones de pesos (se adjunta el cuadro de la Secretaría de la Función Pública con gastos de comunicación social) mientras que en 2013 ese gasto fue de 4,195 mdp.

  • Bajo ésta óptica podríamos llegar a una obviedad: los medios de comunicación son empresas con fines de lucro y como tal defienden sus intereses (y la de sus clientes). Ello no siempre está ligado a los intereses de la ciudadanía ni a sus gustos.

  • Una de las empresas de MVS (Dish) recientemente estaba en el ojo del huracán por la señal federal, que Televisa y TvAzteca se negaban a compartir. El tema ha ocasionado, incluso, la intervención del Instituto Nacional Electoral (INE) que ordenó a MVS pagar una multa por el suministro de una pauta electoral federal especial para el servicio de televisión restringida. Algo que a Sky (de Grupo Televisa) o TotalPlay (de TvAzteca) no se les ha ordenado.

  • En la batalla por el TriplePlay (la oferta de telefonía, televisión e Internet), MVS había jugado en alianza con el principal opositor de Grupo Televisa: Carlos Slim y Grupo Telmex. MVS era un aliado estratégico de Slim. Gran cantidad de rumores señalan a Slim como el principal impulsor del grupo de investigación de Aristegui. Curiosamente, el otro señalado es Marcelo Ebrard, de quien se llegó a decir que mantenía un grupo de investigación a cargo de Gabriel Regino y que había filtrado el caso de la Casa Blanca para posicionarse como líder opositor.

  • Durante 2013, MVS se vio envuelta en la renovación de la llamada banda 2.5 Ghz; es decir, servicios de televisión y audio restringido. Todo comenzó en 2008, cuando MVS decidió anunciar el lanzamiento de Dish, empresa de televisión restringida vía satélite que arrebató 2 millones de suscriptores a Sky, la filial más próspera de Televisa, arreciaron las presiones de la empresas y de las cámaras afines a los intereses de Emilio Azcárraga Jean para que no se renovaran las concesiones en la banda 2.5 Ghz.

  • Ahora bien, el espectro radiofónico es ante todo un bien público, que en todo caso, ha sido concesionado a un particular. Los principios por los que se concesiona un espacio tienen que ver con la rentabilidad social y el derecho a la información. Ligado a esto último, se podría decir que Aristegui podría acogerse al artículo 6 de la Constitución.

  • Carmen Aristegui y su equipo han funcionado como un contrapeso al PRI, un partido poco dado en su Historia a recibir cuestionamientos. Sólo Julio Scherer y Vicente Leñero, en Exclesior o después en Proceso, O Gutiérrez Vivó, en Monitor, habían logrado hacer preguntas incomodas. El PRI hizo campaña diciendo que era un partido plural, pero para que ello sea verdad hace falta aceptar que el pluralismo implica que existan los canales para que los distintos sectores sociales y las diversas ideologías participen armónicamente en el espacio público. El caso Aristegui, con sus consecuencias para la libertad de expresión, para el derecho de la audiencia, de los derechos laborales, nada tiene que ver con la aceptación de una sociedad plural. Parece, por el contrario, claro el intento de volver a una sociedad silenciada, amordazada, donde el que se movía no sólo no salía en la foto, sino terminaba en Lecumberri.


El complejo panorama fiscal. De los muchos preocupaciones que rodean a las economías en América Latina, sin duda destaca el tema de la deuda pública y su relación con el Producto Interno Bruto (PIB). En una mirada de largo plazo, se aprecia que en América Latina (considerando un promedio de 19 países) tuvo lugar un largo período de aumento de la proporción de la deuda pública con respecto al PIB (1970-1989), seguido por etapas de reducción (en los períodos 1990-1997 y 2004-2008, luego de un breve período de alza entre 1998 y 2003) y finalmente de estabilización, entre 2009 y 2014. Ello según los datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en su informe anual Panorama Fiscal de América Latina y el Caribe 2015. Dilemas y espacios. El documento, organizado en 3 capítulos, examina los niveles de deuda pública, estableciendo que, en general, existe espacio fiscal para aplicar políticas contracíclicas y potenciar el desarrollo productivo y que se debe modernizar el manejo fiscal de los recursos naturales no renovables. Explica que la incidencia de la política fiscal sobre la distribución del ingreso disponible es muy limitada y que en un entorno macroeconómico volátil, las reformas tributarias deben apuntar a fortalecer el impuesto sobre la renta. Y justamente, aquí es donde viene lo interesante del Panorama Fiscal. Recordemos: un rasgo distintivo de la desigualdad en la región es la elevada proporción del ingreso que capta el estrato más alto, es decir, el 10% de los hogares más ricos. En promedio, este grupo concentra un 32% de los ingresos totales, aunque se observa una alta dispersión entre los países en torno a este valor. Por supuesto, esta situación refleja la incapacidad de los sistemas tributarios para gravar la renta de los sectores más acomodados. A pesar de que el diseño tributario es progresivo en la región, las tasas marginales máximas del impuesto a la renta personal son regresivas, situándose entre el 25% y el 40%. Esto significa que las tasas efectivas que paga el decil superior son muy reducidas, debido a la evasión y la elusión, las exenciones y deducciones, y el tratamiento preferencial de las rentas de capital, que en algunos países no están gravadas y en otros están sujetas a una tasa más baja que las rentas del trabajo. En consecuencia, el impacto redistributivo del impuesto sobre la renta es muy limitado, como se observa al comparar las tasas medias con su efecto sobre el coeficiente de Gini. Es así, como se ha reiterado en numerosos documentos y foros, que la debilidad del impuesto sobre la renta es el principal problema estructural de los sistemas tributarios de América Latina. Y esto es así porque la política tributaria ha privilegiado la eficiencia, pretendiendo que el impuesto sobre la renta afecte lo menos posible las decisiones de ahorro e inversión y aproximando, en ciertos casos, la base imponible a una base de consumo en vez de la tradicional base de ingresos. En el camino, por cierto, se han sacrificado los atributos de equidad y simplicidad. Es hora, entonces, según CEPAL, de recordar que el principal aspecto que afecta la equidad del impuesto a la renta es el tratamiento preferencial que reciben las rentas de capital, que produce una asimetría respecto de la tributación de las rentas del trabajo. Ahí, en gran parte, está el fracaso de nuestros sistemas tributarios Descarga el estudio aquí: http://bit.ly/1x8S65F

La Semana Política es una publicación de coyuntura, basada en la percepción que se tiene sobre México en los principales diarios internacionales del mundo.

 
Quiere saber más lo que CIAP GALMA puede hacer por usted, consulte:

                                                      
       facebook.com/CGALMA                youtube.com/dmarthe                 ciapgalma.blogspot.com                @ciapgalma







No hay comentarios:

Publicar un comentario