miércoles, 29 de abril de 2015

Semana política




Hola, compartimos los eventos más relevantes de la semana.
27 de abril de 2015
26
22 de abril de 2015.


Hola, adjuntamos los sucesos más interesantes de la semana.
 

  1. La atónita economía mexicana.

  2. Las finanzas internacionales y la geopolítica.

  3. Desigualdad, rentas altas y tributación.

  4. Las 5 propuestas para México de Movimiento Ciudadano.


La atónita economía mexicana. Atónito es un concepto que permite referirse a una persona que queda absorta o estupefacta aunque un acontecimiento o una cosa extraña. Atónito, por lo tanto, puede emplearse como sinónimo de sorprendido o boquiabierto. Es lo que le ha pasado a los economistas del Fondo Monetario Internacional (FMI) al analizar la economía mexicana. Para desgracia nuestra, la sorpresa no es por una buena noticia. ¿Cómo es posible que con las Reformas estructurales, con la liberalización de la economía y su ingeniería, el país siga sumido en un pozo, que no crezca? En su informe, Perspectivas para la Economía Global (abril, 2015), el FMI analiza este fenómeno y concluye que el estancamiento de la economía se debe al desplome del precio del petróleo y a la debilidad de la demanda interna. Es decir, las finanzas públicas mexicanas siguen dependiendo excesivamente del petróleo y el gobierno poco se ha preocupado por crear un mercado interno. Así, la tasa de crecimiento prevista por el FMI llega al 3%. Mientras, el gobierno sostiene que se crecerá al 4,2% para fin de año. El FMI, además, alerta de los riesgos para la economía mexicana, a saber:

  • La cotización del barril de crudo lleva en caída libre desde mediados del año pasado y las previsiones son que la tendencia no cambie al menos hasta 2016. México está sufriendo con dureza en el nuevo escenario. Una reforma energética ya no parece una buena idea, más bien al contrario, es un disparo en el propio pie, debido a la estructura de las finanzas públicas. Principalmente porque la inversión extranjera no parece que vaya a alcanzar las boyantes cifras que se manejaba Videgaray. La paradoja, ahora, es malbaratar o quedarse los recursos de la Nación.

  • La palanca de pública para estimular la economía, el gasto público, está también detenido. El gasto público ya ha sufrido este año un primer recorte de 9.000 millones de dólares (el 0,7% del PIB) y no se descarta un nuevo tijeretazo antes de que acabe 2015.

  • El consumo privado está atascado. Además, más de la mitad su población sumida en la pobreza y el 60% de su fuerza de trabajo situada en la sombra de la economía informal, apenas creció un 0,5% en el último trimestre del año pasado.

  • Finalmente, el gran riesgo es la esperada subida de tipos en esperada subida de tipos de interés en EEUU, algo que no se sabe cuando se dará. La subida podría provocar el que se dispare la inflación y salida mayor de capitales y dificultar la financiación pública y empresarial.

De las alertas del FMI no se conoce todavía la respuesta del gobierno. Conforme pasen los días el panorama se irá aclarando, pero también se complicará aún más. La Historia económica del país nos permite recordar que en momentos así el gobierno no suele reaccionar con prontitud. Consulte el informe del FMI en: http://www.imf.org/external/spanish/pubs/ft/weo/2015/01/pdf/texts.pdf


Las finanzas internacionales y la geopolítica. Hará poco más de medio año que nació el Asia Investment Bank (AIB) de China y con ello se ha querido ver -como en esas carreras de caballos- el momento en que China se convierte en la primera economía del planeta. Es lo que piensa Lawrence Summers, extesorero de los Estados Unidos. Ahora bien, ¿es así? ¿Es China la priemra potencia económica? La pregunta es válida, pero la respuesta parece, de momento, negativa. Para entender por qué, hay que entender primero la base de la posición económica dominante de Estados Unidos en el mundo. El momento culminante es la firma del Acuerdo de Bretton Woods. Lo que surgió de la cumbre fue un sistema monetario que se basa en el dólar estadounidense y dos nuevas instituciones: el Fondo Monetario Internacional, que supervisaría los flujos comerciales y el Banco Mundial, que ayudaría a proporcionar financiación para las naciones en desarrollo. Ambos tendrían sede en Washington, y los Estados Unidos heredaron efectivamente la economía global. Como heredero de lo que el ex presidente francés Valery Giscard d'Estaing llamó el "privilegio exorbitante" de controlar la moneda de reserva del mundo, los Estados Unidos se han convertido en el número uno de los consumidores, con déficits constantes y acumulando deuda cada vez mayor desde su posición de proveedor global de dólares. Mientras, China, desde que asumiera el poder Deng Xiaoping, ha tenido un crecimiento espectacular, en términos económicos (el modelo chino, podría resumirse en costos internos bajos y un gran superávit en cuenta corriente, que le ha permitido China ha sido capaz de acumular un gigantesco ahorro de aproximadamente $3.8 billones de dólares). Ahora en medio de un gran reequilibrio internacional, mientras el país intenta pasar de un modelo de ahorro e inversión a uno de consumo - en otras palabras: a moverse hasta convertirse en la principal potencia económica-, la creación del AIB responde, en parte, a la negativa del los EEUU de revisar los derechos de China en las instituciones de Bretton Woods, para adaptarlos a su papel de segunda potencia económica mundial. A China, entonces, le convino más la creación de una nueva institución financiera a un desgaste producto de largas negociaciones. Esta nueva institución proporciona a los países miembros una oportunidad para construir una relación con el gigante del mañana. Era un ejercicio de realismo: cada país que se unió al AIB calculó la fracción de favor adquirida en Beijing a través de su participación era suficiente justificación para arriesgar la desaprobación de Washington. Ahora bien, estos hechos no representan un cambio en el orden del 1944. No de momento. Recurriendo a la Historia, recordemos que para que eventos como Bretton Woods tuvieran lugar, (es decir, para que Gran Bretaña entregara las riendas de la economía mundial), dos elementos tenían que estar en su lugar: el tiempo y una ruptura importante. La economía de Estados Unidos se había convertido en la más grande en el mundo en 1870 (74 años antes de la conferencia de Bretton Woods), pero la primacía británica continuó. Se necesitaron dos guerras mundiales, antes de que la seguridad económica británica llegara a su punto suficientemente bajo. Sólo así Gran Bretaña estuvo dispuesta a entregar sus mejores cartas a cambio de ayuda financiera. Por el contrario, el tamaño de la economía china sólo superó a la de los Estados Unidos en 2014, y se tomó un truco de magia contable - paridad de poder adquisitivo y el ajuste de las cifras para reflejar diferentes costos relativos de dos países diferentes - para hacerlo. Y en términos de la moneda, el yuan chino ha hecho grandes avances en los últimos dos años, de rayar la decimocuarta posición, a la quinta más utilizada en los pagos internacionales. Pero el yuan sólo cuenta con una participación de 2.2 por ciento de los pagos internacionales; tiene un largo camino por recorrer antes de que comience a desafiar verdaderamente el 44.6 por ciento de la participación del dólar estadounidense. Además, la moneda china no es totalmente convertible, que es un requisito importante para cualquier moneda de reserva posible. La última razón por la que todavía no hemos visto un momento Bretton Woods entre los Estados Unidos y China es que no hemos visto un acuerdo de préstamo y arriendo. Los Estados Unidos mantiene su control de los corredores marítimos del mundo y por lo tanto tiene el poder de decisión final sobre el comercio mundial. Sin la aparición de un gran conflicto, es probable que en el corto plazo no cambie este estado de cosas.


Desigualdad, rentas altas y tributación. Desde hace varios años, hay entre los estudiosos de la economía política, un intenso debate: ¿qué relación tienen la desigualdad, la elevada concentración del ingreso y la tributación sobre las altas rentas? ¿Cómo acabar con la impunidad fiscal; es decir, cómo hacer que lso ricos paguen lo que les corresponde? Es lo que ha intento resolver, en el contexto regional, la más reciente investigación de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL), Desigualdad, concentración del ingreso y tributación sobre las altas rentas en América Latina. La CEPAL intenta promover la discusión sobre los instrumentos con que cuentan los países latinoamericanos para gravar los altos ingresos y, por otro, profundizar en el análisis de la evolución de la desigualdad del ingreso en la región y las limitaciones que muestran las mediciones tradicionales, como punto de partida para la consideración de estrategias de medición alternativas. Entre ellas está algo señalado por Piketty cuando estuvo en México: hay que avanzar hacia el mayor aprovechamiento para fines estadísticos de las bases tributarias, de manera de elaborar un mapa más adecuado de la desigualdad en América Latina y poder ajustar mejor los posibles instrumentos para atenuarla, así como sus impactos esperados. En los países de América Latina una de las características económicas más documentadas se refiere a los altos niveles de desigualdad en la distribución del ingreso de los hogares. La alta concentración del ingreso y de la riqueza en pocas familias aparece como una marca distintiva de la región, aunque aún son escasos los avances que permiten el análisis riguroso de la concentración y la comparación entre los países de la región, y con otras regiones. Estas carencias de información estadística contribuyen a que el debate sobre la equidad distributiva no esté plenamente instaurado en la región. Entonces, el primer paso para poder gravar a los sectores más altos, tiene que ver con sus propios datos fiscales, su análisis. Dicho de otro modo, lo interesante de la investigación de CEPAL es que se indaga acerca de qué reformas tributarias están aún pendientes en la región para aumentar la recaudación y el alcance efectivo de los impuestos sobre las personas de más altos ingresos, con miras a mejorar el impacto distributivo de los sistemas fiscales y tributarios. En definitiva, la CEPAL ubica al concepto de igualdad como el horizonte al que debemos aspirar. Para ello se necesitan reformas orientadas a implementar un sistema tributario que, además de ser sostenible, resguarde la equidad distributiva, de manera de forjar un futuro más igualitario. Como verán, es casi lo mismo que aquí proponen Videgaray y compañía. Descargue el documento de la CEPAL en: http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/37881/S1420855_es.pdf?sequence=1


Las 5 propuestas para México de Movimiento Ciudadano. Mucho se ha debatido sobre los Partidos emergentes en México, y sobre cómo entienden la militancia. Para el Dr. Francisco Reveles, el gobierno dentro de los partidos implica una relación de intercambio desigual entre líderes y militantes. En este sentido, expone que la democracia como concepto a nivel de régimen político no puede aplicarse al interior de los partidos, sino más bien como el gobierno de la mayoría, en el entendido de que la mayoría tiene la autoridad. Este debate es interesante cuando se analiza la actitud de Movimiento Ciudadano de cara a las elecciones federales de junio, en donde sus dirigentes han abierto espacios de carácter "ciudadano" a consumados actores de la escena política como Marcelo Ebrard, Germán de la Garza, Armando Quintero y otros. Si bien la apertura de dichos espacios está contemplada en sus documentos básicos, no deja de ser parte de una estrategia electoral, donde se trata de buscar votos entre las minorías descontentas de los partidos mayoritarios y, así, asegurar el registro. Junto a esto, Movimiento Ciudadano presentó una plataforma electoral que busca promover la igualdad y la equidad, la protección de los débiles, la libertad como autonomía, ningún derecho sin responsabilidad, ninguna autoridad sin democracia, el pluralismo y la defensa de los derechos fundamentales del ser humano. Todos estos valores se desprenden de una agenda estratégica simple de cinco puntos, donde menos es más. ¿En qué se basan cada uno de esos puntos?

  1. Revocación de Mandato. Consiste en que el ciudadano es quien manda y puede despedir a los gobernantes que no estén haciendo bien su trabajo, es decir, será una obligación para todos los gobiernos estatales y municipales realizar, a mitad de su mandato, una votación para que la población decida si se quedan o se van.

  2. Financiación de los Partidos Políticos. Como una medida para poner un alto a los partidos políticos que se gastan el dinero en burocracia, sueldos excesivos, viáticos y en campañas publicitarias vacías, Movimiento Ciudadano plantea que los recursos se destinen exclusivamente a inversión social y proyectos para generar empleo.

  3. Empoderamiento Ciudadano. Con esta propuesta se busca la creación de un Registro de Candidaturas Ciudadanas, donde el INE verifique que quienes se inscriban cumplan con los requisitos y sean seleccionados 200 ciudadanos para que lleguen al congreso vía plurinominal en lugar de candidatos respaldados por partidos.

  4. Conectividad. El objetivo de esta propuesta es que el derecho a internet esté protegido por la Constitución, que su acceso sea gratuito en espacios públicos y centros escolares del país. Además de disminuir las tarifas a través de la regulación del servicio y la mayor competencia y monitorear a proveedores del servicio para garantizar calidad y rapidez en conexiones.

  5. Medio ambiente. Propone una política que cuide los recursos naturales de México mediante el derecho al agua, conceder estímulos a empresas que utilicen energías renovables, prohibir fracking y sobreexplotación de recursos naturales, subir impuestos a empresas dedicadas a la extracción de recursos y prohibir la biopiratería.

El común denominador de estos puntos es claro: la necesidad de respetar la libertad individual y la elección personal, pugnando en todo momento por una justicia social para la Nación. Ahora, Movimiento Ciudadano presenta una contradicción en sus postulados: si el sistema de libre mercado es la mejor manera de organizar la producción de bienes y servicios requeridos para la satisfacción de necesidades materiales, por qué al mismo tiempo defiende la intervención del Estado? Quizá tenga que ver con el hecho de que sus candidatos provienen de distintas ideologías. O quizá, simplemente, han optado por la contradicción como método de ganar votos de todos lados. Consulte la plataforma electoral de Movimiento Ciudadano en: http://movimientociudadano.mx/plataforma-electoral-2015


La Semana Política es una publicación de coyuntura, basada en la percepción que se tiene sobre México en los principales diarios internacionales del mundo.

 

 
Quiere saber más lo que CIAP GALMA puede hacer por usted, consulte:

                                                      
       facebook.com/CGALMA                youtube.com/dmarthe                 ciapgalma.blogspot.com                @ciapgalma





--







No hay comentarios:

Publicar un comentario