martes, 31 de agosto de 2010

Los nuevos desafíos de Santos

El nuevo líder colombiano se ha comprometido a realizar reformas en la seguridad de su país. ¿Cuáles son los desafíos? Aplicar una estrategia más global, mejorar las relaciones con sus vecinos… y librarse de la sombra de Uribe.


Pocos días después de asumir la presidencia colombiana, Juan Manuel Santos ya empezaba a tomar distancia de su predecesor, Álvaro Uribe. Prueba de ello fue su reciente reunión en Bogotá con su homólogo venezolano, Hugo Chávez.

La campaña militar llevada a cabo durante ocho años por Uribe ha logrado debilitar al principal grupo guerrillero del país, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero de ninguna manera ha conseguido acabar definitivamente con él. Cuentan todavía con entre 8.000 y 10.000 efectivos  y, por medio del reclutamiento forzado, especialmente de niños, han podido remplazar a muchos de los soldados de a pie que fueron muertos o capturados por las fuerzas gubernamentales. Por otro lado, sus crecientes vínculos con el narcotráfico han servido para volver a llenar sus arcas y para asegurarles un flujo constante de ingresos.

 

En un intento de aislar a la jefatura de las FARC del resto de la organización, las fuerzas de seguridad empujaron a la guerrilla hacia regiones remotas y su presencia fue mermada: en 2002 se encontraban en la mitad de los 1098 municipios que conforman el país, mientras que en la actualidad el porcentaje se ha reducido a un cuarto. Aunque ya no representan una amenaza en los principales centros urbanos, todavía están lejos de desaparecer. Se mantienen a base de minas antipersona, artefactos explosivos improvisados y ataques con francotiradores, técnicas muy baratas y altamente mortales.

En algunas zonas, grupos más pequeños y vulnerables, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), se ven forzados a firmar alianzas con las FARC, mientras que en otras, se encuentran en plena competencia. Ambos han logrado esquivar las persecuciones moviéndose de un lado a otro de la frontera con Venezuela; la hostilidad de Uribe hacia Chávez no tuvo mucho impacto.

Igual de preocupante es, quizás, la creciente aparición de nuevos grupos armados ilegales (NGAI) como los Rastrojos o las Águilas Negras. Algunos son sólo bandas dedicadas al narcotráfico, pero otros tienen su origen en grupos paramilitares, que Uribe nunca llegó a desmantelar del todo. Los NGAI añaden una nueva y preocupante dimensión al problema de la lucha por la seguridad ciudadana en Colombia.

Santos ha dado un primer paso para cambiar las políticas del pasado asignando el cargo de ministro de Exteriores a una antigua embajadora de Colombia ante la ONU, que dimitió como signo de protesta ante acciones de Uribe. Además, el nuevo presidente invitó a Chávez a su toma de posesión y anunció planes para una política de seguridad más allá de lo puramente militar.

Pocos días antes de que Santos asumiera el cargo, Uribe reaccionó presentando, por medio de su embajador, un vídeo, fotos e imágenes de satélite ante la Organización de Estados Americanos (OEA), con el propósito de mostrar docenas de campamentos de veraneo de la insurgencia en Venezuela. A pesar de que la presencia de las FARC en el país vecino es conocida desde hace tiempo, este gesto público ante la OEA es un signo de que Uribe no está dispuesto a desaparecer al término de sus dos mandatos.

En su discurso inaugural, Santos ensalzó la labor de refuerzo del Ejército colombiano de Uribe, pero también aludió a una serie de políticas que han fracasado en el difícil objetivo de acabar con un conflicto que dura ya 50 años. Y, lo que es quizás más importante, reafirmó su intención de mejorar las relaciones con sus vecinos.

MUCHO POR HACER

El nuevo presidente parece haber entendido que los retos a los que se enfrenta su país requieren una estrategia de seguridad más amplia, lo que no será fácil, sobre todo si Uribe se opone.

Para superar el escollo, Santos debería, en primer lugar, mantener la presión militar sobre las FARC y responder a las nuevas tácticas de los insurgentes al mismo tiempo que pone fin a las violaciones de los derechos humanos que minaron la reputación del Ejército de Uribe. La política de seguridad requiere también la cooperación entre vecinos: Brasil, Ecuador, Panamá y Perú. En el caso de Venezuela, de lo que se trata es de convencer a otros líderes latinoamericanos a que animen a Chávez a reconocer los riesgos diplomáticos de un coqueteo con las FARC.

           
Se trata es de convencer a otros líderes latinoamericanos a que animen a Chávez a reconocer los riesgos diplomáticos de un coqueteo con las FARC
           

Por otro lado, el nuevo líder colombiano tendría que llevar a cabo una estrategia de seguridad ciudadana global, en la que la cuestión de los grupos ilegales armados que están apareciendo sea abordada con la misma seriedad con la que se trata el problema de las FARC, el ELN o los grupos paramilitares. Para ello, es necesario reforzar el sistema judicial, la aplicación de la ley y la defensa de los derechos humanos, en especial con miras a proteger comunidades minoritarias.

Santos debería potenciar la reducción de la pobreza en los medios rurales y ampliar la presencia del Estado en municipios, una vez que sean considerados como seguros. Esto significa, por un lado, actuar seriamente sobre la reforma agraria, lo que permitiría volver a sus casas a cientos de miles de personas que han tenido que desplazarse a otros puntos del país, y por otro, involucrar a los ministros del Gobierno para que trabajen de modo conjunto en una política de consolidación basada en la población civil.

Por último, se debe trazar una estrategia de negociación para poner fin al conflicto, que ofrezca a las FARC y al ELN una vía para volver a casa sin convertir el proceso en un episodio más de impunidad en Colombia.

Santos ha prometido reformas en materia de seguridad. Si fracasa en la práctica, el nuevo presidente corre el riesgo de encontrarse frente a frente con una nueva y prolongada guerra contra las guerrillas, los paramilitares y el narcotráfico. Y de quedarse a la sombra de su predecesor.

--

Los presos más poderosos del Mundo

Cinco personas que siguen teniendo influencia pese a estar entre rejas. 


HUANG GUANGYU

 

País: China

Preso desde: 2008

Influencia: Huang puede ser el ejemplo perfecto de una persona que pasó de la nada a la riqueza, y de ahí, a la cárcel. Este empresario de 41 años que abandonó sus estudios de bachillerato, comenzó vendiendo radios en un puesto de un mercado, y acabó convirtiendo la empresa de electrónica Gome en una de las mayores compañías chinas, y él en uno de los hombres más ricos del país.

El fin pareció llegar cuando, dentro de una operación contra la corrupción empresarial, el Gobierno de Pekín quiso dar un castigo ejemplar a Huang y le condenó a 14 años de cárcel por soborno y uso de información privilegiada.

Éste dimitió oficialmente como presidente de Gome en 2009, aunque sigue ejerciendo su influencia sobre la empresa, e incluso ha librado una batalla por su control con la firma estadounidense de inversiones de capital privado Bain Capital, que posee el 10% de la compañía. En agosto de 2009, Huang compró suficientes acciones para retener un tercio de la empresa, y en mayo de este año, los accionistas asociados a él votaron expulsar a los representantes de Bain Capital del consejo de administración de Gome. Fueron readmitidos un mes después. Recientemente, un grupo de inversión controlado por Huang convocó una reunión de accionistas para anular una serie de decisiones tomadas por la compañía.
Gome acaba de presentar una nueva querella por uso de información privilegiada contra Huang, quien también se enfrenta a las acusaciones del principal organismo de vigilancia financiera de Hong-Kong. Las autoridades parecen tener suficientes argumentos para mantenerle en la cárcel durante varios decenios. Sin embargo, a juzgar por lo visto en el último año, las rejas no bastan para mantener a este magnate apartado de la empresa que él mismo fundó.

 

MIJAÍL JODORKOVSKI

 

País: Rusia

Preso desde: 2003

Influencia: El hecho de que el disidente político más importante de Rusia sea un magnate del petróleo encarcelado dice seguramente más sobre la situación política del país que sobre el propio Jodorkovski. El caso es que el ex consejero delegado de la petrolera Yukos se ha convertido en el crítico interno más persistente y mordaz del primer ministro ruso, Vladímir Putin.

El oligarca fue encarcelado por delitos de evasión fiscal en 2003, aunque sus partidarios aseguran que la verdadera razón reside en que el entonces presidente del gobierno, Vladímir Putin, se sentía amenazado por sus crecientes ambiciones políticas. Lo cierto es que desde sus diferentes reclusiones -ha estado preso en un campo de Siberia y en varios centros de detención de Moscú-, el magnate ha aprovechado todas las oportunidades a mano para atacar a los dirigentes actuales del Kremlin: ha concedido entrevistas, ha escrito artículos de opinión en periódicos occidentales y ha contrainterrogado a altos funcionarios durante sus propios juicios por corrupción.

Para el presidente actual de Rusia, Dimitri Medvédev, quien trata de proyectar una imagen reformista y a favor del mercado, Jodorkovski es un bochorno constante. Por su parte, el empresario tiene escasa fe en la voluntad reformista de Medvédev y afirma que, de no producirse cambios más profundos en el sistema judicial del país, "habrá destrucción a la manera tradicional en Rusia: desde abajo y con derramamiento de sangre".

Está  previsto que Jodorkovski salga de la cárcel en octubre de 2011, sólo cinco meses antes de las próximas elecciones presidenciales, aunque se han presentado nuevos cargos contra él. Parece poco probable que el disidente multimillonario pueda vivir en libertad mientras Putin, que al parecer le profesa un odio personal, siga en el poder.

 

OMAR ABDEL RAHMAN
 

País: Estados Unidos

Preso desde: 1993

Influencia: Abdel Rahman, destacado líder yihadista en Egipto durante los 80, emigró a EE UU en 1990. Sólo cinco años después fue condenado por su participación en el primer plan para hacer volar el World Trade Center de Nueva York. En la actualidad, cumple cadena perpetua en el Complejo Federal Butner de Carolina del Norte (EE UU).

A pesar de su encarcelamiento, se cree que el jeque ciego ha seguido comunicándose con el grupo terrorista egipcio Gamaa al Islamiya, responsable de varios atentados terroristas importantes como la matanza de Luxor en 1997. la organización continúa considerando a Abdel Rahman su líder, y otros grupos militantes también reconocen la influencia que el clérigo ejerce sobre ellos amenazando con más atentados si no le ponen en libertad.

En 2005, su abogada Lynne Stewart, y un secretario e intérprete de árabe fueron declarados culpables de ayudarle a comunicarse con sus colegas yihadistas. En aquellos mensajes, Rahman bromeaba al parecer sobre lo fácil que le resultaba mantener el contacto con sus seguidores pese a estar entre rejas.

El jeque ciego utilizó su proceso judicial a mediados de los 90 para criticar a Occidente y exhortar a la violencia contra Estados Unidos. Los defensores del campo de prisioneros de Guantánamo han alegado el caso de Rahman como ejemplo de por qué es preciso juzgar a los terroristas en tribunales militares cerrados. En la actualidad, su familia está realizando una campaña para que transfieran al anciano clérigo, aquejado de dolencias, a Qatar.

 

MARUAN BARGHUTI

 

País: Israel

Preso desde: 2002

Influencia: Barghuti entró en el movimiento palestino Al Fatah cuando tenía 15 años. Pronto destacó en la joven guardia del partido, que adquirió el poder en los territorios ocupados mientras figuras más establecidas como Yasir Arafat o el actual presidente Mahmud Abbas, estaban en el exilio.

Elegido al Parlamento palestino en 1996, Barghuti fue uno de los principales dirigentes de la Segunda Intifada en 2000. Poco después fue declarado culpable de cinco asesinatos perpetrados durante el levantamiento: cuatro israelíes y un monje griego. Barghuti llevaba un tiempo tentando a la suerte, y las autoridades israelíes acabaron por detenerlo cuando lo identificaron como líder de la Brigada de los Mártires de al Aqsa.

A pesar de su encierro, Barghuti se ha convertido en una voz inesperada en favor de las reformas y su nombre suena con frecuencia como posible presidente de Palestina. Desde su celda, Barghuti utilizó un teléfono móvil para ayudar a negociar un alto el fuego unilateral de los grupos combatientes palestinos en 2003, y sus escritos fueron fundamentales para instaurar un Gobierno de unidad en 2007. El año pasado, fue elegido in absentia para un puesto en el Comité Central de Al Fatah.

Muchos palestinos y unos cuantos israelíes, creen que Barghuti podría unir a Hamás y Al Fatah y ofrecer, por fin, una voz creíble en las negociaciones de paz. No obstante, Israel ha descartado la posibilidad de liberar a un asesino que está cumpliendo cinco penas de cadena perpetua.

 

AUNG SAN SUU KYI
 

País: Myanmar (antigua Birmania)

Presa desde: 1990

Influencia: Es tal vez la disidente encarcelada de más notoriedad internacional desde que Nelson Mandela abandonó Robben Island. Es, además, parte integrante del panorama político de su país desde hace veinte años, pese a que no se le suele ver en público y tiene prohibido pronunciar discursos.

Aung San Suu Kyi venció en las elecciones presidenciales birmanas de 1989. La Junta Militar que gobernaba el país (y que aún se mantiene en el poder) invalidó los resultados y le sometió a arresto domiciliario. Dos años después le fue otorgado el Premio Nobel de la Paz in absentia. Ha pasado en arresto domiciliario 14 de los últimos 20 años, siempre por distintos motivos incluido un extraño incidente, el año pasado, en el que un estadounidense atravesó a nado un lago hasta su casa para conocerla. El suceso dio a la Junta una nueva excusa para prolongar su condena.

--

EEUU abre el telón del Medio Oriente

Las bajas expectativas rodean el inicio de las conversaciones entre israelíes y palestinos que tendrán lugar esta semana. Más que nunca el escepticismo es protagonista. Que empiece la función.


El miércoles por la noche se abre el telón en Washington. El presidente Barack Obama sentará a cenar cara a cara a los líderes Israel y de la Autoridad Palestina, en una ceremonia que marcará el inicio de unas conversaciones de paz destinadas a culminar en un acuerdo definitivo en un año. Suena histórico. Las partes sin embargo no albergan demasiadas esperanzas de lograr acercamiento alguno, a la vista de los acontecimientos sobre el terreno y del abismo que separa las posiciones de unos y otros. Académicos y analistas no entienden muy bien el por qué y el cómo de unas negociaciones, que se producen en un momento en el que, citas electorales estadounidenses aparte, la prudencia diplomática recomienda no generar excesivas expectativas. Un nuevo fracaso negociador, alertan, podría exacerbar el estado de profunda frustración y desafección política que se respira en la zona.

 

Aparte de esta cena, y del plazo de un año, lo demás está en el aire. No hay agenda, ni formato, ni equipos negociadores definidos para los meses venideros. En cierta manera no hay definición porque empezar de cero, sin condiciones respecto a acuerdos y consensos anteriores, ha sido precisamente la gran precondición israelí para sentarse a negociar. Nada de Hoja de Ruta. Nada de fronteras anteriores a 1967. Nada de nada.

Los palestinos quisieron desde un principio fijar puntos de partida y se resistieron a este modelo de hablar por hablar. Al final, claudicaron. La victoria israelí no obstante, podría resultar contraproducente para todas las partes, israelíes incluidos, como advertía recientemente Shlomo Brom, del Institute for National Security Studies de Tel Aviv. “Hay que ver si en realidad no se trata de una victoria pírrica. Israel ha arrastrado a las negociaciones a un socio debilitado, humillado, con lo que ha mermado la capacidad política de su socio y su legitimidad ante la opinión publica palestina. Y un negociador débil es incapaz de alcanzar compromisos sobre cuestiones delicadas”. 

Ante tanta indefinición y falta de mínimas garantías de éxito, las calles de Ramala, de Tel Aviv o Gaza no han mostrado el más mínimo entusiasmo por un acontecimiento que el miércoles cobrará relevancia planetaria, según los titulares de la prensa internacional. Estas enésimas conversaciones de paz lejos de levantar pasiones, se viven más como un día de la marmota en versión diplomática que otra cosa. Como una repetición cansina de una coreografía cuyos intérpretes parecen habitar un planeta distinto de aquel en el que discurre la realidad cotidiana. Pero ¿hasta qué punto está justificado tanto escepticismo? y, ¿qué dosis de cinismo y/o irresponsabilidad política hay que atribuirles a los actores de esta función?

Empecemos por Obama, por ser Estados Unidos el motor impulsor de estas conversaciones directas que hace dos años, con la invasión israelí de Gaza quedaron en punto muerto. Desde que se instalara en la Casa Blanca –horas después del cese de las hostilidades israelíes en la Franja– Oriente Medio se convirtió en una de sus prioridades. Ya con el Nóbel de la Paz en la estantería, promovió las llamadas conversaciones de proximidad o indirectas. La idea era que el enviado estadounidense a la zona, George Mitchell, hablara con las partes por separado, con el objetivo de tender los puentes, de crear la confianza que abriera la puerta a las conversaciones cara a cara más adelante. Aquellos intercambios no dieron fruto alguno, más bien al contrario. Aún así, y a pesar de que la exigencia estadounidense de frenar en seco la construcción en los asentamientos israelíes no se ha cumplido, el presidente Obama, decidió lanzar esta nueva ronda negociadora, que se inaugurará esta semana, en vísperas de las elecciones parlamentarias estadounidenses de noviembre.

Luego está Benjamín Netanyahu, alias Bibi. Son muchos los conocedores de la política israelí que sostienen que sólo un líder de la derecha es capaz de hacer las “concesiones” necesarias para logar cualquier acuerdo. La cuestión es si Bibi, más allá de sus credenciales derechistas aspira de verdad a pasar a la historia como el hombre que firmó la paz con los palestinos. En su haber está el famoso discurso en la Universidad de Bar Ilán en el que la presión de la comunidad  internacional logró arrancarle con fórceps un compromiso con la llamada solución de dos Estados, uno palestino y otro israelí capaces de vivir en paz uno al lado del otro. A partir de ahí, poco más. El primer ministro israelí ha rehusado aceptar ninguno de los compromisos que sus predecesores alcanzaron en negociaciones anteriores. Insiste en el reconocimiento por parte de los palestinos de Israel “como un Estado judío” y se encuentra rodeado tanto en su coalición de Gobierno, pero sobre todo en su propio partido por políticos que rechazan cualquier cese de la construcción de colonias en los territorios palestinos. Hasta 41 diputados de la Knesset (Parlamento israelí) han formado estos días un grupo con el que pretenden “presionar a Bibi para que no sucumba a las exigencias de Obama”, explicaba esta semana Aryeh Eldad, diputado y eterno defensor de los colonos.

           
“Como ocurrió en 2000, la percepción de unas negociaciones fallidas puede incluso degenerar en una nueva intifada”, aventura Alpher,
           

El primer gran examen para Netanyahu, pero también para el resto de actores, tendrá lugar el 26 de septiembre. Esa es la fecha en la que expira la moratoria israelí destinada a frenar la construcción en ciertos asentamientos. La extensión de esta moratoria es precisamente una de las líneas rojas infranqueables de los palestinos. El Gobierno de Abbas ha amenazado con retirarse de la mesa de negociación de no renovarse el cese de las licitaciones. Mientras, distintas voces del Gobierno israelí, incluido el ministro de Exteriores, Avigdor Leiberman, ya han anunciado que el 27 no habrá cortapisa alguna al desarrollo urbanístico israelí en los territorios palestinos.

Por último están los palestinos. Sus exigencias para dar comienzo a las negociaciones no se han cumplido ni de lejos y tanto su partido, Fatah, como la opinión pública palestina desconfían de la seriedad de un Presidente, incapaz de ofrecer progresos y mucho menos un calendario en el que figure el fin de la ocupación israelí. “No podemos permitirnos otro fracaso, tenemos que ofrecer resultados”, reconocía hace días el negociador Erekat en su oficina de Jericó. El escepticismo tiene que ver además con la incapacidad de Gaza y de Ramala para acercar posiciones y lograr la unidad palestina, necesaria para implementar cualquier acuerdo que se precie con los israelíes. 

Por si el horizonte no fuera lo suficientemente sombrío, hay quien como el analista israelí Yossi Alpher alerta además de las consecuencias que un nuevo fracaso negociador puede acarrear. “Como ocurrió en 2000, la percepción de unas negociaciones fallidas puede incluso degenerar en una nueva intifada”, aventura Alpher, codirector de Bitterlemons. Por el contrario, los más optimistas piensan que las expectativas relacionadas con la nueva ronda negociadora son tan bajas, que resultan incluso incapaces de provocar una gran decepción. La única guerra capaz de desatar, dicen, es –salvo éxito inesperado– la que librarán los actores para ver a quién se le atribuye el fracaso.

--

lunes, 30 de agosto de 2010

El peor tráfico del mundo

Cinco lugares en los que los atascos desesperantes son una forma de vida.


PEKÍN

 

De qué puede presumir: Un atasco de 90 kilómetros en una autopista de entrada a Pekín que ha durado diez días.

Una vida sin prisas: El atasco en la Autopista Nacional 110, que une Pekín con la provincia de Hebei en el norte de China, debido a las obras y a varios accidentes, ha asombrado al mundo. Pero los pequineses están acostumbrados a unos embotellamientos de dimensiones épicas. A pesar de los seis anillos de circunvalación que rodean la ciudad, las numerosas autopistas y las restricciones al uso del coche impuestas por el Gobierno, las autoridades urbanísticas no consiguen absorber el inmenso volumen de vehículos nuevos adquiridos por muchos de los 20 millones de personas cada vez más ricas que viven en la capital (y muchas de las cuales no habían conducido nunca hasta ahora). En los cuatro primeros meses de 2010, según la oficina de impuestos municipales de Pekín, se matricularon aproximadamente 248.000 coches nuevos, un ritmo de 2.100 vehículos nuevos al día.

Conducir en Pekín, que ocupó el primer lugar en el último sondeo realizado por IBM sobre las grandes ciudades mundiales en las que más “sufre el conductor”, es una experiencia auténticamente frustrante: el 69% de los automovilistas de Pekín reconocen que en alguna ocasión se han dado por vencidos y se han vuelto a casa, el 84% aseguran que el tráfico afecta a su rendimiento laboral o al estudio y el conductor medio sufre casi una hora de atasco para llegar al trabajo. La ciudad contiene depositadas sus esperanzas en una solución heterodoxa: un autobús enorme, movido por energía solar, que literalmente circula por encima del tráfico.

 

MOSCÚ

 

De qué puede presumir: Los conductores moscovitas afrontan los mayores retrasos de tráfico del mundo, con esperas que suelen durar unas dos horas y media.

Una vida sin prisas: Conductores borrachos, mal tiempo, calles diseñadas exclusivamente para desfiles militares y funcionarios comunistas en limusinas, y personas bien relacionadas que esquivan los atascos siguen haciendo que conducir en esta ciudad sea una experiencia exasperante, además de cara y peligrosa. El ministerio de Transportes del país asegura que cada año se pierden 12.800 millones de dólares (unos 10.000 millones de euros) -más del PIB de Islandia- por culpa de la penosa situación del tráfico. En conjunto, el índice de mortalidad en carretera en Rusia es más del doble que el de la Unión Europea, pese a que los rusos tienen aproximadamente la tercera parte de coches.

El Kremlin ha abordado la cuestión del tráfico en numerosas ocasiones, pero, dado que las infraestructuras de carreteras del país ocupan el puesto 111 del mundo y el gasto público está disminuyendo -a pesar de las promesas del ministerio de Transportes de añadir 400 kilómetros de carreteras para aliviar la congestión-, los moscovitas no están satisfechos. Un estudio demuestra que, durante los tres últimos años, dos de cada cinco residentes de la capital han tenido que esperar al menos tres horas a que se despejara el tráfico (una cifra sorprendentemente baja si se tiene en cuenta que hay un promedio de 650 embotellamientos diarios).

 

MÉXICO D. F.
 

De qué puede presumir: En 2006, una sola manifestación política provocó un atasco de medio millón de coches.

Una vida sin prisas: Algunos podrían pensar que Los Ángeles, con sus autopistas embotelladas, es la peor pesadilla circulatoria de Norteamérica, pero, según el sondeo de IBM, México D.F. es casi cuatro veces peor para los conductores. La capital mexicana se ha hecho famosa por sus costumbres darwinianas en el tráfico (por término medio mueren en accidentes 1.500 peatones al año) y una contaminación tan pesada que seguramente acorta la expectativa de vida. A pesar de las iniciativas de la ciudad para disminuir la congestión circulatoria causada por el exceso de gente y la escasez de vías, más de la mitad de los conductores de México D.F. dicen que el tráfico ha tenido efectos negativos en los estudios o el trabajo y el 62% dice que el tráfico está empeorando en una ciudad en la que los primeros que diseñaron las calles fueron los aztecas.

Hay una peculiaridad mexicana que no facilita las cosas: la ciudad sufre un promedio de ocho manifestaciones y media al día, que taponan aún más las calles con gente procedente de todo el país. La ciudad cuenta incluso con una página web específicamente dedicada a anunciar cada manifestación y la probabilidad de que haya calles cortadas como consecuencia.

 

SAO PAULO

 

De qué puede presumir: La ciudad posee el récord del atasco más largo del mundo, más de 260 kilómetros, el 9 de mayo de 2008.

Una vida sin prisas: Alguien que visite Sao Paulo tal vez se pregunte por qué se ve a tantos conductores haciendo cosas como afeitarse, ver películas y jugar a vídeojuegos mientras están al volante. Dado que los paulistas suelen vivir entre tres y cuatro horas de atascos de hasta 150 kilómetros todos los días, no es de extrañar que decidan convertir el automóvil en su casa. No sólo es que las calles y carreteras de Sao Paulo se queden pequeñas para albergar a los más de 20 millones de habitantes de la ciudad, es que las autoridades no han hecho suficiente para arreglar la situación. La megalópolis, que no hace más que crecer, extenderse y descentralizarse -ocupa ya casi 7.800 kilómetros cuadrados- sufre más tráfico del que debería por su falta de anillos de circunvalación eficaces.

Los carriles bus, las prolongaciones del metro y un sistema de restricción de automóviles que sólo deja circular a un número limitado de conductores cada día no han bastado para disminuir las inmensas congestiones de tráfico que cuestan a la ciudad, según se calcula, 2.300 millones de dólares al año. La situación es tan crítica que los habitantes más ricos y mejor relacionados de Sao Paulo han hecho que la urbe tenga la segunda mayor flota de helicópteros del mundo.

 

LAGOS
 

De qué puede presumir: Los frecuentes accidentes de tráfico en cadena causan docenas de muertes.

Una vida sin prisas: Ir en coche por Lagos consiste en esperar sentado; la congestión en esta ciudad en expansión es tan permanente que los lagosianos, al hablar de circular, utilizan directamente el término de “ir despacio”.  Lagos, una de las ciudades que más está creciendo del planeta, careció durante muchos años de planes globales de infraestructuras, y de ello da fe su tráfico espantoso.

Pero la masificación no es el único problema que aflige a las vías de esta urbe africana; también cuentan los baches que averían los vehículos, la escasez de semáforos, los robos de coches a punta de pistola, la policía de tráfico corrupta y las carreteras inundadas. En esta ciudad situada en la costa del Océano Atlántico, los conductores, muchas veces, se ven obligados a atravesar puentes estrechos que causan cuellos de botella. Y, según las historias locales, cuando uno está atascado en un puente es peligroso comprar algo a los vendedores callejeros porque hay muchas posibilidades de que ellos u otros, sabiendo que no hay por dónde salir, aprovechen para robarnos todas nuestras pertenencias.

--

jueves, 26 de agosto de 2010

Semana política




Síntesis GALMA


26 agosto, 2010
 
¡Hola!  Adjuntamos los sucesos más interesantes de esta semana.

  1. Nuevo vocero, ¿mismo discurso?     
  2. El control del PAN     
  3. Informe de gobierno: el carácter simbólico

Nuevo vocero, ¿mismo discurso?  La designación de Alejandro Poiré como Secretario Técnico del Consejo de Seguridad Nacional y del Gabinete de Seguridad, así como vocero del Gobierno Federal en el tema, parece responder al diagnóstico de que el problema con la estrategia de seguridad es de percepción, no de fondo. No se puede explicar de otra forma que Poiré, uno de los funcionarios más cercanos al Presidente Calderón, pero con escasa experiencia en temas de seguridad pública asuma un cargo que, en otro tiempo, hubiera recaído en alguien con un perfil más técnico.

En lugar de coordinar los esfuerzos del gabinete, el nuevo Secretario Técnico más bien tendría la responsabilidad de articular un mejor discurso –y una mejor respuesta– frente a los problemas que cotidianamente surgen en materia de seguridad pública a nivel nacional. Esta no es necesariamente una mala estrategia para la imagen del Presidente, quien a semanas de iniciados los Diálogos por la Seguridad está inmerso en un intercambio que carece de una línea de acción coherente a mantener en el tiempo. De tal forma que el terreno está puesto para imponer su narrativa.

Aunque Poiré únicamente reiterará las líneas que ya ha repetido el Presidente en innumerables ocasiones, cuando menos se expondrá menos a la figura presidencial –sobre todo una vez transcurrido el periodo del informe– y quizá se puedan ensayar nuevas variaciones del argumento. A un par de años de que termine el sexenio, el Presidente Calderón intenta nuevas estrategias para asegurar su legado histórico. Habrá que esperar a ver los resultados de este nuevo experimento.
El control del PAN. El reciente anuncio de César Nava respecto a abstenerse de buscar la reelección a la Presidencia del PAN tiene su origen en la estrategia del Presidente Calderón. Si bien Nava salió fortalecido de las elecciones de este año con los triunfos de las candidaturas aliancistas, no representa un activo para la consecución de los objetivos del Presidente: la unidad del partido bajo su visión y la definición de candidatos para futuras elecciones.

Cabe recordar que dichas alianzas –encabezadas por personajes de limitada trayectoria en el PAN– y la figura del propio Nava generaron división al interior del partido. Es así que la unidad no es un objetivo alcanzable con Nava al frente. Se puede esperar que quien le suceda sea un perfil, desde luego cercano al Presidente Calderón –llevando la lógica de todos y cada uno de los relevos en su gabinete al partido– pero que sea capaz de conciliar las diferencias que persistan.

Este proceso de búsqueda de unidad –que es en el fondo eliminación del disenso– tiene por objetivo la definición de los candidatos, tanto a las gubernaturas en juego en 2011, como a la elección presidencial en 2012. Un riesgo de este escenario es replicar el descontento en las dirigencias locales del partido durante las elecciones de este año –por lo que consideraban imposición de candidatos externos– que demostró ser explicación de derrota en algunos estados. Un riesgo más es que un panista juegue a ser Calderón en 2004 y decida que en el Gobierno Federal ya no hay mucho que hacer y valga la pena ir pensando en otra cosa.

Informe de gobierno: el carácter simbólico.
El fondo del debate en torno al informe de gobierno del Presidente Calderón es el carácter simbólico del mismo. A partir de la reforma constitucional impulsada por el PRI, el Ejecutivo Federal sólo debe enviar el informe de labores por escrito al Congreso de la Unión. El objetivo de la modificación de formato respondió al cambio de la realidad política del país: era más un "momentum político" del Presidente en turno, que a un ejercicio de rendición de cuentas de cara a la Nación, donde se evidenciaba la férrea disciplina del Congreso ante una figura presidencial que constituía la cabeza de un sistema político cohesionado.

Con la alternancia, dicho formato perdió toda vigencia, por lo que el PRI buscó modificarlo, perdiendo una importante oportunidad de consolidar al informe de gobierno como una herramienta política de rendición de cuentas y de contrapeso al Ejecutivo Federal. Se consideró necesario eliminar el ritual. Sin embargo, el Presidente Calderón aprovechó el cambio de formato para crear su propio espacio político, en donde incluyó únicamente a miembros de la clase política afines a su administración, lo llevó a Palacio Nacional, excluyó a la oposición y a posturas críticas y lo dotó de una amplia cobertura mediática.

El reciente cambio de opinión del PRI en cuanto al formato del informe consiste en un discurso con una aparente exigencia de transparencia y rendición de cuentas del gobierno del Presidente Felipe Calderón ante el Congreso de la Unión, sin embargo, esconde un mensaje relevante: una eventual reinstitución del ritual del informe presidencial en el Congreso de la Unión podría ser no sólo la oportunidad de abuchear al Presidente Calderón, sino de recuperar un símbolo del orden político (monolítico) y una antesala al regreso del PRI a los Pinos.

Find us on Facebook      Watch our highlights on YouTube   








--

La forma más ruin de agresión militar

El 1 de julio de 2010, la Asamblea Legislativa de Costa Rica, en virtud de un expirado “Acuerdo de Cooperación”, procedió a autorizar que un ejército de soldados de la marina norteamericana realizara labores de policía en el país. Pequeño detalle, Costa Rica abolió el ejército en 1949 y desde entonces no se han conformado fuerzas militares nacionales.

Costa Rica es un país mundialmente reconocido por su naturaleza, su estabilidad política y democrática en una región de conflicto, su beligerancia en la protección de los derechos humanos y su pacifismo neutral y desarmado.

Costa Rica atraviesa su historia independiente alejada de los conflictos de poder en la región, salvo esporádicas excepciones, incluida la invasión norteamericana de 1856. El país crece a la par de sus índices de desarrollo humano, los cuales rozaban los niveles del primer mundo para la época de 1980.

En 1949, luego de la última conmoción interna, se establece la nueva república, con una constitución que prohibía el ejército y delegaba exclusivamente en las fuerzas civiles de policía la “vigilancia y mantenimiento del orden público”. El país se dedicó a promover los derechos humanos, firmándose en San José, en 1969, la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

La ardiente guerra fría se extendió al istmo centroamericano, y en medio de la presión de los sandinistas nicaragüenses y los “contras” entrenados por la CIA, el entonces Presidente Luis Alberto Monge procedió en noviembre de 1983, a declarar la neutralidad perpetua y no armada de Costa Rica frente a conflictos bélicos de otros Estados, lo cual permitió al país mantenerse en paz en medio de las guerras y los conflictos vecinos, procurando mantener los índices de desarrollo en una región que colapsaba.

Recientemente, y en medio del proceso de destrucción del aparato judicial que el gobierno de Oscar Arias pusiera en práctica (actualmente el país se encuentra denunciado ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos por parcialidad judicial a favor del expresidentes Arias, sus familiares y sus políticas), Costa Rica se convirtió en el primer país del mundo en reconocer y declarar el derecho a la paz. Dicha situación tan especial fue el resultado de dos casos presentados por el autor ante la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia.

El primer caso se refiere al apoyo que el gobierno de Costa Rica diere a la coalición que invadió Irak en el 2003. En dicha sentencia, la Corte anuló el apoyo por considerar que violaba la neutralidad en su condición de acto unilateral, violaba la Carta de las Naciones Unidas y violaba un principio fundamental “de la identidad costarricense” como lo es el “valor” paz. Nunca antes una corte anuló el apoyo que un gobierno diere a una invasión.

El segundo caso se refiere a un decreto emitido por Oscar Arias, premio Nobel de la Paz, mediante el cual autoriza la extracción de torio y uranio, la elaboración de combustible nuclear y la fabricación de reactores nucleares “para todo propósito”. La Corte anuló la parte del decreto impugnada, reconociendo la existencia de un derecho a la paz, el cual había sido violentado por el Estado con dicho decreto, en virtud de la relación directa de dichos elementos con el “anti-valor” de la guerra.

Dicho derecho a la paz, impone obligaciones positivas y negativas para el Estado. Positivamente, DEBE promover la paz a nivel internacional, negativamente, debe abstenerse de autorizar actividades relacionadas con la guerra, incluso el ingreso, fabricación, compra, venta, almacenaje, importación, exportación, etc., de ítemes, bienes o servicios hechos o pensados con la intención de ser utilizados en una guerra. Tal y como la misma Corte Constitucional lo manifestó.

Aparte de ésta historia costarricense, el mundo se ha visto afectado por múltiples problemas, siendo el narcotráfico uno de ellos. Desgraciadamente en el mundo actual, con los políticos actuales y su forma de conducirse en lo que Platón llamaría “el arte de gobernar”, han convertido los problemas reales de la sociedad en “excusas de seguridad” para la consecución de sus fines económicos o hegemónicos imperialistas.

Costa Rica, a pesar de las obligaciones legales adquiridas, no ha sido excepción a la regla. Simplemente han necesitado unos pocos gobiernos títeres y serviles suficientemente dispuestos a hacer lo que sea por su propio bienestar, y el de sus jefe, atropellando y destruyendo los logros y reivindicaciones conseguidas por el pueblo soberano en luchas democráticas y dentro del marco de la institucionalidad.

El permiso legislativo otorgado, se basa en un acuerdo de patrullaje marítimo conjunto entre Estados Unidos y Costa Rica que, además de haber terminado en octubre del 2009, nunca autorizó el ingreso de militares, y sólo permitió transportes del servicio de guardacostas.

No obstante lo anterior, la Asamblea Legislativa autorizó el ingreso de 12,207 soldados estadounidenses y 46 buques militares. 45 de ellos artillados. 43 de ellos buques de guerra clase “Oliver Hazard Perry”. Los buques traen consigo 180 helicópteros Sikorski Blackhawks de categorías SH-60 y MH-60, helicópteros diseñados primordialmente de guerra antisubmarina, guerra submarina, guerra antisuperficie, guerra especial naval, búsqueda y rescate de combate, entre otros.

En adición a la exorbitante suma de 180 helicópteros, se autoriza el ingreso de 10 aviones McDonnell Douglas (Boeing) AV-8B Harrier II, el cual es un avión de ataque terrestre (¿para operaciones en el mar?) los cuales pueden incluir: metralladoras GAU-12 Equalizer de 25 mm, 4 lanzacohetes LAU-5003 con capacidad para 19 cohetes CRV7 de 70mm cada lanzacohetes, 6 misiles AGM-65 Maverick o 2 AGM-84 Harpoon o 2 AGM-88 HARM. Pueden incluir también bombas de racimo CDU-100, bombas sin guía Mark 80, bombas Paveway guiadas por láser o bombas de NAPALM Mark 77.

El permiso además incluye 2 portaviones clase “Wasp de ataque anfibio”, los cuales son específicamente buques de asalto.

TODA la lista de buques, aeronaves, helicópteros y soldados citada se refiere a ítemes pensados y diseñados para ser utilizados en una guerra, razón por la cual no pueden ser utilizados en nuestro país, so pena de violar la obligación negativa del Estado de rechazarlos, en perjuicio y violación del Derecho a la Paz.

La embajada de Estados Unidos en Costa Rica dice que no hay problema porque su país no enviará dicho equipamiento. Dos cosas. La primera, no le creo al embajador norteamericano ni aunque de ello dependa mi vida. La segunda, el problema no es lo que los norteamericanos envíen, el problema es doméstico, sobre lo que se autorizó a entrar y operar.

A pesar de las limitaciones legales existentes en el país y a pesar de la obligación constitucional de delegar en policía civil la vigilancia y observancia del orden público, la servil asamblea legislativa, dominada por los partidos de gobierno, se sirve de tablero de ajedrez para los juegos militaristas norteamericanos.

Como costarricense, lo más triste de la situación, además de la destrucción de nuestra historia, es, que vamos a militarizar el país con ejércitos extranjeros, para proteger la droga colombiana y el petróleo venezolano que los norteamericanos tanto quieren (si Estados Unidos quisiera eliminar el problema de las drogas, atacaría el problema donde se cultivan las drogas, o en los países más cercanos al de producción. La “lucha antidrogas” no es más que una excusa para fines ulteriores), para que, en caso de combate, se libre en suelo del país de paz, que sin ejército y con neutralidad permitirá y facilitará el regreso de las guerra fría de la que los Estados Unidos tanto necesita para su supervivencia.

Es un asco, para mí, la más baja y ruin forma de agresión militar en tiempos modernos.

Luis Roberto Zamora Bolaños es abogado litigante en su ciudad natal de Heredia, Costa Rica
--

Guatemala en la mira de los Zetas

Por Marco Antonio Martínez García

En 2008, el presidente de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), creada por la Organización de las Naciones Unidas, Carlos Castresana, advirtió que si no se hacía nada por detener la penetración de los cárteles mexicanos de las drogas, en dos años “ellos podrían tomar la Ciudad de Guatemala”.

Castresana, un reconocido jurista español alertaba así al país centroamericano, castigado en la segunda mitad del siglo XX por guerras civiles que dejaron 200 mil muertos y que aún no ve su recuperación económica ni social y sigue enfrentando condiciones de inseguridad y pobreza. El funcionario de la ONU expresó ante medios de comunicación que las autoridades de Guatemala tienen que modernizar su sistema de seguridad.

“El sistema de seguridad es del siglo XIX, mientras que el crimen organizado opera con tecnología del siglo 21”, lamentó el funcionario de la ONU.

Pidió construir cárceles de máxima seguridad y hacer cambios en su sistema jurídico para aprovechar escuchas telefónicas. También alertó que los Zetas era el grupo del crimen organizado más amenazante para Guatemala.

Poco menos de dos años después, Castresana ya no verá, por lo menos desde el cargo que detentaba, si la capital guatemalteca será tomada por el crimen organizado. El jurista fue víctima de ese clima envenenado que predomina en las altas esferas políticas guatemaltecas y el 8 de junio de este año presentó su renuncia, luego de que acusó al entonces recientemente designado Fiscal de la República, Conrado Reyes, de estar ligado a organizaciones ilícitas y entorpecer la lucha contra la impunidad, al desmantelar el equipo especial de la CICIG de la fiscalía.

Inseguridad rampante
Guatemala está enclavada en una de las regiones más desiguales del mundo, sólo comparable a África del Sur o a los países andinos, según el Reporte Mundial sobre Drogas 2010, de la Oficina de Naciones Unidas Contra las Drogas y el Delito (UNODC).

Sus provincias son puertos llave para negociantes de drogas, con gran valor estratégico para el paso de la droga como Petén, rural e indígena, y como Escuintla–zonas por la que rivalizan bandas de narcotraficantes. Ahí las pistas de aterrizaje brindan fácil acceso a la frontera mexicana, señala el informe.

El delito es cosa común en el país centroamericano. El informe Crimen y Desarrollo en Centroamérica, publicado en 2007 y elaborado por la Oficina contra la Delincuencia y el Delito de la ONU, cita una encuesta del Banco Mundial realizada entre empresas de 53 países; la investigación revela que las guatemaltecas ubicaban a la delincuencia
en el primer sitio entre los graves obstáculos para lograr el desarrollo.

Dice el Informe:
“El 42 por ciento de las empresas de Guatemala encuestadas, en comparación con una media mundial no ponderada del 25 por ciento, comunicó haber sufrido pérdidas debidas directamente a la delincuencia, lo que ubicó al país en el cuarto lugar”.

Otro dato desalentador: De una encuesta realizada entre cinco países de la región, los policías de Guatemala son percibidos como el sector más corrupto del gobierno.

El crimen era considerado por 39 de cada 100 guatemaltecos como el problema más importante a resolver, según el informe que cita al Latinobarómetro de 2005, estudio de opinión realizado entre 17 países de América Latina, entre los cuáles está Guatemala.

Zetas y Kaibiles se unen

Además de Honduras, su vecino Guatemala también ha sufrido el incremento de la presencia del narcotráfico dentro de su territorio en los últimos años.

En Guatemala los Zetas son los narcotraficantes cuya presencia ha sido más notoria, hasta hace un año brazo armado del Cártel del Golfo, se separaron del cártel del Golfo y ahora son comandados por el ex militar mexicano Heriberto Lazcano, “El Lazca”.

Hace más de dos años, en abril de 2008, se difundió la noticia de que habían puesto anuncios en estaciones de radio piratas para reclutar ex Kaibiles, antiguos miembros de élite del ejército guatemalteco, para invitarlos a formar parte de sus filas, reportó el sitio mexicano de noticias esmas el 23 de abril de 2008. Los Kaibiles, fundados en 1974 y entrenados con la ayuda del gobierno de los Estados Unidos, son conocidos por sus métodos crueles y sanguinarios y el dominio de tácticas antiguerrilla. La Comisión de Esclarecimiento Histórico, establecida por las Naciones Unidas, ha documentado numerosos abusos de los derechos humanos; sus investigaciones concluyeron que los Kaibiles participaron en matanzas de civiles, una de ellas la de Dos Erres, Petén en 1982, que dejó 251 víctimas mortales entre los habitantes de la comunidad.

Ya en 2006 el periodista Ricardo Ravelo escribió en su libro “Los narcoabogados”, que el cártel del Golfo desde 2005 había comenzado el reclutamiento de Kaibiles para contrarrestar la crueldad con que actuaban miembros de la Mara. Los pandilleros habian sido contratados por Édgar Valdez Villarreal, “La Barbie”, entonces del cártel de Sinaloa y en aquellos tiempos hombre de todas las confianzas de los hermanos Beltrán Leyva, cuando estos estaban en la cúspide de su poder, al lado de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

Otra muestra del acercamiento entre los Zetas y los Kaibiles fue publicada en marzo del año pasado, luego de ser descubierto por autoridades guatemaltecas y la DEA un campamento de instrucción militar en el Quiche, Guatemala, ubicado cerca de la frontera con México. Operado por los Zetas, en la zona también se localizó una pista de aterrizaje ilegal y un arsenal con granadas, rifles y municiones.

Un mes después, luego de un tiroteo en la capital del país centroamericano agentes antidroga decomisaron miles de balas y cientos de granadas propiedad de los Zetas, pero que eran de uso exclusivo del ejército guatemalteco. Según reportes, algunos de los ex oficiales del Ejército mexicano que  pasaron a engrosar a los Zetas, recibieron aprendizaje de parte de los Kaibiles. La información vendría a confirmar la colaboración entre los ex militares de ambos países.
De acuerdo con información publicada en noviembre de 2009 por el portal de noticias Cinco de Septiembre, los Zetas han estado presentes en la aldea de Santa Teresa, en el municipio de Nentón, en Guatemala. Ahí reciben y guardan cargamentos de drogas y armas y resguardan a quienes transportan la mercancía rumbo a México. Según el sitio, la zona está a una hora de la frontera con México, donde existen 40 pasos ilegales. Los autos de la banda delictiva, blindados y armados, llegan desde el vecino del norte. En noviembre de 2009 fueron encontradas 12 casas de seguridad en el poblado, informó el portal.

Una nota publicada el 17 de julio en el diario New York Times, abordaba otro ejemplo sobre la llegada y el paulatino apoderamiento de los Zetas dentro del territorio guatemalteco. La información consignaba que la Reserva de la Biósfera Maya, la mayor área natural protegida de Centroamérica, sufre un proceso de deforestación, ordenada por saqueadores y narcotraficantes para establecer ganado y sembrar droga.

La misma información agregaba que el Departamento de Estado de Estados Unidos informó que la región del Petén, cerca de la frontera con México esta prácticamente bajo el control de los Zetas.

El enemigo está en casa

Guatemala tiene además una policía penetrada por el crimen organizado. El 13 de abril de este año elementos de la Policía Nacional Civil fueron detenidos por enviar mensajes a los Zetas sobre operativos, informó CNN México.

Previamente, en marzo de este año había sido aprehendido el Director General de la Policía Baltazar Gómez por su supuesta responsabilidad en el robo de un decomiso de droga y complicidad con los Zetas.

En Guatemala la estela de la sospecha de que la corrupción permea a las altas autoridades causó la caída del fiscal general del gobierno de Alvaro Colom, Conrado Reyes, quien fue separado de su cargo el 10 de junio de este año. Reyes había sido acusado por Carlos Castresana, ex jefe de la CICIG, de haber llegado a ese puesto gracias  a que el presidente Alvaro Colom lo designó como parte de “un pacto entre despachos de abogados con vínculos a adopciones ilegales y narcotráfico”, reportó el diario mexicano Reforma el 11 de junio.

La caída del fiscal se dio el mismo día que cuatro cabezas fueron halladas en diferentes puntos de la capital guatemalteca. El hallazgo fue calificado como un hecho sin precedentes y el vocero de la policía Nacional Civil, Donald González lo atribuyó al narco.

“Esto es evidente, es una reacción de los Zetas y otros narcos. Es una estrategia del crimen organizado porque es un mensaje subliminal”, dijo el funcionario, según reportó el diario.

No se trataba del primer escándalo protagonizado por una alta autoridad policíaca en Guatemala. El 16 de noviembre del 2005, el Director del Servicio de Investigación y Análisis de Narcóticos (SAIA), Adán Castillo fue detenido, junto con su auxiliar y otros investigadores a su llegada a Virginia, en Estados Unidos. Se trataba del principal investigador del tráfico de narcóticos ilegales del país centroamericano. Fue a Estados Unidos para tomar un curso antinarcóticos. Lo ignoraba, pero ya pesaba contra él una acusación de conspiración para introducir droga a Estados Unidos, para lo cual se aprovechaba de su puesto.

Curiosamente semanas antes Castillo había amenazado con renunciar si no recibía mas apoyo gubernamental y criticó la corrupción que imperaba ahí dentro.

Luego del arresto, cocaína y efectivo fueron decomisados de la oficina del hasta entonces director de la Secretario de Análisis e Información Antinarcóticos Se encontraron 19 paquetes, de los cuales dos eran de cocaína y los restantes de lidocaína, sustancia para rebajar la cocaína. Además, las autoridades también hallaron 23 mil dólares.

Tristemente, la SAIA fue la sucesora del Departamento de Operaciones Antinarcóticos que debió cerrar en 2003 por corrupción y luego de que varios de sus integrantes tuvieran acusaciones de sustraer drogas de los decomisos policíacos, señala por su parte el informe de la ONU.

No han sido los únicos funcionarios acusados de actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas. Dos ex miembros de la oficina de Inteligencia, Manuel Antonio Callejas y Francisco Ortega Menaldo se quedaron sin visas para viajar a Estados Unidos luego de ser acusados de tráfico de drogas, de acuerdo con el reporte de la UNODC.

Otro incidente se presentó el 19 de febrero de 2007, cuando tres representantes salvadoreños del Parlamento Centroamericano fueron acribillados, luego de que se salieron de su ruta sin motivo aparente. El resultado de las indagatorias arrojó que entre los asesinos se encontraba el entonces jefe de la división de Investigaciones Criminales de Guatemala, Luis Arturo Herrera López y tres empleados suyos, reportó El Nuevo Diario. Según uno de los testimonios de estos hombres, su intención era extraer de un vehículo una carga de cocaína valuada en cinco millones de dólares. Al no hallarla, sacrificaron a los tripulantes y los calcinaron, reportó en otra nota el mismo diario cuatro días después.

Los empleados públicos, al ser llevados a una cárcel, fueron asesinados y ya no pudieron ofrecer más información.

Jueces guatemaltecos también han estado vinculados a narcotraficantes. En 2001, la juez Delmi Castañeda aceptó miles de dólares para hacerse de la vista gorda respecto a un caso de traficantes de drogas. Fue tal la cercanía que logró con el crimen organizado  que hasta transportaba a los traficantes en su automóvil. Ella perdió su cargo, pero no fue procesada, reportó The New York Times el 30 de enero de 2003, luego de que el país centroamericano fuera “de-certificado” por EU en su guerra contra el narcotráfico.

El país era gobernado por Alfonso Portillo (2000-2004), quien años después sería acusado de lavado de dinero. Actualmente está en prisión, desde enero, a petición de Estados Unidos, país que lo acusa de lavar 70 millones de dólares, informó la agencia española EFE el 3 de agosto de este año.

Uno de los Zetas preso en Guatemala es el mexicano Daniel Pérez Rojas, alias “El Cachetes”, quien se encuentra preso desde 2008, y cumple sentencia por dos procesos penales. En cuanto los cubra, será extraditado a México, a pesar de los recursos que interpuso su defensa.

Más decomisos

Respecto al incremento en decomisos de toda clase de drogas, el presidente de Guatemala Álvaro Colom calculó en octubre de 2009 que para fines de ese año los decomisos podrían alcanzar los ocho mil kilogramos, cantidad similar a la de 2003, informó la estación de radio La Primerísima de Guatemala. Según el Informe de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de 2009, en 2008 en Guatemala se decomisaron dos mil 200 kilogramos de cocaína.

Además de esa droga, otra sustancia ilícita que se trafica son los precursores químicos para metanfetaminas, que van a dar a México, nación donde continúa la fabricación ilícita de estimulantes tipo anfetamínico. Lo anterior fue reportado también en el Informe Mundial sobre Drogas de 2009, elaborado por la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes de la ONU. En 2008 se incautaron 990 mil 300 tabletas de seudoefedrina en Guatemala, agrega el informe.

El mismo documento alerta de que el tráfico de opio y heroína ha mostrado una tendencia creciente y según autoridades guatemaltecas, está relacionado con el asentamiento de los Zetas. En 2008 se reportó que el gobierno de Guatemala acabó con 300 millones de plantas de adormidera y decomisó 10 kilogramos de heroína.

En problemas
Todos los índices muestran el crecimiento del narcotráfico  en Guatemala. El poder de los grupos trasnacionales del crimen organizado es a la vez síntoma y causante de la debilidad del Estado, situación heredada desde los conflictos armados. También, la penetración de los Zetas en territorio guatemalteco refleja el hecho de que, a cuatro años del inicio de la “guerra contra las drogas” en México, el crimen organizado no sólo no muestra señales de debilitamiento, sino que está extendiendo sus tentáculos en toda la región, lo que representa riesgos mayores para un país empobrecido y con escasa infraestructura de seguridad como es Guatemala.

Marco Antonio Martínez García es periodista mexicano
--