29 de julio de 2015.
Hola, adjuntamos los sucesos más interesantes de la semana.
1. La PGR y el caso Ayotzinapa.
2. La pobreza va en aumento.
3. Hacia una nueva forma de cooperar.
4. El cartel de Sinaloa tras la fuga del Chapo.
La PGR y el caso Ayotzinapa. La Comisión Nacional de Derechos Humanos de México (CNDH) presentó el informe Estado de la Investigación del Caso Iguala relativo a la desaparición de l43 estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa y desató todas las carencias que tiene la investigación de la Procuraduría General de la República (PGR). La CNDH ha incluido un análisis y 32 observaciones alrededor del caso. "Todo esto no está contenido en los expedientes y por tanto, desde nuestra perspectiva, no se ha realizado y son diligencias importantes", sostuvo el presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. Las diligencias a las que se refería son:
En primer lugar, la investigación sobre el caso no es una cualquiera. Para la CNDH, la desaparición de 43 estudiantes de la escuela normal de Ayotzinapa representa el más grave conjunto de violaciones a los derechos humanos de cuantos haya memoria reciente. En ese sentido, no se entiende la falta de medidas que contribuirían a generar un entorno con mayores condiciones de seguridad para las personas en el municipio de Iguala.
La CNDH reprocha que la PGR no tenga fichas de identificación de cada uno de los 43 jóvenes con sus datos dentales y genéticos.
La PGR no ha querido establecer, en la línea de la investigación, el motivo de la presencia de los estudiantes en Iguala. Para la CNDH habría que investigar por qué motivo los alumnos de la Normal fueron llevados a la ciudad de Iguala el 26 de septiembre de 2014, ¿quién los llevó? y ¿por qué precisamente a los alumnos de primer grado?
Aunque parezca increíble, la PGR nunca ha identificado a los presuntos responsables, a quienes solo llama por sus motes.
No se ha tomado el testimonio de los vecinos de Iguala cercanos al sitio donde desapareció el grupo, ni existe un rastreo forense de los objetos que se encontraron en la escena del ataque.
Para la CNDH está claro que el Gobierno mexicano no ha agotado todas las líneas de investigación y que ha ignorado la posibilidad de que aún se encuentren con vida. La Comisión apunta que la Fiscalía debe indagar las sospechas de que algunos de los estudiantes se encuentren escondidos en la sierra del Estado de Guerrero. Así como georeferenciar los teléfonos móviles de los estudiantes, se comunicaron con familiares un día después de su desaparición, el 27 de septiembre de 2014.
La CNDH pide investigar la presencia militar en las horas posteriores al ataque hacia los normalistas. La CNDH ha pedido a Fiscalía que recoja el testimonio de tres soldados que acudieron a Iguala tras la desaparición de los estudiantes y que pida a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) que identifique a los estudiantes que pertenecen o han pertenecido a las Fuerzas Armadas.
La CNDH pone de relieve la falta de realización de diligencias ministeriales, tanto federales como locales y estima que serían de utilidad para lograr una investigación exhaustiva e integral de los hechos.
La CNDH tampoco se explica por qué la PGR ha decidido la no ejecución de órdenes de aprehensión contra responsables de esta tragedia.
Se necesita implementar medidas para lograr un mayor acompañamiento y apoyo a la víctimas y a sus familiares, ya que por muy diversas razones, a la fecha no han recibido toda la atención, asistencia y apoyos a los que tienen derecho conforme al marco normativo vigente en México sobre la materia
El informe no sólo presenta recomendaciones a la autoridad Federal, también a las autoridades de Guerrero y del Municipio de Iguala:
A la Fiscalía General del Estado de Guerrero, entre otros puntos, le pidió:
Determinar, en definitiva, a través de un dictamen en materia de mecánica de lesiones, el origen de las lesiones que presentó el rostro del normalista Julio César Mondragón.
En el caso del ayuntamiento de Iguala, Guerrero:
Restaurar, en lo inmediato, la estructura de Seguridad Pública Municipal, en coordinación con la Federación y con el estado de Guerrero.
La hipótesis de la PGR -esa que señala que los jóvenes fueron llevados a un basurero donde fueron asesinados y después incinerados-, en palabras de la CNDH, presenta huecos enormes, que marcan que deben continuarse las investigaciones y averiguaciones. Tristemente, más de diez meses después de esta tragedia, el caso Iguala no puede considerarse como verdad histórica. Consulte el informe en: http://www.cndh.org.mx/sites/all/doc//Slider/caso_iguala.pdf
La pobreza va en aumento. La política social del gobierno de la república no le ha podido poner un freno a la expansión de la pobreza. Al contrario, ha generado más pobres. Esa es la conclusión de la medición bianual de la pobreza del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval). Los resultados del Informe no dejan pie con cabeza:
En los últimos dos años se han sumado dos millones de personas a la población que vive con importantes carencias. El estudio cifra en 55,3 millones a los mexicanos con pocos recursos, cuando en 2012 había contabilizado 53,3 millones. El Coneval sitúa ahora a un 46,2% de la población en la pobreza, cuando hace un par de años representaba el 45,5%. Dentro de estos 55.341 millones de personas hay 11.442 millones en pobreza extrema, cuyos ingresos mensuales son menores a 1,242.61 pesos, en ciudades, y 868.25 pesos, en el campo, con lo que no pueden si quiera adquirir la canasta básica.
Quiere decir que 55.341 millones de personas tienen ingresos mensuales inferiores a 2,542.13 pesos, en ciudades, y 1,614.65, en el campo. Y además, carecen de al menos uno de los siguientes derechos sociales: acceso a la educación, a servicios de salud, a seguridad social, a alimentación, a vivienda y a servicios básicos en su vivienda
El informe indica que la pobreza extrema ha visto una ligera disminución de 11,5 millones de personas a 11,4 millones. Sin embargo, la población en pobreza ha crecido de 41,8 millones a 42,9 millones en los últimos dos años.
Hay 12 estados en los que la pobreza creció por arriba de lo registrado a nivel nacional y en seis de ellos la pobreza creció a doble dígito. En Morelos, la población en situación de pobreza pasó de 843 mil a 993 mil, un alza de 17.81 por ciento, mientras que en el Estado de México aumentó 12.8 por ciento y en Veracruz creció 11.9 por ciento. En cuarto lugar está Coahuila, con un crecimiento de 10.8 por ciento, seguido de Michoacán, con 10.7 por ciento, y Sinaloa, con 10.6 por ciento. La mitad de los 55.3 millones de pobres en México se concentran en siete estados: Estado de México, Veracruz, Chiapas, Puebla, Jalisco, Michoacán y Guanajuato. Llama la atención el caso del Estado de México, que contiene la mitad de los nuevos pobres del país.
El hecho de que los ingresos de los mexicanos sigan siendo bajos mantiene a un importante grupo en la pobreza. Esto quiere decir que deberíamos tener un nexo entre la política social y la política económica. Si no hay este nexo difícilmente podrá revertirse la tendencia. De la misma manera, el problema expuesto tiene que ver con cuestiones conceptuales: seguimos apostando por una política de desarrollo social, electorera y asistencialista, en vez de una política que genere un Estado de Bienestar. Ya lo acotó bien James Tobin, famoso Premio Noble de Economía:
El desarrollo es un proceso, el bienestar un estado.
El desarrollo es un método, el bienestar un sistema.
El desarrollo siempre es focalizado, el bienestar es universal.
El desarrollo tiene objetivos específicos, un sistema de bienestar social sólo persigue la felicidad.
El desarrollo demanda recursos para el gasto, el bienestar genera oportunidades y promueve el reparto de la riqueza.
El desarrollo abate condiciones de vida, el bienestar aumenta calidad de vida.
Consulte el documento del CONEVAL en: http://www.coneval.gob.mx/Medicion/Documents/Pobreza%202014_CONEVAL_web.pdf
Hacia una nueva forma de cooperar. La experiencia adquirida con los Objetivos del Milenio, han traído una muy sana discusión sobre cómo hacer más eficaz, eficiente y duradera la cooperación entre países y entre estos y los diversos actores sociales. Como bien señala la carta de la Fundación Bill y Melinda Gates (los actores privados, filántropos en la jerga mediática, que más aportan al desarrollo) en el tema hay una serie de mitos. El mito más dañino es el ue asegura que los pobres seguirán siendo pobres, que las iniciativas para ayudarlos son en vano y que salvar vidas sólo servirá para empeorar la sobrepoblación del planeta. Con un espíritu crítico, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) convocó recientemente a un foro para debatir el tema. La nueva agenda al desarrollo debe tener en cuenta la visión y el tipo de acciones que desarrollan las agencias bilaterales de cooperación internacional, así como las de la banca multilateral para el desarrollo y -por supuesto- la visión de los actores no gubernamentales (básicamente las organizaciones internacionales, las las fundaciones privadas y las empresas socialmente responsables). También, por supuesto, un foro plantea los retos próximos. ¿Cuáles son los resultados de la intervención de los distintos actores de la cooperación internacional? ¿Cuáles son sus tendencias, prioridades y desafíos? ¿Cómo se perfila su papel en un países de renta media, que son a la vez receptor y donante de cooperación internacional? El Foro presentó una serie de planteamientos muy interesantes:
Se destaca la necesidad de una acción colectiva global para financiar un desarrollo sostenible e inclusivo, en un marco como el de las Naciones Unidas, donde todas las voces sean escuchadas. Esas acciones deben ser discutidas en un acuerdo global en el marco de una institución internacional.
En cuanto al financiamiento, queda claro que el problema no es la falta de liquidez, sino que ésta no se canaliza hacia la inversión. Es decir, la experiencia muestra que que los países desarrollados no suelen cumplir con sus compromisos de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y en ocasiones tratan de evitar que los Estados en desarrollo aprueben regulaciones sobre los mecanismos de tributación de la inversión extranjera directa (IED).
Se requiere con urgencia mayor transparencia, reciprocidad y cooperación internacional en los ámbitos fiscales y tributarios. Eso para combatir los flujos ilícitos que se generan en la evasión tributaria de empresas transnacionales y nacionales, que sobrepasan los 150.000 millones de dólares.
La CEPAL, presentó una propuesta en el sentido de que las instituciones internacionales acreedoras condonen la deuda pública externa multilateral de los países del Caribe anglófono, contraída en gran parte debido a los desastres naturales que han afectado a la zona en los últimos veinticinco años. Los recursos que se liberen deben alimentar un fondo de resiliencia que apoye el financiamiento de medidas de mitigación y adaptación del cambio climático.
En el debate también participaron Joseph Stiglitz, célebre premio Nobel de Economía; Alicia Barcena, Secretaria Ejecutiva de CEPAL; Andrés Escobar, Viceministro Técnico de Hacienda y Crédito Público de Colombia; Eduardo Trejos, Viceministro Administrativo de Relaciones Exteriores y Culto de Costa Rica; Jeannette Sánchez, asesora de la Vicepresidencia de Ecuador, y Eduardo Gálvez, Director de la Dirección General Adjunta para Asuntos Multilaterales y Globales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile.
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/38077/S1500354_es.pdf?sequence=1
El Cartel de Sinaloa, tras la fuga del Chapo. La fuga de Joaquín "El Chapo" Gúzman es una victoria personal importante para él, pero eso no significa que tenga las cosas fáciles en su negocio. Su cártel fue en un tiempo beneficiario de una aplicación de la ley internacional que desmanteló efectivamente los poderosos cárteles colombianos y bloqueó sus rutas de tráfico marítimo por el Caribe en los años 1980 y 1990, habilitándolo para operar a una escala global. En esas décadas, México se convirtió en el eje central de las nuevas rutas de contrabando hacia Estados Unidos. Esta evolución tuvo lugar justo cuando las redes criminales mexicanas que traficaban drogas fracasaron en grupos más pequeños. Aunque los jefes del crimen como Guzmán Loera aumentaron en estatura en relación con los demás, todos los grupos del crimen organizado en México son el resultado de una descentralización sistemática en la estructura del cártel que continúa hoy. De hecho, para cuando Guzmán fue detenido en febrero de 2014, el cártel de Sinaloa ya se encontraba en un estado de extensa fragmentación. Los grupos que operaban en áreas tales como Chihuahua, Sonora, Sinaloa y Baja California - áreas que alguna vez fueron parte de la red criminal de El Chapo - ya estaban actuando de manera autónoma. Algunos de ellos luchan incluso fieramente entre sí. El arresto de Guzmán y la posterior captura de algunos de sus lugartenientes solamente aceleraron esta tendencia. Ahora, los dominios geográficos que alguna vez fueron controlados por los jefes del crimen con sede en Sinaloa, están siendo controlados por otros grupos, entre ellos el Cártel de Jalisco Nueva Generación, que se expandió desde la región de Tierra Caliente y La Línea. Entre los mitos que rodean a El Chapo, se incluye aquél relacionado con su supuesta función como árbitro de la delincuencia organizada en México. Según algunos de esos mitos, su organización prefiere expandir sus operaciones comerciales a través de la negociación, en lugar de a través de los conflictos violentos. Pero, claramente, es un mito, pues se sabe que la gente de Guzmán Loera, de hecho, formaba parte en algunas de las guerras territoriales más violentas de México, y tuvo un papel preponderante en la inseguridad rampante en lugares como Tijuana, Nuevo Laredo y Ciudad Juárez. Estos conflictos se habían atenuado en el momento en que fue detenido, pero es previsible que Guzmán intentará volver a consolidar el control que una vez tuvo sobre las actividades del crimen organizado en México. No le será fácil, y más de un esfuerzo suyo para lograrlo anteriormente ha fracasado. Ahora que su red se ha vuelto aún más delgada y fragmentada, los pronósticos se le complican más y más. Desde 2012, el crimen organizado mexicano se ha vuelto cada vez más balcanizado, quizá como resultado, en parte al menos, de los esfuerzos del gobierno para modernizar las instituciones de seguridad pública. Los niveles en todo el país de la violencia relacionada con el crimen organizado han disminuido gradualmente, pues a pesar de tener más grupos del crimen, y más jefes, estos líderes no han sido capaces de mantener ofensivas violentas contra sus rivales y defenderse del Estado, como lo hicieron sus predecesores. Y mientras oleadas de violencia extrema aún pueden surgir en lugares como Tamaulipas, por lo general se debilitan tan pronto como las fuerzas de seguridad se movilizan, en contraste con los conflictos del pasado en lugares como Ciudad Juárez, donde la violencia siguió subiendo a pesar de repetidos despliegues de tropas federales. De este modo, el golpazo para el gobierno, y para toda la sociedad, que representó la espectacular fuga de El Chapo de la prisión del Altiplano, es más de naturaleza simbólica y de moral pública que realmente una victoria para el crímen. Es previsible que el negocio del famoso capo seguirá en declive, y la mafia mexicana en continua balcanización.
Quiere saber más lo que CIAP GALMA puede hacer por usted, consulte:
facebook.com/CGALMA youtube.com/dmarthe ciapgalma.blogspot.com @ciapgalma
No hay comentarios:
Publicar un comentario