lunes, 31 de octubre de 2011

Geopolítica de los Gaseoductos


La futura explotación a gran escala de los yacimientos de gas pizarra o gas de esquisto -en países con grandes reservas como EE UU  y en algunos de la Europa del Este como Polonia- y la construcción de plantas regasificadoras, que ya está en marcha en varios Estados europeos, pueden llegar a cambiar la geopolítica del gas en los próximos años. Mientras tanto, los niveles de consumo energético hacen que los gaseoductos internacionales sean, a corto y medio plazo, imprescindibles. La viabilidad de muchos de estos proyectos, sin embargo, se encuentra amenazada por enfrentamientos geopolíticos pendientes de resolución. Su futuro, por tanto, es incierto. He aquí una lista de tuberías polémicas, formada por cuatro gaseoductos y el oleoducto que permite exportar a través de Sudán el oro negro del nuevo Estado de Sudán del Sur.

GASEODUCTO IRÁN-IRAK-SIRIA

Antecedentes: las sucesivas sanciones económicas impuestas a Irán por la ONU -patrocinadas sobre todo por EE UU y apoyadas por la UE y Japón-, ha complicado la exportación de productos iraníes, incluidos los hidrocarburos. Además, el país persa ha visto cómo se reducía su ritmo de prospección y extracción de gas y petróleo, ya que las grandes compañías occidentales son las propietarias de casi todas las patentes de la tecnología que permite explotar los hidrocarburos con un menor coste. La estrategia de Teherán para hacer frente a las sanciones secundadas por algunas de las grandes potencias ha sido la de buscar alianzas con algunos de sus pocos aliados internacionales, sobre todo con China, el único que ostenta un puesto permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU. Cuando en junio de 2010 se decidieron las últimas sanciones contra Irán, sólo dos de los miembros no permanentes del Consejo de Seguridad se mostraron contrarios a la imposición de las mismas: Brasil y Turquía. El gigante latinoamericano estaba considerando en esos momentos venderle uranio a Irán para "usos medicinales" y Ankara es un importante comprador de gas iraní. Líbano, otro miembro no permanente del Consejo, se abstuvo en la votación. Podría ser, precisamente, uno de los países que se benefice en un futuro de la construcción de un gaseoducto entre Irán, Irak y Siria. Los Estados implicados firmaron un memorándun de intenciones el pasado mes de julio .

Cifras y datos: se estima que la construcción de los aproximadamente 2.000 kilómetros de tuberías tenga un coste de final de unos 10.000 millones de dólares (unos 7.300 millones de euros) . A finales de este año están previstas nuevas conversaciones para confirmar el inicio de las obras de construcción del gaseoducto, así como su fecha de puesta en marcha. Se espera que los trabajos duren entre 3 y 5 años. La capacidad de transporte del gaseoducto cuando se encuentre plenamente operativo será de unos 110 millones de metros cúbicos diarios.

Controversia: la inestabilidad en Irak y las revueltas en Siria complican el futuro de este gaseoducto. Si el acuerdo entre Teherán y Damasco no resulta extraño, sí ha sorprendido la firma de Kabul. Después de todo el dinero invertido por los EE UU en la invasión y la posterior reconstrucción del país, resultaría irónico que Irak terminase sumándose a los enemigos de Washington en la región. También sería polémico que el gas iraní terminase llegando hasta las costas griegas, a través de un gaseoducto submarino, y desde Grecia hasta el resto de Europa, tal y como se ha sugerido en varias informaciones publicadas desde que se firmó el acuerdo de intenciones el pasado mes de julio. La situación económica griega condicionarían esta posibilidad, así como las tensas relaciones entre Irán y EE UU. Aunque, en estos momentos, la principal amenaza para el futuro de este gaseoducto es la situación interna en Siria, con un régimen que está masacrando a los ciudadanos desarmados que salen a las calles para manifestarse. 

 

GASEODUCTO IRÁN-PAKISTÁN

Antecedentes: Desde que en 2008 Estados Unidos firmó un acuerdo con India para proporcionarle la tecnología y el asesoramiento necesarios para reforzar sus programa de energía nuclear civil, Pakistán ha venido reclamando un acuerdo similar sin conseguirlo. El gobierno de Islamabad se queja de que, mientras sus vecinos indios serás capaces de disminuir su gran dependencia de la importación de combustibles, millones de pakistaníes sufren cortes de energía frecuentes. Además de afectar a la población, esta situación dificulta el crecimiento industrial a medio y largo plazo complicando, por tanto, el futuro económico del país. Ante las reiteradas negativas estadounidenses a la hora de ofrecerles un trato similar al que ya disfrutan los indios, el gobierno de Pakistán ha decidido avanzar en sus negociaciones con Irán para construir un gaseoducto entre los dos países.

Cifras y datos: el coste estimado del gaseoducto es de unos 7.600 miles de dólares. Ambos Estados se han comprometido a financiar la construcción del tramo del gaseoducto que pase por su territorio. La tubería comunicará los campos de gas del sur de Irán, el país con unas mayores reservas de gas probadas después de Rusia, con las provincias pakistaníes de Baluchistán y Sindh. La previsión es que se encuentre operativo en 2015 bombeando hasta unos 20 millones de metros cúbicos de gas diarios hacia Pakistán.

Controversia: Estados Unidos desaprueba el proyecto debido al enfrentamiento que mantiene con Irán a cuenta, precisamente, de los deseos iraníes de desarrollar su propio programa de energía nuclear. Desde Washington se ha intentado patrocinar durante años el gaseoducto entre Turkmenistán, Afganistán, Pakistán e India (denominado TAPI), que solucionaría el sumistro de gas a sus aliados sin hacerlo depender de Teherán. La inestabilidad de Afganistán y la desconfianza entre India y Pakistán parecen haber condenado este proyecto al olvido, a pesar de que iba a contar con finanzación del Banco Asiático de Desarrollo. En su acuerdo con Teherán, los pakistaníes, que han tenido problemas para financiar su parte del gaseoducto, se han reservado el derecho de establecer un tarifa de tránsito si el gaseoducto termina llegando en un futuro hasta India, un hecho que aumentaría la rentabilidad del proyecto para Irán.

 

GASEODUCTO NABUCCO

Antecedentes: la seguridad energética en el suministro de gas hacia el norte y el centro de Europa  ha sido desde hace años uno de los mayores quebraderos de cabeza para las autoridades de Bruselas. Aprovechando la incapacidad de la UE para consensuar una política energética común, Rusia ha demostrado en varias ocasiones que están dispuestos a suspender el suministro si la ocasión lo merece, usando a la empresa Gazprom como una eficiente arma diplomática. La UE lleva años tratando de diversificar las rutas de suministro, reduciendo su dependencia del gas ruso y procurando evitar al mismo tiempo el tránsito de los gaseoductos por países que mantienen con Moscú unas relaciones no tan estables y amistosas como sería deseable, como en el caso de Ucrania, Polonia o Bielorrusia. El Consejo europeo ya ha dado vía libre a la Comisión para que comience las negociaciones con Azerbaiyán y Turkmenistán con el fin de establecer las condiciones y las cantidades de suministro que están dispuestas a ofrecer estos dos países para alimentar el futuro gaseoducto Nabucco.

Cifras y datos: Turkmenistán ha anunciado que está dispuesta a suministrar hasta 40.000 millones de metros cúbicos anuales cuando Nabucco se encuentre plenamente operativo. Algunos expertos calculan que la capacidad de suministro final de Nabucco no pasaría de los 31.000 millones de metros cúbicos. Otros suministradores potenciales serían Azerbaiyán, que se calcula podría suministrar en torno a los 10.000 millones de metros cúbicos anuales, e Irak, que contribuiría con otros 8.000 millones de metros cúbicos. Está proyectado que el gaseoducto recorra en torno a los 3.500 kilómetros, desde Turquía hasta Austria, atravesando en su camino -además de casi toda Turquía- Bulgaría, Rumanía y Hungría. El coste del gaseoducto ascendería, según algunas previsiones, a cerca de los 8.000 millones de euros.

Controversia: algunos expertos afirman que Nabucco es un proyecto poco rentable, a pesar de que se está tratando de financiar con préstamos de conveniencia otorgados por el Banco Mundial, el Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo y el Banco Europeo de Inversiones. En este sentido, la oportunidad del gaseoducto respondería, sobre todo, a la necesidad de la UE de dejarle claro a Rusia que está dispuesta a pagar un alto precio siempre que con ello logre disminuir la dependencia del gas ruso. El propio nombre del gaseoducto, Nabucco, hace referencia a la ópera de Verdi, que trata de la liberación de la esclavitud. Moscú ha patrocinado, por su parte, la construcción del gaseoducto Sud Stream, un proyecto de Gazprom que se alimentaría con el gas de Kazajastán y que atraversaría en su ruta Bulgaría, Serbia y Hungría antes de llegar a la frontera austriaca. EE UU apoya la construccíón de Nabucco, ya que considera que la dependencia de la UE del gas ruso es un problema que debería resolverse. Con esa misma intención se están construyendo varias plantas de regasificación en varios países de Europa, a pesar de la gran inversión inicial que supone su construcción. Al Gobierno iraquí no le ha hecho mucha gracia que las empresas implicadas en el proyecto Nabucco hayan entablado negociaciones directas con las autoridades kurdas del norte de Irak. Además de su coste, se duda de que Turkmenistán pueda ser considerado como un suministrador de gas fiable a medio y largo plazo. No se puede olvidar que sus reservas gasísticas son objeto de disputa, desde hace años, entre las empresas rusas y las europeas.

 

                       
GASEODUCTO BIRMANIA-CHINA

Antecedentes: a pesar de que EE UU ha venido imponiendo desde hace años sucesivas medidas de bloqueo económico al régimen birmano, secundadas desde 2003 por la Unión Europea, lo cierto es que pocos países han seguido su ejemplo. Los países de ASEAN, sobre todo Tailandia, y también Japón, Corea del Sur y China no han dejado de reforzar lazos comerciales con la Junta birmana. India también cuenta con inversiones en el país, sobre todo en proyectos de extracción de hidrocarburos. En realidad las sanciones de EE UU y de la UE contra Birmania no han sido respetadas ni siquiera por las propias empresas estadounidenses y europeas: la estadounidense Chevron y la francesa Total, por ejemplo, son dos de las empresas occidentales  que  han continuado operando en el país asiático a pesar de las sanciones, proporcionando con sus inversiones importantes recursos al régimen. Se calcula que unas 27 empresas de 13 nacionalidades operan en el sector birmano de los hidrocarburos.

Cifras y datos: la empresa surcoreana Daewoo es la accionista mayoritaria de un consorcio de empresas que controlan algunos de los principales yacimientos de gas de Birmania, situados en la provincia de Arakan, frente a la costa oriental del país. Las otras empresas son la India’s National Natural Gas Clearinghouse, la Myanmar Oil and Gas Enterprise y la Korea Gas Corporation. Está previsto que la extracción de gas en estos yacimientos comience a estar operativa a partir de 2013.   Según las estimaciones, los bloques de extracción que controla este consorcio poseen unas reservas de gas suficientes para mantener los niveles de extracción deseados durante los próximos 30 años. El consorcio ha firmado un acuerdo con China para construir un gaseoducto que llevará parte del gas extraído hasta la provincia china de Yunnán, para lo que tendrá que atravesar Birmania en una gran diagonal de 1.500 kilómetros. A este futuro gaseoducto, cuya construcción ya se ha iniciado, se sumará un oleoducto que proporcionará crudo al sur de China, en el que se encuentran ciudades en gran expansión como Kunming y Chongqing.

Controversia: no son buenas noticias para Estados Unidos ni para la Unión Europea. Una cosas es que tus aliados, e incluso tus propias empresas, se salten las sanciones que has impuesto a un régimen como el birmano, y otra muy distinta que China se afiance cada vez más en un país clave para el futuro geopolítico de la región, ruta terrestre inevitable entre el sur de China y el oriente indio. El gigante asiático ha conseguido ir posicionándose en los últimos años como uno de los principales socios comerciales. Está implicado además en varios de los futuros proyectos de infraestrucutas más importantes de Birmania. Le favorece su actitud de no reclamar contrapartidas en materias de derechos humanos. Incluso Corea del Sur presenta exigencias en este sentido periódicamente, aunque no lo haga con la firmeza que sería deseable. Además, resulta muy difícil competir contra el atractivo de China como socio comercial y político cuando Beijing, además de la rentabilidad que ofrece en sus acuerdos comerciales, es capaz de ofrecer a Birmana préstamos como el que concedió en 2010: más de 4.000 millones a largo plazo libres de interés.

 

OLEODUCTO SUDÁN DEL SUR-SUDÁN

Antecedentes: cuando Sudán del Sur proclamó el pasado 9 de julio la independencia de su gobierno y de su territorio respecto a Jartum, lograba también el traspaso del control absoluto sobre los yacimientos de petróleo situados en el nuevo país. Las reservas estimadas de crudo del antiguo Sudán se encuentran mayoritariamente en el actual Sudán del Sur. Además de la influencia geopolítica que estas reservas otorgaban al Gobierno de Jartum y, sobre todo, al presidente Al Bashir -contra el que la Corte Penal Internacional de La Haya dictó en 2009 una orden de arresto por crímenes de guerra y contra la humanidad-,  hay que tener en cuenta que las arcas públicas de Sudán se alimentaban sobre todo de los ingresos derivados de la exportación del crudo.

Cifras y datos: Sudán del Sur está produciendo en torno a los 380.000 barriles diarios de crudo, mientras que la producción de Sudán alcanza unos 120.000 barriles diarios. En el acuerdo de paz firmado en 2005, con una validez de 6 años, ambos países se comprometían a dividirse al 50% los beneficios obtenidos mediante la exportación del oro negro a través del oleoducto que termina en Port Sudan.

Controversia: Con la independencia de Sudán del Sur y el fin de la vigencia de lo estipulado en el acuerdo de paz del 2005, el régimen de Al Bashir  pretende imponer unas tasas sobre el tránsito del petróleo que le permitan seguir manteniendo unos ingresos en sus arcas públicos similares a los que obtenían antes de la independencia de Sudán del Sur. En concreto, Jartum está exigiendo al gobierno de Juba el pago de hasta 33 dólares por barril, lo que según muchos analistas le permitiría mantener ese 50% de beneficios sobre todo el crudo que sale del país a través de Port Sudán. El Gobierno de Al Bashir necesita ese dinero, entre otras cosas, para enjugar su elevada deuda soberana. Las negociaciones no están siendo fáciles. Sudán del Sur se ha negado ya a pagar esas tasas, argumentando que son contrarias las prácticas internacionales. El Ministro para la Paz de Sudán del Sur ha declarado que su gobierno está dispuesto a negociar una tasa final de entre 5 y 10 dólares por barril. Los presupuestos de Sudán del Sur se conforman casi exclusivamente en base a los ingresos por la venta de oro negro. Lamentablemente esta tensión se está escenificando en enfrentamientos esporádicos en la frontera entre ambos países. Combates cuya intensidad podría aumentar si la mediación europea y estadounidense no lo remedia. El control de los yacimientos petrolíferos ya estuvo, en gran medida, detrás de la larga segunda guerra civil sudanesa que comenzó en 1983. Las alternativas con las que cuenta Sudán del Sur para exportar su petróleo pasarían por la construcción de oleoductos que llegasen hasta Mombasa, en Kenia,  o hasta el puerto de Yibuti. En ambos casos, el coste de dichos proyectos sería altísimo, ente los 1.500 y los 3.000 millones de dólares.

--

Blogs de RRII

En los últimos años los blogs se han convertido en importantes herramientas para la comunicación y difusión de información y muchos medios han propiciado la aparición de estás páginas especializadas en temáticas diferentes. Aquí se presenta una selección de los blogs de mayor interés, que aportan un análisis más exhaustivo y amplio de las relaciones internacionales en el mundo actual.

 

  1. A golpe de azul: Jose Ignacio Torreblanca. Es director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations (ECFR), profesor de la UNED y columnista de El País. Su blog recoge artículos sobre Unión Europea y otros temas de política internacional. Publica desde enero de 2010.

  2. Aguas Internacionales: Ramón Lobo. Es un veterano periodista de guerra que ha cubierto numerosos conflictos para  El País desde 1992. En su blog abundan tanto la política internacional como una visión más humana de la situación en diferentes partes del mundo, con una amplia recopilación de fotografías y vídeos. Publica desde julio de 2010.

  3. Alianzas: Leila Nachawati. Desde su blog en Periodismo Humano, Leila Nachawati escribe sobre la situación política y social en el mundo árabe, centrada especialemente en Siria. Publica desde marzo de 2010.

  4. Andrés Oppenheimer: Es uno de los más reputados expertos en política latinoamericana. Desde su columna en el diario El Nuevo Herald escribe sobre política nacional, las relaciones internacionales en Sudamérica, Norteamérica y sus interacciones con otras regiones del mundo. Publica desde abril de 2007.

  5. Aquiescencia: Carlos Espósito, Nicolás Carrillo Santarelli, Alejandro Chehtman y Ricardo Arredondo. Es un blog especializado en derecho internacional en el que escriben varios expertos sobre noticias, temas de opinión además de diversos cursos y convocatorias académicas. Publica desde enero de 2008.

  6. Balagán: Eugenio García Gascón. Es corresponsal de Público en Jerusalén y escribe sobre las relaciones internacionales en Oriente Medio. Publica desde mayo de 2010.

  7. Blog de Javier Echaide: Javier Echaide. Es profesor de la Universidad de Buenos Aires e investigador de asuntos relacionados con el libre comercio y la OMC. Se centra principalmente en escribir sobre temas relacionados con Argentina y América Latina. Publica desde mayo de 2006.

  8. Blog de Jorge Volpi: Jorge Volpi. En su blog comenta la situación nacional mexicana, latinoamericana y algunos asuntos de carácter internacional. Publica desde julio de 2011.

  9. Cartas del Este: Asier Blas. Profesor de Ciencias Política de la Universidad del País Vasco. Escribe un blog sobre los países que formaron parte de la órbita soviética, tocando temas de política, economía, sociedad y cultura junto a relatos de viajes. Publica desde diciembre de 2009.

  10. Del alfiler al elefante: Lluis Bassets. Es el director Adjunto de El País y uno de los blogueros más reconocidos en el panorama iberoamericano. Reflejo, a menudo, de su columna semanal sobre política internacional que escribe para el diario, escribe con bastante frecuencia artículos de opinión sobre temas de relaciones internacionales con un lenguaje claro y directo. Publica desde abril de 2007.

  11. Diario de Beirut: Tomás Alcoverro. Es uno de los más veteranos corresponsales españoles -ha publicado alrededor de siete mil crónicas según su blog-. Escribe para La Vanguardia uno de los primeros blogs en español sobre la situación en Oriente Medio. Publica desde julio de 2002.

  12. Diario itinerante: Andy Robinson. Como corresponsal intienerante de La Vanguardia, Andy Robinson trata temas sobre política exterior, relaciones internacionales y economía. Por sus continuos viajes a través de todo el mundo, Robinson cuenta con una amplia visión del panorama internacional. Publica desde noviembre de 2003.

  13. Diplomacia: Inocencio Arias. Ha sido, durante muchos años, uno de los diplomáticos españoles más reconocido, fue subsecretario de Exteriores entre 1988 y 1991. En su blog publicado en la revista FronteraD aborda las vicisitudes de la política internacional y las relaciones internacionales desde un enfoque ameno y cercano. Publica desde noviembre de 2009.

  14. El faro de Oriente: Mónica G. Prieto. Es reportera internacional desde los 19 años en lugares como Afganistán, Irak, Líbano, Chechenia, Macedonia, Gaza, Israel y Chiapas, es corresponsal en Oriente Medio para El Mundo y Periodismo Humano. En su blog publicado en el portal Cuarto Poder, escribe sobre la situación en la zona. Publica desde enero de 2010.     

  15. El minotauro anda suelto: Olga Rodríguez. Periodista especializada en información internacional. Escribe un blog en el que trata temas de la actualidad internacional desde un enfoque predominantemente social. Ha cubierto temas como las manifestaciones de la primavera árabe en Egipto y el movimiento 15-M en Madrid. Publica desde marzo de 2010.

  16. El mundo desencajado: Laura Villadiego. Es una periodista española. En un blog escribe sobre las relaciones internacionales en el Sudeste Asiático, destacando sus artículos sobre Camboya y su publicación semanal en la que hace un repaso a lo acontecido en Asia. Publica desde diciembre de 2009.

  17. El Señor Kurtz: Fernando Díaz. Publica un blog en el que toca temas de relaciones internacionales, especialmente aquellos que tienen que ver con África. Destacan las reseñas que realiza de libros sobre temas internacionales de autores de actualidad y clásicos de las relaciones internacionales. Publica desde junio de 2006.

  18. El Tablero Global: Carlos Enrique Bayo. Es el redactor jefe de Mundo en Público y antiguo corresponsal en Moscú y en Washington. Escribe sobre relaciones internacionales. Publica desde marzo de 2009

  19. Escenarios: Genaro Lozano. Profesor del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) y de la  Universidad Iberoamericana Ciudad de México. Escribe un blog en el diario El Universal sobre relaciones internacionales, en particular trata temas relacionados con México y Estados Unidos. Publica desde septiembre de 2009.

  20. Explorando el futuro: Martín Ortega. Es profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales en la Universidad Complutense de Madrid. En su blog escribe sobre derecho internacional y economía. Publica desde mayo 2010.

  21. Global Voices en español: Varios autores. Global Voices es una red de más de 300  blogueros y traductores en todo el mundo que escriben y traducen artículos desde diferentes lugares del globo. Publica desde enero de 2007.

  22. Guerra Eterna: Iñigo S. Ugarte. Uno de los blogueros más decanos de la blogoesfera iberoamericana. Ha sido corresponsal de Público en Londres. En su blog escribe sobre temas de relaciones internacionales y conflictos. Publica desde noviembre de 2003.

  23. Guerra y Paz: Moeh Atitar de la Fuente. Es periodista de El País. En su blog Guerra y Paz escribe sobre relaciones internacionales, conflictos y comunicación. Publica desde enero de 2006.

  24. Guerreros del Teclado: Lali Sandiumenge. Desde su blog para el diario La Vanguardia, continuación de uno personal iniciado en 2007, la autora relata, con especial énfasis en el mundo árabe, la situación en la que se encuentran activistas y blogueros en la zona. Publica desde marzo de 2011.

  25. La Oreja de Europa: Macarena Rodríguez. Periodista especializada en asuntos europeos. Escribe desde Bruselas el que fuera en 2009 premiado por la Representación de la Comisión Europea en España como el mejor blog sobre Europa. Trata temas de la Unión Europea y comunicación. Publica desde diciembre de 2007.

  26. Materias Grises: Roger Senserrich. Desde New Haven (Connecticut, EE UU), Roger Senserrich escribe junto a siete personas más un blog sobre la actualidad española, europea y estadounidense. Tratan temas sobre política y economía en un tono ameno e informal con una periodicidad casi diaria. Publica desde octubre de 2004.

  27. Mauricio Meschoulam: Es profesor del departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y colaborador de El Universal. En su blog escribe sobre relaciones internacionales y terrorismo. Publica desde noviembre de 2010.

  28. Moisés Naím: Columnista de varios medios internacionales, fue ministro de Industria y Comercio en Venezuela y antiguo director de la revista Foreign Policy. Moisés Naím es uno de los más reconocidos expertos en relaciones internacionales del mundo. En su página web recoge los artículos que publica en diversos medios. Publica desde febrero 2002.

  29. Multiverso: Sergio González Rodríguez. Investigador de los bajos fondos del narcotráfico y la violencia. Escribe un blog en la revista FronteraD sobre la situación en México y las influencias internacionales, como las revelaciones de Wikileaks. Publica desde diciembre de 2009.

  30. Obama World: Jordi Pérez Colomé. El autor es director adjunto de la revista El Ciervo. En su blog, uno de los más activos de la blogoesfera iberoamericana de relaciones internacionales, escribe sobre relaciones internacionales y política norteamericana.  Publica desde noviembre de 2009.

  31. Política internacional - Colombia, Latinoamerica y el Mundo!: Adolfo Ramírez. Escribe un blog en el diario El Tiempo sobre relaciones internacionales en el que aborda eventos de política internacional y la influencia de ésta sobre Colombia y Sudamérica. Publica desde diciembre de 2006.

  32. Sobre el mundo mundial: Jose María Tortosa. Sociólogo español influido por la teoría del sistema-mundo (que explica el funcionamiento de las relaciones sociales, políticas y económicas a lo largo de la historia en el planeta). En su blog trata temas de economía, política y cultura desde una perspectiva internacional. Publica desde julio de 2008.

  33. Un mundo transformado: Carlos Murillo. Es profesor de las Universidades de Costa Rica. En su blog escribe sobre temas de política internacional y diplomacia. Publica desde septiembre de 2010.
--

Gadafi: de principio a fin

Por Vijay Prashad (*)

En las polvorientas afueras de Sirte, un convoy huye del campo de batalla. Un avión de la OTAN dispara y alcanza a los vehículos.

Los heridos pugnan por escapar. Vehículos terrestres blindados, con combatientes armados, irrumpen en la escena. Hallan a los damnificados, y entre ellos, descubren el premio mayor: un ensangrentado Muammar Gadafi dando tumbos.

Capturado, es arrojado a manos de los combatientes. Puede imaginarse el júbilo. Un teléfono móvil registra lo que pasa en los siguientes minutos. Un Gadafi malherido es llevado a empujones, metido en un coche. Luego, el vídeo se nubla y trastabilla. Las primeras imágenes claras que vienen después son las de un Gadafi muerto. Tiene un agujero de bala en un lado de la cabeza.

Esas imágenes van inmediatamente a Youtube. Se pasan por televisión y se ven en los periódicos. Será imposible no verlas.

La Tercera Convención de Ginebra (artículo 13): "Los prisioneros de guerra tienen que ser protegidos en todo momento, particularmente contra actos de violencia e intimidación, frente a los insultos y frente a la curiosidad pública".

La Cuarta Convención de Ginebra (artículo 27): "Las personas protegidas tiene derecho, cualesquiera que sean las circunstancias, al respeto de su persona, de su honor, de los derechos de su familia, de sus convicciones y prácticas religiosas y de sus usos y costumbres. Tienen que ser siempre tratados con humanidad, y deben ser especialmente protegidos ante cualesquiera actos o amenazas de violencia o amenazas y frente a insultos y frente a la curiosidad pública".

Uno de los elementos ideológicos importantes en los primeros días de la guerra en Libia fue el marco de la orden de detención de Gadafi y su camarilla establecido por el celo selectivo del fiscal jefe de la Corte Penal Internacional, Luis Moreno Ocampo. Para Moreno Ocampo y Ban Ki-Moon bastaban las noticias periodísticas de violencia excesiva para poder hablar de genocidio; para probarlo, no se necesitaban informes expertos independientes. [En realidad, los informes independientes llegaron pronto, de la mano de Amnistía Internacional y de Human Rights Watch, y destruían decisivamente las imputaciones de Ocampo.]

La OTAN dijo solemnemente que ayudaría al Tribunal Penal Internacional (TPI) a ejecutar la orden de detención: y eso, a pesar de que los EEUU, el miembro más poderoso de la OTAN, no es miembro del TPI. De esa declaración de la OTAN se hizo eco el Consejo Nacional de Transición, el instrumento político de la OTAN en Benghazi.

La intervención humanitaria estaba justificada sobre la base de violaciones, potenciales o alegadas, de las Convenciones de Ginebra. El resultado de la intervención es una violación de esas mismas Convenciones.

Habría resultado molesto ver a Gadafi en un juicio público. Hacía mucho que había abandonado su legado revolucionario (1969-1988), y al menos desde 2003 (de hecho, desde finales de los 90), se había sumado a la Guerra al Terror librada por los EEUU. Las cárceles de Gadafi habrían sido importantes centros de tortura en el archipiélago de puntos negros usados por la CIA, la inteligencia europea y la seguridad de estado egipcia. ¿Qué historias habría podido contar Gadafi, si se le hubiera permitido hablar en un juicio público? ¿Qué historias habría podido contar Sadam Hussein, si se le hubiera permitido hablar en un juicio público? Con todo y con eso, Hussein al menos entró en una sala, aunque fuera una sala más de pega que de justicia.

No hubo siquiera tal para Gadafi. Como lo dejó dicho Khujeci Tomai, "los muertos no cuentan cuentos. No pueden comparecer en juicio. No pueden mencionar a quien les ayudó a mantenerse en el poder. Todos los secretos mueren con ellos".

Gadafi está muerto. Cuando también muera la euforia, será importante recordar que nos las habemos con al menos dos Gadafis. El primer Gadafi derrocó a una monarquía holgazana y corrupta en 1969, y procedió a transformar Libia por una senda de vigoroso desarrollo nacional. Hubo idiosincrasias, como las ideas de Gadafi sobre la democracia, que jamás resultaron en instituciones realmente valiosas. Gadafi tuvo una habilidad única para centralizar el poder en nombre de la descentralización.

Sin embargo, en la liberación nacional Gadafi empleó desde luego porciones importantes del excedente nacional en la mejora del bienestar del pueblo libio. Gracias a dos décadas de políticas de ese tenor, Libia entró en el siglo XXI con unos elevados indicadores de desarrollo humano. El petróleo ayudó lo suyo, pero hay naciones petroleras como Nigeria en las que el pueblo agoniza, sin apenas acceso a bienes sociales y al desarrollo social.

Hacia 1998, el primer Gadafi se transmutó en el segundo Gadafi, el que dejó de lado su antiimperialismo para colaborar con el imperialismo, el que abandonó la senda de desarrollo nacional a favor de la privatización neoliberal. (Cuento esta historia en mi libro Primavera árabe, invierno libio, que publicará en la primavera de 2012 la editorial AK Press.)

Este segundo Gadafi dejó de lado las políticas de bienestar, lo que le privó del único elemento de su gobierno que gozaba de apoyo popular. A partir de los 90, el régimen de Gadaffi ofreció a las masas la ilusión de riqueza social y la ilusión de democracia. Y ellas querían más: tal es la razón del largo proceso de disturbios que arranca a comienzos de los 90 (junto con la Guerra Civil argelina), llega a un pico en 1995-96 y rebrota en 2006. Larga y penosa marcha, la que han tenido que recorrer los distintos elementos rebeldes para encontrarse.

La nueva cúpula dirigente de Trípoli fue incubada dentro del régimen de Gadafi. Su hijo, Saif al-Islam, fue el jefe de los reformistas neoliberales, y se rodeó de gentes que querían convertir Libia en un gran Dubai. Se pusieron manos a la obra en 2006, pero quedaron decepcionados por el ritmo de los avances, y muchos incluido Mahmud Jibril, el actual primer ministro habían amenazado con dimitir en numerosas ocasiones.

Cuando comenzó una insurgencia en Benghazi, esa camarilla se apresuró a unirse a la misma, y en marzo ya se había puesto a la cabeza de la rebelión. Que sigue en sus manos.

¿Qué se celebra en las calles de Benghazi, Trípoli y las demás ciudades? No cabe duda: hay júbilo por el derrocamiento del Gadafi de 1988-2011. En el interés de la OTAN y de la camarilla de Jibril está el asegurarse de que en este auto de fe sea también liquidada la liberación nacional antiimperialista de 1969-1988; que se olvide la era neoliberal para renacer cómo si nunca hubiera sido puesta por obra.

Ese será el truco: brujulear entre la alegría de amplias capas de la población que quieren tener voz en su sociedad (una voz apabullada por Gadafi, y que Jibril pretende canalizar) y una pequeña minoría dispuesta a seguir desarrollando el programa neoliberal (que Gadafi buscó facilitar sin éxito por la oposición de "los hombres de su carpa"). La nueva Libia nacerá en el quicio abierto por estas dos interpretaciones.

La manera en que Gadafi murió es una sinécdoque de toda la guerra. Las bombas de la OTAN frenaron el convoy; sin ellas, lo más probable es que Gadafi hubiera conseguido huir hasta su siguiente escondrijo. La rebelión podría haber triunfado sin la OTAN. Con la OTAN, empero, quedan excluidas determinadas opciones políticas; los Estados miembros de la OTAN hacen cola ahora para obtener su recompensa.

Son, es verdad, demasiado educados, al modo liberal europeo, como para hacer exigencias públicas en términos de quid pro quo. De aquí que digan cosas de este estilo: esto es una guerra libia, Libia debe decidir qué hay que hacer. Y ese es propiamente el espacio en el que las partes de la nueva estructura de poder libio que todavía aprecian la soberanía deberán hacerse valer. El ventanuco todavía abierto no tardará en cerrarse: así que empiecen a firmarse los acuerdos que pondrán los recursos y la autonomía de Libia en la agenda de los Estados miembros de la OTAN.



(*) Vijay Prashad es catedrático de Historia del Sur de Asia y director de Estudios Internacionales en el Trinity College de Cambridge, Harford, CT. Su último libro publicado, The Darker Nations: A People's History of the Third World, ganó el Premio Muzaffar Ahmad de 2009.
--

Libro de la semana: La tumba de Lenin

  • La tumba de Lenin, David Remnick. Editorial Debate. Barcelona, 2011. 850 páginas.


El verdugo en jefe del KGB, mano derecha de Laurenti Beria, se llamaba Vasili Blojin. Le correspondió en marzo de 1940 organizar y dirigir personalmente el asesinato, ordenado por el Politburó del PCUS dirigido por Stalin, de varios miles de oficiales polacos prisioneros del Ejército soviético en Katyn, Kalinin y Starobelsk. Los asesinatos se hicieron uno por uno y la tarea se prolongó, en las horas nocturnas, durante un mes. Se conducía al prisionero a una cabaña con una habitación insonorizada. El mismo Blojin, previsoramente pertrechado con un delantal de carnicero y guantes hasta los codos, se encargó de pegar el tiro en la nuca a seis mil prisioneros, a razón de uno cada tres minutos, lo que le ha valido pasar a la historia como uno de los asesinos en serie más importante de la historia. Fue felicitado y condecorado por servicios especiales a la patria. Pero más tarde, cuando Jruschov desveló los crímenes de Stalin y se le retiraron las medallas, cayó en el alcoholismo y la demencia, y se suicidó en 1955.

Estos datos que el chófer de Blojin, ya anciano y ciego, contó ante una cámara a finales de los años ochenta, estos detalles dantescos, el delantal de cuero y los guantes de Blojin, no tienen sólo el atractivo magnético de lo monstruoso; son históricamente significantes, como nos recuerda David Remnick, el autor de esta copiosa y fascinante crónica periodística del colapso del imperio soviético; después de que Moscú reconociese la autoría de la matanza de Katyn, ya no era concebible, si alguien lo hubiera intentado, frenar el proceso democrático de Polonia. Y algo parecido pasaba en otras partes del imperio: en Asia central, cuando se revela que las repúblicas han sido reducidas a un monocultivo de algodón para vestir a toda la URSS, llevándose por delante el mar de Aral; en las repúblicas bálticas, al salir a la luz los protocolos secretos del pacto Molotov-Ribbentrop que las entregaba a Moscú; en Ucrania, la catástrofe de Chernóbil y la torpe y engañosa gestión de las autoridades en los días siguientes. Y por toda la extensión de la URSS, a rebufo de la glásnost y la perestroika, las continuas, sistemáticas, insoportables revelaciones del pasado siniestro, que desmoralizaban y dejaban atónitos a los seguidores del antiguo régimen y a los partidarios de una reforma más o menos epidérmica, e indignaban y galvanizaban a quienes querían que aquel desapareciese sin dejar rastro.

Remnick llegó a Moscú, como corresponsal de The Washington Post, en enero de 1998, y su primer objetivo fue intentar entrevistar a Kagánevich, el único miembro del Politburó que ordenó la matanza de Katyn que aún permanecía vivo; el relato de las numerosas y vanas llamadas al timbre de su puerta da una sugestiva nota atmosférica, una más entre tantas -personas encontradas, lugares significativos visitados, conversaciones sostenidas, viajes efectuados a los lugares más remotos del imperio- que contribuyen a dar a su crónica el tono febril de historia vivida, de testimonio personal característico de los grandes relatos periodísticos. Remnick permaneció en Moscú hasta finales de 1991. Esta crónica de aquellos cuatro años, con frecuentes excursos hacia el pasado, que le valió el Premio Pulitzer en 1994, se divide en cinco partes: la primera es un recuento de los primeros pasos de la perestroika desde que Gorbachov, a la muerte de Chernenko, es nombrado secretario general a propuesta nada menos que de Andréi Gromyko, y los primeros efectos del proyecto, desbordado por los acontecimientos, de renovar y adecentar el proyecto socialista; la segunda, 'Puntos de vista democráticos', describe el periodo, hasta finales de 1991, con los movimientos y reacciones reflejas de Gorbachov ante los desafíos cotidianos, la irrupción en la actividad política de nuevos agentes y fuerzas nacionalistas y anticomunistas, y una magnífica variedad de fenómenos interesantes, curiosos y a veces grotescos, desde el simbólico regreso de Sájarov a Moscú hasta la floración de curanderos e hipnotizadores estrambóticos en la televisión, o las campañas de los desprestigiados órganos del Estado para presentarse ante una luz más favorable; incluida, por ejemplo, la elección de "señorita KGB": la bella agente Katia Mayorova, que aparecía en la portada del Komsomolskaya Pravda colocándose el chaleco antibalas "con gesto seductor", según el artículo que decía, "con una suavidad exquisita, como si luciera un modelo de Pierre Cardin".

La tercera parte, 'Días de revolución', cuenta la toma del poder por procapitalistas radicales en la región de Moscú y la victoria del movimiento nacional en Lituania; la cuarta, 'Primero como tragedia, luego como farsa', cuenta al detalle el fracasado golpe de Estado fallido de agosto de 1991. Y en la quinta parte, los primeros pasos del catastrófico Gobierno de Borís Yeltsin, la ilegalización del partido comunista, el hundimiento de la economía, la diáspora de docenas de millones de rusos, la entrega de las riquezas del país a las mafias y a los oligarcas... Lástima que Remnick regresase de Moscú antes de 1993, y así nos haya dejado sin el relato del bombardeo del Parlamento por el Ejército, que es el episodio más traumático de la reciente historia rusa y que ilumina, cegadoramente, la era de Putin.

--

América Latina frente a la crisis

Por Niko Schvarz (*)

Los conceptos vertidos por la presidenta Dilma Rousseff en la Cumbre del 4 de octubre entre la Unión Europea y Brasil cobran particular relevancia en el cuadro de la crisis en el mundo desarrollado, y destacan el papel que está desempeñando América Latina

Los conceptos vertidos por la presidenta brasileña Dilma Rousseff en la Cumbre del 4 de octubre entre la Unión Europea y Brasil cobran particular relevancia en el cuadro de la crisis en el mundo desarrollado, la mayor de la historia, particularmente en Estados Unidos y Europa (estallidos en Grecia, dramática situación en España, Portugal, Italia), y destacan el papel que está desempeñando América Latina a este respecto, con plenas posibilidades de acrecentarlo en el futuro inmediato.

Aunque en su alocución se hace especial referencia a Brasil, en cierto modo involucra a nuestra región en su conjunto.

El tema nos interesa particularmente, dada la reciente visita del gobierno uruguayo a varios países de Europa (Suecia, Noruega, Alemania, Bélgica, sede precisamente de la Unión Europea) y, en un plano general, la Cumbre del G-20 programada para Cannes a principios de noviembre, que reunirá a países industrializados y a emergentes, Brasil entre ellos, con una reunión previa de los ministros de Economía de la UNASUR para coordinar sus posiciones y unificar sus propuestas. En este momento Papandreu afirma que la crisis ya no es más una crisis griega, es una crisis de toda Europa .

Un aspecto relevante de la exposición central de Dilma Rousseff, se ha resumido en estos términos: ¿Quién podría haber imaginado siquiera lo ocurrido en Bruselas el martes 4 de octubre, cuando la presidenta brasileña ofreció la colaboración de su país para ayudar a la Unión Europea a salir de la crisis?

La Unión Europea puede contar con Brasil para salir de la crisis. Brasil está listo para asumir sus responsabilidades en forma cooperativa , afirmó. En momentos en que el viejo continente se ve sacudido por el terremoto financiero que amenaza con reducir a escombros las economías más débiles, las palabras de Rousseff se apartan radicalmente de las recetas fondomonetaristas tradicionales.

Dilma explicó a los europeos que de acuerdo con la experiencia vivida por Brasil, un aumento de las medidas de austeridad equivale a más desempleo y desigualdad social y que las recetas de reducción del gasto público, privatizaciones y ajuste fiscal conducen a la recesión y al desempleo con todas sus nefastas consecuencias sociales .

El mundo mira con enorme preocupación la situación de los países desarrollados, sostuvo la presidenta brasileña. Aludió a la crisis de 2008, después de la cual no se logró retomar un crecimiento sustentable y en consecuencia se enfrenta nuevamente un escenario recesivo, con elevados índices de desempleo y la erosión de las conquistas sociales (de lo cual vemos ejemplos todos los días).

La política de acudir en auxilio a las instituciones financieras condujo a un elevado endeudamiento del sector público en la mayoría de los países desarrollados. La historia muestra que la salida de la crisis vendrá solamente por el estímulo al crecimiento económico, por políticas de estabilidad macroeconómica, conjugado con políticas sociales de generación de recursos y de empleo. No mediante la adopción de recursos recesivos. En síntesis, es necesario adoptar medidas macroeconómicas y al mismo tiempo empeñarse en un combate firme al desempleo para que la población no pierda la esperanza en el futuro .

La aludida experiencia de Brasil se extendió al continente en su conjunto, en los siguientes términos: La experiencia latinoamericana, en décadas pasadas, demuestra que la recesión trae como resultado la regresión productiva, el aumento del desempleo y de las desigualdades sociales.

Brasil sabe, por experiencia propia que solamente el estímulo al crecimiento económico es capaz de generar recursos para el pago de la deuda y el equilibrio de las finanzas públicas. Brasil y otros países emergentes demostraron en los últimos años que el crecimiento, le generación de empleo, el aumento de los recursos y de la productividad son compatibles con la responsabilidad y el equilibrio fiscal . Y extrae esta conclusión que abarca un extenso período y merece retenerse: Nuestra región, que fue durante más de 20 años sinónimo de crisis, es hoy una de las que más crece en el mundo .

Estas conclusiones fueron ampliadas en el cierre del Foro Empresarial Brasil-Unión Europea celebrado el mismo 4 de octubre, en presencia también de Herman Van Rompuy, presidente del Consejo Europeo, de José Manuel Durâo Barroso, presidente de la Comisión Europea, y con el agregado de los directivos deEurochambres, de Businesseurope y de empresarios brasileños y europeos.

En esta alocución se hizo referencia a las realizaciones del anterior gobierno brasileño y a su continuidad en este su primer año de mandato para enfrentar los desafíos impuestos por la crisis financiera internacional.

Las políticas aplicadas permitieron superar décadas de inestabilidad y de estagnación. Hicimos de la inclusión social el ingrediente central del crecimiento de Brasil expresó-, incorporando más de 40 millones de brasileños y brasileñas como consumidores, productores, pequeños empresarios, en fin como ciudadanos.
Probamos que el necesario equilibrio fiscal que perseguimos y las políticas de estabilidad macroeconómicas no son incompatibles con el desarrollo humano, con la generación de empleos y de oportunidades.
Atravesamos la crisis de 2008-2009 porque nos apoyamos en el robusto mercado interno brasileño en crecimiento y expansión.

Debido a un marco regulatorioapropiado nuestros bancos, privados y públicos, no fueron contaminados por los activos tóxicos que derrumbaron instituciones financieras en el mundo. El Estado brasileño confió en el potencial del país y no abdicó de su función inductora, revelando una sabia prudencia.
El país reúne hoy las condiciones para un período prolongado de expansión, que será duradero en la medida en que combine la estabilidad macroeconómica con la promoción de la inclusión social y con políticas de innovación y valor agregado. Los millones de brasileños que ascendieron a la producción y al consumo representan nuestro mayor activo, tanto en nuestra sociedad como en nuestra economía. Hoy estamos alcanzando el virtual pleno empleo.

Nuestras reservas internacionales superan hoy los 350 mil millones de dólares y desde el año 2007 nos volvimos acreedores del FMI. Brasil junto con sus vecinos de América del Sur construye una sólida base para hacer de nuestra América uno de los polos dinámicos de la economía mundial. Disponemos de un vasto patrimonio energético, incluyendo las reservas (petroleras) del pré-sal y de grandes y diversificadas reservas minerales, esenciales para la expansión industrial, la cual consideramos fundamental y estratégica para el país.

Poseemos agricultura y producción agropecuaria modernas, de alta productividad, resultado de una articulación positiva entre el agronegocio y la agricultura familiar. Nuestra extraordinaria biodiversidad abre nuevas fronteras promisorias, y el componente de energía renovable transforma a Brasil en uno de los países con grandes compromisos con el cambio climático, y con una estrategia amigable en relación con la naturaleza , una estrategia fundamental en el mundo de hoy.

Agrega que vivimos en paz y democracia en toda la región y sobre esas bases ( a la que agrega las necesidades de Brasil relacionadas con el Mundial de Fútbol y las Olimpiadas), aspira a afirmar y extender las relaciones y los acuerdos del más diverso tipo entre su país y la Unión Europea: intercambio comercial, inversiones recíprocas (que alcanzan elevadas proporciones), cooperación energética, en ciencia, tecnología e innovación, intercambio entre las universidades, investigadores y estudiantes, etc.

Un apartado especial está dedicado a las negociaciones entre elMercosur y la Unión Europea, para multiplicar los avances e identificar nuevos horizontes de cooperación, con un enfoque pragmático, flexible y realista (lo que viene a coincidir con las recientes gestiones del gobierno uruguayo en cuatro países europeos).



Una perspectiva para el mundo

Asimismo Dilma Roussef enfatizó la necesidad de cambios en la ONU y su Consejo de Seguridad para colocarse a la altura del actual mundo multipolar e interdependiente y hacer prevalecer los valores de la democracia y de la preservación de la paz, y no de las intervenciones armadas, particularmente de las que se practican en violación del Derecho Internacional .

Esta afirmación es de importancia capital cuando los grandes temas internacionales se encaran sobre la base de las invasiones armadas por parte de EEUU y sus aliados militares y de los asesinatos colectivos e individuales. Acaban de cumplirse 10 años de la invasión a Afganistán, se mantienen desde hace siete años las tropas yankis en Irak, Francia invadió Costa de Marfil e impuso a su candidato, la OTAN invade Libia a bombazo limpio y asesinan en un crimen de vileza atroz a Kadafi repartiéndose a dentelladas las riquezas petroleras del país, todo ello al costo de cientos de miles de muertos.

El planteo de Dilma Rousseff en Bruselas delineó un camino posible y aceptable para la inmensa mayoría en el complejo mundo de hoy. Y está en consonancia con lo que reclaman los indignados desde el 15 de Mayo en Madrid hasta los que ocupanWall Street y un mismo día hicieron resonar en cientos de ciudades de todos los continentes, en demostraciones abigarradas y multifacéticas, su reclamo de un cambio que ponga en vereda a la reducida cúpula de la oligarquía financiera mundial.



Una coincidencia esencial

Existe una coincidencia sustancial entre la visión global de la presidenta brasileña, en lo económico y lo político, y la que viene sosteniendo el vicepresidente y ex ministro de Economía uruguayo Danilo Astori. La coincidencia se verifica en el diagnóstico de la crisis actual, sus causas, y los caminos de soluciones, a partir del análisis de la política económica del anterior y del actual gobierno uruguayo, sus fundamentos y sus resultados.

Astori estima que de esta crisis saldrá un mundo diferente al que existía antes de 2008 (con la quiebra de Lehman Brothers y la explosión de las subprime). Los centros económicos mundiales se han desplazado y se han fortalecido otros grandes actores como el BRIC (Brasil, Rusia, India y China) y los países llamados emergentes.

La tendencia dominante es que el ajuste de las economías se está haciendo a partir de la reducción del gasto social, de las inversiones del Estado, con un alto costo para los sectores populares, que pagarán con su pobreza, con peores condiciones de vida, con la falta de empleo y de esperanzas en muchos países , no solo de Europa sino también de Estados Unidos.

En este último, las imposiciones de los sectores más conservadores fueron terminantes: reducir drásticamente el gasto social y no aumentar impuestos a los sectores más ricos. El costo de la situación dice- no lo pagarán los ricos, ni los grandes banqueros, o los grandes ejecutivos y especuladores, sino los trabajadores, los sectores humildes, los pequeños ahorristas, las clases populares y medias.

El norte está distribuyendo en abundancia la misma medicina que quiso imponer a nuestros países durante décadas . Y después de condenar los gigantescos gastos militares señala que en América Latina nuestros pueblos y muchos gobiernos asumieron una posición diferente, de independencia y de soberanía plena .

Pasando a Uruguay expresa que nuestro gobierno porque es de izquierda y por la experiencia del pasado- no tiene como variable de ajuste las políticas sociales, las condiciones de vida de nuestra gente, su empleo, sus salarios, sus jubilaciones. Al contrario, protegerlas, mejorarlas es nuestra prioridad. Y este es otro cambio fundamental.

Aquí la política define el rumbo económico, porque somos de izquierda y porque nos ha dado un gran resultado (pone ejemplos notorios) y es así que en el año 2008 Uruguay fue uno de los cinco países en todo el mundo que siguió creciendo y ello se debió al conjunto de las medidas aplicadas, al crecimiento del mercado interno, del consumo, del salario, de las jubilaciones, de los ingresos familiares, que formaban parte de nuestra política económica y social . Adviértase la similitud con los planteos de Dilma en lo referente al actual y al anterior gobierno en ambos países, en una línea de continuidad. Astori piensa que ese cambio se fortalecerá en el futuro .

Pero la conclusión puede ir aún más lejos, cuando afirma que hay dos cosas que no se deben hacer frente a la crisis: asustarse y dejarse llevar por la corriente, flotar. Hay que actuar. Mucho de lo que suceda depende de nosotros mismos . Y concluye: La izquierda tiene además la obligación de investigar, de criticar, de proponer alternativas frente a la crisis mundial, a sus injusticias y a las limitaciones cada vez más visibles de un sistema que no da cuenta de las exigencias y las necesidades de la humanidad .

Quizá sea ésta la conclusión fundamental. Todos percibimos que está en juego el destino de los hombres sobre el planeta, y que a esta luz se acrecienta el papel de nuestra América Latina.


(*) Periodista. Uruguay
--

La génesis de la era de la comunicación

Por Inés Hayes (*)

En un encuentro internacional se exhibió el mapa cultural de la historia de los medios en América Latina, su impacto en las sociedades y su papel ante los sectores populares.

 

Nadie discute ya la importancia de los medios en el presente. Su historia, sin embargo, no se considera indispensable para comprender su funcionamiento en la actualidad.

Quienes participamos de este proyecto creemos, por el contrario, que la historia permite comprender algunas facetas del presente porque entran en tensión diferentes relatos , comienza la editorial del primer número de ReHiMe, cuadernos de la Red de Historia de los Medios, presentado en el seminario internacional Historia de los Medios en América Latina, auspiciado por el Instituto de Investigaciones Gino Germani, la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, el Conicet y el Departamento de Comunicación y Lenguaje de la Pontificia Universidad Javeriana de Cali.

El seminario, realizado a mediados de septiembre en la Biblioteca Nacional, contó con la presencia de investigadores de Brasil, Perú, México, Chile, Uruguay, Francia y España. El nacimiento de la prensa escrita en los jóvenes Estados Naciones del continente y su impacto en la sociedad, así como el rol de la radio en los sectores populares latinoamericanos y los desafíos teóricos y metodológicos en la historia social de la televisión fueron los ejes que encauzaron los dos días de exposiciones y debates.

El solo hecho de poder juntarnos a discutir sobre estos temas ya es valioso en un momento en que las universidades públicas tienen problemas de recursos y falta de presupuesto , valoró el académico e investigador chileno Eduardo Santa Cruz quien expuso su trabajo Prensa y cultura de masas en Chile a comienzos del siglo XX. Estrategias periodísticas y procesos de modernización: 1900-1920 .

En su ponencia, Santa Cruz dio cuenta de la influencia de los nuevos medios como los magazines y las revistas especializadas, la fotografía impresa y el cine mudo en el periodismo escrito de comienzos del siglo XX. La emergencia del deporte como espectáculo y práctica masiva, el circo, las variedades y otros espectáculos públicos configuraron un nuevo escenario cultural, ligado a procesos modernizadores que recorrieron la región , detalló el investigador.

En el actual escenario chileno donde se discute el rol del Estado en la educación pública, Santa Cruz explicó que desde la dictadura de Pinochet, el Estado es un cliente y la Universidad está centrada en los indicadores del mercado.

Cada vez menos se financia la investigación por la producción de conocimiento en sí mismo. Hoy hay grandes consultoras que piden investigaciones según las necesidades del mercado: los temas no se eligen, vienen determinados .

La revisión sobre el pasado y su repercusión en el presente rondó todas las exposiciones y discusiones posteriores. Desde un presente en el que los medios se conectan globalmente, es necesario reconstruir cómo se construyeron esas estrategias globales y qué trayectorias permiten dar cuenta de los contactos entre países , dijo Mirta Varela, una de las organizadoras del encuentro y fundadora de ReHiMe (Red de Historia de los Medios).

Varela, quien además presentó su trabajo Hacia una historia comparada de los medios: las ceremonias inaugurales de los sistemas de televisión en Cuba, México, Brasil y Argentina , reconoció que el hecho de que la historia de los medios se haya desarrollado desde un punto de vista nacional, impidió conocer las similitudes y las diferencias entre los países, por eso, destacó la importancia de la reunión.

La relación entre la prensa escrita y la radio también fue analizada en el seminario. En los primeros años de la década del treinta, aparece y se consolida el vespertino Noticias Gráficas, dirigido por Alberto Cordone; y se inician las transmisiones de Radio Stentor desde los salones del Hotel Castelar, en cuyo subsuelo comienzan las reuniones de la Peña Signo.

En torno a estos tres ámbitos que no guardan, en principio, ningún vínculo entre sí , se anudan algunas de las redes culturales, literarias y periodísticas que caracterizan un momento particularmente inestable en las relaciones entre dos medios de comunicación masivos y populares el periodismo escrito y la radio que, a lo largo de los años treinta, disputarán, con diversas estrategias, la atención del público popular urbano , comenzó su intervención la reconocida investigadora argentina Sylvia Saítta.

Saítta señaló la riqueza del encuentro: permitió la reflexión comparativa entre situaciones políticas y nacionales diferentes, así como también los modos en que los países de América Latina fueron incorporando, reinventando o procesando soportes técnicos y productos culturales provenientes de Europa o Estados Unidos.

Esta mirada comparativa creo que, a su vez, es un gran aporte a la historia de los medios que se viene realizando en Argentina . En las sociedades latinoamericanas donde la mayoría de la población es indígena y la comunicación se basa fundamentalmente en la oralidad, el papel de la radio se vuelve trascendental.

En Perú, la radio ha tenido un rol absolutamente integrador ya que es una sociedad en la que el 60% de su población es indígena , explicó Jacqueline Oyarce, investigadora de la Universidad Nacional de San Marcos Lima.

Como el resto de los analistas, la académica peruana, coincidió en que el encuentro sirvió para intercambiar experiencias y reforzar la idea de que el conocimiento se construye colectivamente: Pudimos diagnosticar una línea de vínculo que te hermana en los problemas que tienen origen en el pasado .


(*) Periodista.
--

La cosa más importante del mundo

Por Naomi Klein (*)

Si algo sé, es que el uno por ciento ama una crisis. Cuando la gente entra en pánico y está desesperada, y parece que nadie sabe qué hacer, es el momento ideal para lograr que se apruebe su lista de deseos de políticas pro empresariales: privatizar la educación y la seguridad social, recortar los servicios públicos, deshacerse de las últimas restricciones al poder empresarial.
 En medio de la crisis económica, esto es lo que actualmente sucede en todo el mundo. Sólo hay una cosa que puede bloquear esta táctica, y, afortunadamente, es grande: el 99 por ciento. Y ese 99 por ciento está tomando las calles, desde Madison hasta Madrid, para decir: "No, no pagaremos tu crisis".

Esa consigna comenzó en Italia, en 2008. Rebotó en Grecia y Francia e Irlanda, y finalmente llegó a la milla cuadrada en la que la crisis empezó.

"¿Por qué protestan?", preguntan los perplejos expertos en la televisión. Mientras, el resto del mundo pregunta: "¿Por qué se tardaron tanto?", "Nos preguntábamos cuándo iban a aparecer". Y, sobre todo dice: "Bienvenidos".

Mucha gente hace paralelismos entre Ocupa Wall Street y las llamadas protestas contra la globalización, en Seattle, en 1999, que atrajeron la atención mundial. Esa fue la última vez que un movimiento descentralizado, global y encabezado por jóvenes, apuntó directamente contra el poder empresarial. Y me enorgullece haber sido parte de lo que llamamos "el movimiento de movimientos".

Pero también hay importantes diferencias. Por ejemplo, elegimos a las cumbres como nuestros blancos: la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional, el G-8. Las cumbres son transitorias por naturaleza, sólo duran una semana. Eso hizo que nosotros también fuéramos transitorios. Aparecíamos, llegábamos a los titulares mundiales, y luego desapareceríamos. Y, en el frenesí del hiperpatriotismo y militarismo posterior a los ataques del 9/11, fue fácil borrarnos del mapa, al menos en Norteamérica.

En cambio, Ocupa Wall Street eligió un blanco fijo. Y no ha puesto fecha límite a su presencia en este lugar. Eso es sabio. Sólo cuando te mantienes fijo puedes echar raíces. Esto es crucial. Es un hecho, en la era de la información, que demasiados movimientos brotan, como hermosas flores, pero rápidamente mueren. Es porque no tienen raíces. Y no tienen planes de largo plazo de cómo se van a sostener. Cuando llegan las tormentas, el agua se las lleva.

Ser horizontal y profundamente democrático es maravilloso. Estos principios son compatibles con el duro trabajo de construir estructuras e instituciones que sean lo suficientemente robustas para que puedan sobrellevar las tormentas que vienen. Tengo mucha fe en que esto pasará.

Algo más que este movimiento hace bien: se comprometieron con la no violencia. Se rehúsan a darle a los medios las imágenes de ventanas rotas y luchas callejeras, que tanto anhelan. Y esa tremenda disciplina ha implicado que, una y otra vez, la historia sea la deplorable y no provocada brutalidad policiaca. De la cual vimos más todavía el miércoles (día 5) por la noche. Mientras, el apoyo a este movimiento crece y crece. Más sabiduría.

Pero la gran diferencia, tras una década, es que en 1999 nos enfrentábamos al capitalismo en la cúspide de un frenético auge económico. La tasa de desempleo era baja, las carteras de acciones tenían un alto valor. Los medios estaban borrachos de dinero fácil. En aquel entonces se trataba de comenzar negocios, no cerrarlos.

Hicimos notar que la desregulación detrás del frenesí tenía un precio. Era dañino a los estándares laborales. Era dañino a los estándares medioambientales. Las empresas se volvían más poderosas que los gobiernos y eso era dañino para nuestras democracias. Pero, para ser honesta con ustedes, mientras fueran buenos tiempos, enfrentarse a un sistema económico basado en el egoísmo era una tarea difícil, al menos en los países ricos.

Diez años más tarde, parece que ya no hay países ricos. Sólo un montón de gente rica. Gente que se enriqueció saqueando la riqueza pública y agotando los recursos naturales en el mundo.

El punto es que hoy, todos pueden ver que el sistema es profundamente injusto y se sale de control a toda velocidad. El egoísmo sin restricciones ha destrozado la economía global. Y también está destrozando al mundo natural. Sobrepescamos nuestros océanos, contaminamos nuestra agua con la fracturación hidráulica y las perforaciones en aguas profundas, nos enfocamos en las formas más sucias de energía en el planeta, como las arenas bituminosas de Alberta. La atmósfera no puede absorber la cantidad de carbono que le metemos, con lo cual creamos un peligroso calentamiento. El nuevo modelo de lo normal son los desastres en serie: económico y ecológico.

Estos son los hechos. Son tan evidentes, tan obvios, que es mucho más fácil conectarse con la gente de lo que era en 1999, y construir rápido el movimiento.

Todos sabemos, o al menos intuimos, que el mundo está de cabeza: actuamos como si no tuviera fin lo que en realidad es finito: los combustibles fósiles y el espacio en la atmósfera para absorber sus emisiones. Y actuamos como si hubiera estrictos e inamovibles límites a lo que abunda: los recursos financieros para construir el tipo de sociedad que necesitamos.

La tarea de nuestro tiempo es darle la vuelta a esto: retar esta falsa escasez. Insistir en que tenemos los recursos como para construir una sociedad incluyente y decente, y al mismo tiempo respetar los verdaderos límites que la Tierra puede aguantar.

El cambio climático implica que tenemos una fecha límite para hacerlo. Esta vez, nuestro movimiento no puede distraerse, dividirse, agotarse y ser borrado del mapa por los acontecimientos. Esta vez tenemos que triunfar. Y no hablo de regular los bancos e incrementar los impuestos a los ricos, aunque eso es importante.

Me refiero a cambiar los valores subyacentes que gobiernan nuestra sociedad. Eso es difícil de acomodar en una sola demanda, amigable para los medios. Y también es difícil resolver cómo hacerlo. Pero, no por ser difícil se vuelve menos urgente.

Eso es lo que veo que ocurre en esta plaza. En la manera en que se alimentan unos a otros, se dan calor unos a otros, comparten información libremente y se proveen de servicios de salud, clases de meditación y talleres. Mi letrero favorito aquí es: "Me importas". En una cultura que entrena a la gente a evitar la mirada del otro, a decir, "deja que se muera", eso es una declaración profundamente radical.

Peleamos contra las más poderosas fuerzas económicas y políticas del planeta. Eso asusta. Y conforme este movimiento crezca, de fortaleza en fortaleza, asustará cada vez más. Siempre estén concientes de que habrá la tentación de cambiar de blanco, a uno más chico, como, por ejemplo, la persona a tu lado. No caigas en la tentación. Esta vez, tratémonos como si planeáramos trabajar uno al lado del otro, en la lucha, durante muchos, muchos años. Porque la labor que tenemos ante nosotros demanda nada menos que eso.

Tratemos a este hermoso movimiento como si fuera la cosa más importante en el mundo. Porque lo es. Realmente lo es.

(Este texto es el discurso que dio el pasado 6 de octubre en la Plaza Libertad, ante los participantes en Ocupa Wall Street. Fue publicado en el periódico que editan los manifestantes, The Occupied Wall Street Journal.)


(*) Autora de No Logo: Taking Aim at the Brand Bullies (Picador) y, más recientemente,Fences and Windows: Dispatches From the Front Lines of the Globalization Debate (Picador). Su ultimo libro es La doctrina del shock. Canadá.
--

Siete propuestas contra la crisis

Por Johan Galtung (*)

Estamos asistiendo últimamente a una creciente ola de protestas contra el casino capitalista que nos ha traído una serie de crisis económicas y un aumento de la brecha entre ricos y pobres.
Con la inspiración de la primavera árabe , se sucedieron protestas masivas en Israel y ahora el movimiento Occupy Wall Street , se está extendiendo a través de Estados Unidos, Europa, Japón y Corea, hasta ahora sólo como protesta, no aún con propuestas.

Al respecto, yo uso aquí el método de la organización no gubernamental que represento, TRASCEND, consistente en diagnosis, prognosis y terapia.

Diagnosis: las sociedades y el mundo entero sufren de una creciente desigualdad patológica. En Estados Unidos, por ejemplo, el 90% "de abajo , tiene un ingreso promedio anual por familia de 31.000 dólares, mientras que el 0,1 % de arriba tiene entradas multimillonarias.

Como consecuencia, no hay suficiente poder adquisitivo disponible para hacer que las ruedas de la economía real funcionen, pero al mismo tiempo hay suficiente liquidez en lo alto de la pirámide como para hacer que la economía financiera sufra un recalentamiento. Abajo, la gente padece e incluso muere de hambre. Arriba, el desequilibrio entre la economía financiera y la real destruye la entera economía.

Prognosis: en Estados Unidos, tres burbujas están por estallar: la contradicción entre una galopante economía financiera y una estancada economía real; la contradicción entre el excesivo monto de dinero en circulación y todo valor real que se supone debería reflejar y la contradicción entre el servicio de la deuda ¬pagando intereses a los ricos propietarios de bonos gubernamentales- y el servicio a la gente -pagando por necesidades como las de la salud, la educación, el bienestar y la infraestructura. Y estamos sólo al comienzo.

Terapia: establecer un mejor equilibrio entre rescate y estímulo y entre elites y mayorías. Los políticos estadounidenses responden más a las corporaciones que financian sus campañas electorales que a los votantes. Es corporatocracia, no democracia. Mejor que demasiado grande para quebrar sería demasiado grande para existir : no unos pocos grandes sino muchos pequeños bancos. A continuación, siete pasos recomendados para poner fin a la crisis:

1) La sociedad civil debería crear un máximo de pequeños bancos de ahorros que ofrezcan créditos para inversiones respaldados por su capital, pero con prohibición de especular. Los grandes bancos se opondrán y los pequeños bancos necesitarán formar cooperativas para mutuo respaldo. La inversión está ligada a empresas específicas, mientras que la especulación busca ganancias indiscriminadamente.

2) La sociedad civil debería boicotear a los bancos irresponsables y nada profesionales que ofrecen créditos más allá de sus propias reservas de capital. Los peores merecen hundirse y dejar libre el camino para muchos más pequeños. Islandia, por ejemplo, ha emergido de la crisis financiera al dejar que aquellos bancos se hundieran. Los votantes por dos veces han rehusado que la población islandesa fuera tomada como rehén de créditos dados por esos bancos. Los acreedores deben pagar por su propia imprudencia cuando conceden rédito a igualmente temerarios y no profesionales banqueros.

3) Los banqueros irresponsables deben ser radiados de su profesión durante varios años o de por vida, como sucede con los médicos en casos de mala praxis.

4) Los propietarios de casas que tomaron una hipoteca que no iba más allá de su razonable potencial para su amortización deben ser objeto de rescate, si ello fuera necesario, y no los bancos irresponsables. Ello implicaría la cancelación de numerosas ejecuciones hipotecarias..

5) El foco debería ponerse en los sectores menos protegidos de la sociedad: minorías, ancianos, mujeres, enfermos. Aliviar la miseria es la principal prioridad, el crecimiento económico, la segunda.

6) Levantar el nivel de vida de los de abajo, haciendo que satisfagan sus necesidades básicas. Elevar el nivel de las comunidades, no de los individuos, por medio de la cooperación privada, pública, de la sociedad civil y del sector técnico. Otorgar generosos créditos a microempresas en el terreno de las necesidades básicas y para dar empleo a los más necesitados. En la medida que éstos suban su nivel de vida podrán devolver los créditos obtenidos, incrementar su poder adquisitivo y estimular la economía en general. Aprendamos del capi-comunismo chino.

7) Prohibir la venta y la compra al descubierto, prácticas desestabilizadoras y tóxicas para la economía.

Y a largo plazo: viraje completo de la economía, del crecimiento material a la salud, la educación y las necesidades básicas. El propósito no es aumentar la producción y las ganancias sino enriquecer las vidas humanas. Y dejar de poner a la gente de mayor edad en guetos para jubilados y de quejarse del envejecimiento de la población, eliminando la posibilidad de que los ancianos ofrezcan su sabiduría y experiencia.

En síntesis, elevar a los de abajo por medio de estímulos, salvar a los más afectados, dejar que las instituciones incompetentes se hundan. Actualmente, la incompetencia y la codicia no sólo son recompensadas con rescates sino también estimuladas, dejándose así que los de abajo sufran y se hundan ulteriormente. Esto es insostenible.



(*) Rector de la Universidad de Estudios sobre la Paz TRANSCEND y autor de "The Fall of the US Empire -And Then What?" ( www.transcend.org). Servicio de columnistas de IPS.

--

Islandia: la otra alternativa

Por Paul Krugman

Los mercados financieros están celebrando el pacto alcanzado en Bruselas a primera hora del jueves. De hecho, en relación con lo que podría haber sucedido (un amargo fracaso para ponerse de acuerdo), que los dirigentes europeos se hayan puesto de acuerdo en algo, por imprecisos que sean los detalles y por deficiente que resulte, es un avance positivo.

Pero merece la pena retroceder para contemplar el panorama general, concretamente el lamentable fracaso de una doctrina económica, una doctrina que ha infligido un daño enorme tanto a Europa como a Estados Unidos.

La doctrina en cuestión se resume en la afirmación de que, en el periodo posterior a una crisis financiera, los bancos tienen que ser rescatados, pero los ciudadanos en general deben pagar el precio. De modo que una crisis provocada por la liberalización se convierte en un motivo para desplazarse aún más hacia la derecha; una época de paro masivo, en vez de reanimar los esfuerzos públicos por crear empleo, se convierte en una época de austeridad, en la cual el gasto gubernamental y los programas sociales se recortan drásticamente.

Nos vendieron esta doctrina afirmando que no había ninguna alternativa -que tanto los rescates como los recortes del gasto eran necesarios para satisfacer a los mercados financieros- y también afirmando que la austeridad fiscal en realidad crearía empleo. La idea era que los recortes del gasto harían aumentar la confianza de los consumidores y las empresas. Y, supuestamente, esta confianza estimularía el gasto privado y compensaría de sobra los efectos depresores de los recortes gubernamentales.

Algunos economistas no estaban convencidos. Un escéptico afirmaba cáusticamente que las declaraciones sobre los efectos expansivos de la austeridad eran como creer en el "hada de la confianza". Bueno, vale, era yo.

Pero, no obstante, la doctrina ha sido extremadamente influyente. La austeridad expansiva, en concreto, ha sido defendida tanto por los republicanos del Congreso como por el Banco Central Europeo, que el año pasado instaba a todos los Gobiernos europeos -no solo a los que tenían dificultades fiscales- a emprender la "consolidación fiscal".

Y cuando David Cameron se convirtió en primer ministro de Reino Unido el año pasado, se embarcó inmediatamente en un programa de recortes del gasto, en la creencia de que esto realmente impulsaría la economía (una decisión que muchos expertos estadounidenses acogieron con elogios aduladores).

Ahora, sin embargo, se están viendo las consecuencias, y la imagen no es agradable. Grecia se ha visto empujada por sus medidas de austeridad a una depresión cada vez más profunda; y esa depresión, no la falta de esfuerzo por parte del Gobierno griego, ha sido el motivo de que en un informe secreto enviado a los dirigentes europeos se llegase la semana pasada a la conclusión de que el programa puesto en práctica allí es inviable. La economía británica se ha estancado por el impacto de la austeridad, y la confianza tanto de las empresas como de los consumidores se ha hundido en vez de dispararse.

Puede que lo más revelador sea la que ahora se considera una historia de éxito. Hace unos meses, diversos expertos empezaron a ensalzar los logros de Letonia, que después de una terrible recesión se las arregló, a pesar de todo, para reducir su déficit presupuestario y convencer a los mercados de que era fiscalmente solvente. Aquello fue, en efecto, impresionante, pero para conseguirlo se pagó el precio de un 16% de paro y una economía que, aunque finalmente está creciendo, sigue siendo un 18% más pequeña de lo que era antes de la crisis.

Por eso, rescatar a los bancos mientras se castiga a los trabajadores no es, en realidad, una receta para la prosperidad. ¿Pero había alguna alternativa? Bueno, por eso es por lo que estoy en Islandia, asistiendo a una conferencia sobre el país que hizo algo diferente.

Si han estado leyendo las crónicas sobre la crisis financiera, o viendo adaptaciones cinematográficas como la excelente Inside Job, sabrán que Islandia era supuestamente el ejemplo perfecto de desastre económico: sus banqueros fuera de control cargaron al país con unas deudas enormes y al parecer dejaron a la nación en una situación desesperada.

Pero en el camino hacia el Armagedón económico pasó una cosa curiosa: la propia desesperación de Islandia hizo imposible un comportamiento convencional, lo que dio al país libertad para romper las normas. Mientras todos los demás rescataban a los banqueros y obligaban a los ciudadanos a pagar el precio, Islandia dejó que los bancos se arruinasen y, de hecho, amplió su red de seguridad social. Mientras que todos los demás estaban obsesionados con tratar de aplacar a los inversores internacionales, Islandia impuso unos controles temporales a los movimientos de capital para darse a sí misma cierto margen de maniobra.

¿Y cómo le está yendo? Islandia no ha evitado un daño económico grave ni un descenso considerable del nivel de vida. Pero ha conseguido poner coto tanto al aumento del paro como al sufrimiento de los más vulnerables; la red de seguridad social ha permanecido intacta, al igual que la decencia más elemental de su sociedad. "Las cosas podrían haber ido mucho peor" puede que no sea el más estimulante de los eslóganes, pero dado que todo el mundo esperaba un completo desastre, representa un triunfo político.

Y nos enseña una lección al resto de nosotros: el sufrimiento al que se enfrentan tantos de nuestros ciudadanos es innecesario. Si esta es una época de increíble dolor y de una sociedad mucho más dura, ha sido por elección. No tenía, ni tiene, por qué ser de esta manera
--