lunes, 24 de agosto de 2009

radiografía: drug cartels in mexico


Cartel Membership and Organization

Gulf Cartel

As recently as a year ago, the Gulf cartel was considered the most powerful drug trafficking organization in Mexico. After nearly two years of taking the brunt of the Mexican government’s efforts, it is an open question at this point whether the cartel is even intact.

The Gulf cartel’s headquarters and main area of operation historically has been the northeastern Mexican state of Tamaulipas. Through its use of Los Zetas, who operated for years as the cartel’s notorious paramilitary enforcement arm, Gulf trafficked large quantities of narcotics across the Texas border into the United States. The group’s symbolic leader is Osiel Cardenas Guillen, who led the cartel until his arrest in 2003. There are conflicting reports on who is presently in charge of the cartel. Some suggest it is Cardenas’ brother, Antonio Ezequiel “Tony Tormenta” Cardenas Guillen. These reports conflict with our previous assessment that the cartel is likely led by Jorge “El Coss” Costilla Sanchez. In any case, both men are thought to play a major role in the organization, and they may be sharing leadership responsibilities.

Los Zetas were the primary reason for Gulf’s power. Following the extradition of Osiel Cardenas Guillen to the United States in 2007, rumors surfaced that Los Zetas were distancing themselves from Gulf. Reports of Zeta activity from this past year suggest that the split was complete by spring 2008. Though details on the current relationship between Los Zetas and Gulf are murky, it appears the two groups continue to work together, but that Los Zetas no longer take orders from Gulf.

Los Zetas

During the past 12 months, Los Zetas have remained a power to be reckoned with throughout Mexico. They operate under the command of leader Heriberto “El Lazca” Lazcano Lazcano. Miguel “Z-40” Trevino Morales is believed to be the organization’s No. 2. Trevino reportedly oversees much of the Zetas’ operations in the southern portions of the country. Daniel “El Cachetes” Perez Rojas, who was arrested this past year in Guatemala, was responsible for the group’s activities in Central America and reportedly answered directly to Lazcano. The November arrest of Jaime “El Hummer” Gonzalez Duran, the organization’s third-in-command, was another significant blow to the organization, as Gonzalez was believed responsible for Zeta operations in nine states. It is unclear at the moment who has replaced Perez and Gonzalez in the Zeta hierarch y.

Since their split with Gulf, Los Zetas have contracted themselves to a variety of drug trafficking organizations throughout the country, most notably the Beltran Leyva organization. Los Zetas also control large swaths of territory in southern Mexico, much of which formerly belonged to the Gulf cartel, and they have a presence in the interior states of Aguascalientes, San Luis Potosi and Zacatecas. Zetas are also present in disputed territories such as Durango, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Guerrero and Michoacan due to their alliance with the Beltran Leyva organization, though these areas are not considered to be under their control.

Following the government’s crackdowns, Los Zetas have expanded from strictly drug trafficking to other criminal activities, including extortion, kidnapping for ransom and human smuggling. Los Zetas’ human smuggling operations are based out of Quintana Roo and Yucatan states, where mostly Cuban and Central American immigrants enter Mexico on their way to the United States. Los Zetas maintain a vast network of safe-houses and access to counterfeit immigration documents — which facilitate the illegal movement of drugs or people. At an average cost of $10,000 per person, human smuggling has become a lucrative business for the organization.

Beltran Leyva Organization

The Beltran Leyva family has a long history in the narcotics business. Until this past year, the organization was part of the Sinaloa Federation, for which it controlled access to the U.S. border in Sonora state (among other responsibilities). By the time Alfredo Beltran Leyva was arrested in January, however, the Beltran Leyva organization’s alliance with Sinaloa was over. (It is rumored his arrest resulted from a Sinaloa betrayal.)


Before this year, the Beltran Leyva brothers served as high-ranking members of the organization with many people under their command and plenty of infrastructure to branch out on their own. Under the leadership of Arturo Beltran Leyva, the organization moved quickly to secure strategic narcotics transport routes in the states of Sinaloa, Durango, Sonora, Jalisco, Michoacan, Guerrero and Morelos. This attempt to conquer territory from their former Sinaloa partners sparked a wave of violence. The Beltran Leyva brothers’ Colombian cocaine supplier, Ever Villafane Martinez, was arrested in Morelos state in August. Since then, however, the organization has pursued a relationship with Victor and Dario Espinoza Valencia of Colombia’s Norte del Valle cartel, though the details of this relationship are unclear.

The Beltran Leyva organization has quickly become one of the most powerful drug trafficking organizations in Mexico. Not only have they shown themselves capable of trafficking drugs and going toe-to-toe with the Sinaloa cartel, they also have demonstrated a willingness to order targeted assassinations of high-ranking government officials. The most notable of these was the May 9 assassination of acting federal police director Edgar Millan Gomez. The Beltran Leyva organization also occasionally has secured the cooperation of other drug trafficking organizations such as Los Zetas, Gulf, the Juarez cartel and a faction of the Arellano Felix organization (AFO) in Tijuana. However, these alliances are tentative at best and appear to have been forged mainly to counter the powerful influence of Joaquin “El Chapo” Guzman Loera’s Sinaloa cartel.

Sinaloa Cartel

Joaquin “El Chapo” Guzman Loera is the most wanted drug lord in Mexico. Despite the turbulence it has experienced this past year, his Sinaloa cartel is perhaps the most capable drug trafficking organization in Mexico. This turbulence involved the loss of the Vicente Carrillo Fuentes organization in Ciudad Juarez as well as the split with the Beltran Leyva organization. Guzman has maintained his long-standing alliances with his high-ranking lieutenants, Ismael “El Mayo” Zambada Garcia and Ignacio “El Nacho” Coronel Villareal. These two have continued to work with Guzman, even as he has come under attack from nearly every other cartel in Mexico.


The Sinaloa cartel also has come under increasing attack this past year from the Mexican government, which has deployed several thousand troops to Sinaloa state. The increased security presence has so far been too limited to significantly affect the Sinaloa cartel’s operations, though some of its money laundering operations and other parts of its infrastructure have been shut down.


The Sinaloa cartel’s loss of partners in Mexico does not appear to have impacted its ability to smuggle drugs from South America to the United States. On the contrary, based on seizure reports, the Sinaloa cartel appears to be the most active smuggler of cocaine. It has also demonstrated the ability to establish operations in previously unknown areas, such as Central America and South America, even as far south as Peru, Paraguay and Argentina. It also appears to be most active in diversifying its export markets; rather than relying solely on U.S. consumers, it has made an effort to supply distributors of drugs in Latin American and European countries.

Vicente Carrillo Fuentes Organization/Juarez Cartel

The Vicente Carrillo Fuentes organization, also known as the Juarez cartel, is based out of Ciudad Juarez, Chihuahua state, across the border from El Paso, Texas. It also has a presence in much of northern Chihuahua state and parts of Nuevo Leon and Sonora states.

The cartel is led by Vicente Carrillo Fuentes, brother of original leader Amado Carrillo. Believed to be second-in-command is his nephew, Vicente Carrillo Leyva. The Juarez cartel has had a long-standing alliance with the Beltran Leyva brothers, based on family and business ties. This past year, however, Carrillo Fuentes has turned to Los Zetas to aid in the defense of Juarez.

Over the past year, the Juarez cartel has been locked in a vicious battle with its former partner, the Sinaloa cartel, for control of Juarez. The fighting between them has left more than 2,000 dead in Chihuahua state so far this year. The Juarez cartel relies on two enforcement arms to exercise control over both sides of the border: La Linea, a group of current and former Chihuahua police officers, is prevalent on the Mexican side, while the large street gang Barrio Azteca operates in Texas, in cities such as El Paso, Dallas and Austin.

Arellano Felix Organization/Tijuana Cartel

The AFO, also known as the Tijuana cartel, has been weakened almost beyond recognition over the past year due to the efforts of both U.S. and Mexican law enforcement to capture several high-ranking leaders. The most symbolic was the October arrest of Eduardo “El Doctor” Arellano Felix, the only original Arellano Felix brother who had evaded capture.


Fighting among the various factions of the cartel itself has led to hundreds of deaths in the Tijuana area over the past 12 months and resulted in the splitting of the cartel into two factions. One is led by Fernando “El Ingeniero” Sanchez Zamora, a nephew of the original Arellano Felix brothers. Eduardo Teodoro “El Teo” Garcia Sementa, who served as an enforcer under the Arellano Felix brothers, controls the rival faction. Disagreements over authority reportedly led to much of the violence between the two factions in the first half of 2008. The violence peaked on April 26 when three separate and prolonged gunbattles erupted on the streets of Tijuana, leaving 13 people dead and five wounded.

The most recent wave of violence, which claimed more than 100 lives over a two-week period in October, was again attributed to fighting between the two factions. In this case, however, El Teo’s offensive received the support of the Sinaloa cartel, which would benefit greatly from the access to the United States that control of Tijuana would provide.

Calderon’s Success Story

Since taking office in December 2006, Mexican President Felipe Calderon has undertaken extraordinary measures in pursuit of the country’s powerful drug trafficking organizations. The policies enacted by Calderon saw some progress during his first year in office, although it has only been during the past year that the continued implementation of these policies has produced meaningful results in the fight against the cartels.


Mexico appears to be a country coming undone. Powerful drug cartels use Mexico for the overland transshipment of illicit drugs — mainly cocaine, marijuana and methamphetamine — from producers in South America to consumers in the United States. Violence between competing cartels has grown over the past two years as they have fought over territory and as the Mexican army has tried to secure the embattled areas, mainly on the country’s periphery. It is a tough fight, made even tougher by endemic geographic, institutional and technical probl ems in Mexico that make a government victory hard to achieve. The military is stretched thin, the cartels are becoming even more aggressive and the people of Mexico are growing tired of the violence.

At the same time, the country is facing a global economic downturn that will slow Mexico’s growth and pose additional challenges to national stability. Although the country appears to be in a comfortable fiscal position for the short term, the outlook for the country’s energy industry is bleak, and a decline in employment could prompt social unrest. Complications also loom in the political sphere as Mexican parties campaign ahead of 2009 legislative elections and jockey for position in preparation for the 2012 presidential election.

Economic Turmoil

As the international financial crisis roils economies around the world, Mexico has been hit hard. Tightly bound to its northern neighbor, Mexico’s economy is set to shrink alongside that of the United States, and it will be an enormous challenge for the Mexican government to face in the midst of a devastating war with the drug cartels.

The key to understanding the Mexican economy is an appreciation of Mexico’s enormous integration with the United States. As a party to the North American Free Trade Agreement and one of the largest U.S. trading partners, Mexico is highly vulnerable to the vagaries of the U.S. economy. The United States is the largest single source of foreign direct investment in Mexico. Even more important, the United States is the destination of more than 80 percent of Mexico’s exports. A slowdown in economic activity and consumer demand in the United States thus translates directly into a slowdown in Mexico.

In addition to the sale of most Mexican goods in the U.S. markets, the United States is a major source of revenue for Mexico though remittances, and together these sources of income provide around a quarter of Mexico’s gross domestic product (GDP). When Mexican immigrants send money home from the United States, it makes up a substantial portion of Mexico’s external revenue streams. Remittances to Mexico totaled US$23.9 billion in 2007, according to the Mexican Central Bank. The slowdown in the U.S. housing sector has brought remittances down during the course of 2008 from highs in the middle of 2007. As of the end of September 2008, remittances for the year were down by US$672.6 million from the same period in 2007.

The decline in remittances is being matched by a slowdown in Mexico’s economy across the board. The Mexican government estimates that Mexico’s GDP will slow from 3.2 percent growth in 2007 to 1.8 percent in 2008. Given that the U.S. economy is sliding into recession at the same time, this is likely only the beginning of the Mexican slowdown, and growth is expected to bottom out at 0.9 percent in 2009.

With growing pressure on the rest of the economy, the prospect of rising unemployment is perhaps the most daunting challenge. So far, unemployment and underemployment in Mexico has risen from 9.77 percent in December 2007 to 10.82 percent in October 2008, (some 27 percent of the workforce is employed in the informal sector). But slowed growth and declining demand in the United States is sure to cause further declines in employment in Mexico. As happened in the wake of Mexico’s 1982 debt crisis, Mexicans may seek to return to a certain degree of subsistence farming in order to make it through the tough times, but that is nowhere near an ideal solution. The government has proposed a US$3.4 billion infrastructure buildup plan to be implemented in 2009 that will seek to boost jobs (and demand for industrial goods) throughout Mexico, although it is not clear how quickly this can take effect or how many jobs it might create.

Mexico’s primary challenge in its fight against the drug cartels is its geography. The country’s northern border region is made up of desert, separating the western and eastern coastal transportation networks and population centers. Great distances and inhospitable terrain — much of it arid or mountainous — make government control of the country extremely challenging.

The government does not c ontrol the slopes of the Sierra Madre Oriental or the Sierra Madre Occidental, which run north-south up each coast and are the primary drug-trafficking routes. Nor does it control the northern desert that borders the United States, which, like the fabled Wild West in the United States, is essentially a frontier where laws written in Mexico City are difficult to enforce.

The northern border region is fundamentally defined by its proximity to the United States, which is the primary source of trade revenue, tourism, remittances, jobs (for those who brave the border crossing) and foreign direct investment. Of course, the United States is also the world’s biggest market for illicit drugs. Southeastern Mexico is equally frontier-like, with dense jungles on the eastern edge of the Mexico-Guatemala border and in the mountains of the Chiapas highlands. Though closer to Mexico City, the southern region is extremely poor, ethnically diverse and still hosts the Zapatista National Liberation Army, a remnant of the Mexican Revolution in the early 20th century.

Not incidentally, the revolution, which began in 1910, involved a near-identical challenge for the central government in terms of territorial control, with rebels of Emiliano Zapata’s Liberation Army of the South in southern Mexico and Pancho Villa’s army in the north. The geographical similarities between the revolutionary-era strongholds and those of today’s drug cartels underscore how historically difficult it is for the government to control its territory. The absence of natural geographic connections such as interlinking rivers, which would provide easy and rapid transit for federal security forces, mean that the Mexican central government must overcome mountains, deserts and jungles to assert its authority in the hinterlands.

Today, the cartels take full advantage of the government’s lack of control in the northern and southern parts of the country. Drug traffickers move cocaine into southern Mexico after traversing Central America, on the way north from the cocoa-growing Andean countries of South America. To the north, and along the transportation corridors of the two coasts, Mexican drug cartels enjoyed limited government interference during the decades of the Institutional Revolutionary Party (PRI) rule and established de facto kingdoms where their word was law and drugs moved efficiently northward — into the United States.

In 2006, however, the tide turned for the drug traffickers when newly elected Mexican President Felipe Calderon rode to power on campaign promises of crushing the cartels. The task would not be easy for Calderon. Corruption permeates every level of Mexico’s law enforcement institutions — whose members are continuously under the threat of death by the cartels — and local (and even federal) police are unable to maintain the rule of law. This has left much of Mexico’s border region utterly lawless.

With local and federal law enforcement compromised — and faced with a well-trained, wealthy, heavily armed and pernicious enemy — Calderon concluded that the only way to defeat Mexican organized crime was to deploy the military. But despite the military’s superior firepower and combat capabilities (compared to domestic security forces), it is neither big enough to cover the necessary territory nor is it designed for domestic law enforcement. Long, drawn-out military operations also stress an already troubled government budget. And the environment in which the military must operate is a hostile one. As it pursues the cartels, the Mexican military is more like an occupying power chasing local insurgents than an agency of the central government enforcing the rule of law. Moreover, its relatively untarnished reputation in a country rife with corruption is not guaranteed to endure. The longer it stays engaged with the cartels the greater its chances of being corrupted. The reality, of course, is that Mexico has few other options.

Institutional Problems

During the 71 years of rule by the PRI and the subsequent six-year presidency of the National Action Party’s Vicente Fox, the Mexican government made limited moves against the cartels. For most of PRI’s rule, the cartels were nowhere near as strong as they have become in the past decade, so politicians could afford to let them be, for the most part. Lacking pressure during this time, the cartels grew increasingly powerful, establishing complex business networks throughout their regions and into the international drug markets. As business began to pick up, so did the influence of the cartels. The increasing cash flow gave the cartels higher operating budgets, which made it easier to buy cooperation from local authorities and also raised the stakes in the drug-trafficking industry.

As the cartels became more powerful the level of violence also began to rise, and by 2006 Calderon’s government decided to make its move. By this time, however, the drug cartels were so entrenched that they had become the law of the land in their respective territories. Local and federal law enforcement authorities had become corrupt, and the influx of military troops had the effect of destabilizing these relationships — as the planners intended — and wreaking havoc on the business of the cartels. With the disso lution of their networks, the cartels began fighting back, leveraging their established links in the government and aggressively defending their turf.

The problem of corruption boils down to the lure of money and the threat of death. Known by the phrase plata o plomo (which literally translates to “silver or lead,” with the implied meaning, “take a bribe or take a bullet”), the choice given to law enforcement and government officials puts them under the threat of death if they do not permit (or, as is often the case, facilitate) cartel operations. With the government historically unable to protect all of its personnel from these kinds of threats — and certainly unable to match the cartels’ deep pockets — Mexico’s law enforcement officials have become almost universally unreliable. Death threats have increased as the government has intensified its anti-cartel operations, resulting in high turnover and difficulties recruiting new personnel — especially qualified personnel. (The city of Juarez has been without a police chief since mid-summer, after previous chiefs were killed or fled to the United States. Similar fates have befallen local law enforcement agencies in nearly every Mexican state.)

In terms of ready cash, Mexican organized crime can beat any offer the government can make. The Mexican cartels bring in somewhere between $40 billion and $100 billion per year. The Oct. 27 announcement that 35 employees of the anti-organized crime unit (SIEDO) in the Office of the Mexican Attorney General (PGR) had been arrested and charged with corruption illustrates the fact that not even the upper reaches of government are safe from infiltration by the cartels. In this example, top officials were paid up to $450,000 per month to pass information along to a cartel involved in cocaine trafficking. This kind of money is a huge temptation in a country where annual salaries for public servants run from $10,000 for local police officers to $48,000 for senators and $220,000 for the president. Organized crime can target key individuals in the Mexican government and convince them to provide information with a combination of lucrative offers and physical threats if they do not comply.

When it comes to carrying through on death threats, the cartels have proven themselves to be quite efficient. The assassinations of Edgar Millan Gomez, Igor Labastida Calderon and other federal police officials in Mexico City earlier this year are cases in point. Hitting high-level officials in the capital of the country sends a bold message to government officials. On a local and more pernicious level, the cartels have mounted a concerted offensive against state and municipal police. In the past year they have murdered a total of 500 police officers, and in some towns, the chief of police and the entire police force have been arrested on corruption charges.

Death threats are a serious problem for Mexican authori ties because Mexico simply does not have the capacity to protect all of its law enforcement personnel and government officials. Effective protective details require high levels of skill, and Mexico’s manpower deficiencies make it difficult to find people to fill these positions — especially since the candidates would largely be Mexican law enforcement personnel who are themselves the targets.

Implicaciones regionales de las bases en Colombia


Las repercusiones de las bases colombianas de las que tendrá uso EEUU en Colombia y las nuevas compras de armas en Rusia, plantean la discusión de si se está precipitando una carrera armamentista en la región.

El término carrera armamentista, aplicado a las compras de armas en América del Sur en los últimos años, es un tanto exagerado, porque la región sigue siendo a nivel mundial la que dedica menor porcentaje del PBI al gasto militar. Pero sí puede hablarse de una situación de tensión regional que está originando compras de armamentos, sobre todo en los países de la región andina.

Estas compras realizadas por los distintos países tienen causas diferentes. Por ejemplo, Brasil tiene proyectos como el submarino nuclear, originados en la necesidad de modernización de su sistema de defensa y el objetivo de ser potencia global al nivel de India, China y Rusia (el grupo BRIC), que tienen los tres el arma nuclear. Chile, por su parte, justifica sus compras militares por su situación estratégica, con conflictos de límites no resueltos con Bolivia y Perú y una Argentina inestable. Venezuela las justifica por la posibilidad de una agresión de EEUU, y ahora también por la eventualidad de un conflicto con Colombia. Ecuador por la tensión con Colombia y el conflicto histórico con Perú. Son varios los factores que convergen y cada país tiene sus propias causas, muchas veces diferentes a las de otros.

Bolivia, por su lado, ahora justifica gestiones para adquirir armamentos en Rusia por la prohibición de Washington a Praga de vender aviones al gobierno boliviano.

Si bien las causas para las compras de armamentos son diversas y diferentes, cabe recordar que las Fuerzas Armadas son un elemento esencial del estado nacional y mantenerlas con capacidad operativa es un deber de los gobiernos, más allá de las tensiones regionales.

Chávez ha sido un factor importante en la generación de la tensión que ha justificado algunas de las compras de armamentos. Además, sus adquisiciones en Rusia originaron preocupación, y no sólo en Colombia. Ahora, el uso de bases colombianas por parte de EEUU le da un argumento más para las compras militares.

Sin el Presidente venezolano, posiblemente la tensión sería menor. Las acciones de Correa y Morales no tendrían la incidencia y repercusión que han adquirido. En la región andina, un conflicto de Colombia con Venezuela o Ecuador arrastra al otro. A su vez, si Ecuador entra en conflicto con Colombia, es claro que Perú, que tiene un histórico diferendo con el primer país y una posición afín a la colombiana, podría tener cierto involucramiento. A su vez, las relaciones de Bolivia con Perú son tensas por los conflictos indígenas en la Amazonia y además el gobierno de Evo Morales está en el ALBA junto con Venezuela y Ecuador.

A ello se agrega la tensión en América Central entre Honduras y Nicaragua por la destitución de Zelaya, que involucra a Chávez, pero que también podría alcanzar a Colombia. La historia muestra que las crisis escalan por errores de cálculo, y cuando más tensión se registre, mayor riesgo de escalada habrá.

En cuanto a la percepción de amenaza que las bases implican, en el caso de Venezuela las percibe en función de que EEUU pudiera emprender acciones militares a través de Colombia. Para Ecuador, la cuestión es que un eventual conflicto con Colombia -con las FARC como causa o pretexto- pudiera tener ahora intervención de Washington, algo que también incide en el caso venezolano. Brasil tiene como preocupación central tener una plena capacidad del estado en materia de seguridad, tanto frente al desafío del narcotráfico como a una supuesta intervención internacional para ocupar la Amazonia, pretextando la preservación de los espacios naturales para la humanidad; por eso la presencia militar de EEUU en sus fronteras genera cierto recelo.

Esta tensión en la región andina, generada por el conflicto entre Colombia por un lado y Venezuela y Ecuador por el otro, es el foco de tensión estratégico-militar más importante no sólo de América Latina, sino de todo el continente. Además, Venezuela está introduciendo actores extra-regionales con las compras de armas en Rusia y la alianza estratégica con Irán, que se van extendiendo a otros países de la región, como es el caso de Bolivia.

Lo que una década atrás era un problema circunscripto a Colombia, ahora se trata de un problema regional con implicancias internacionales.

La incursión colombiana contra las FARC en territorio ecuatoriano fue un escalón importante en una escalada. Pero antes de este incidente, ya Venezuela había adquirido una flotilla de submarinos en Rusia. La consecuencia de esta incursión fue la articulación de un eje estratégico-militar entre Caracas y Quito frente a Bogotá. El uso de las bases colombianas por parte de EEUU puede ser otro escalón en la escalada de conflicto regional, aunque hasta ahora se manifieste sólo en tensión.

El uso de las bases colombianas por parte de EEUU es una consecuencia del cierre de la base de Manta que tenía en Ecuador a partir de septiembre, y la imposibilidad de usar la que tiene en Honduras por la interrupción de las relaciones militares con el gobierno de facto. Sin esas dos bases, no quedaba otra opción a los EEUU que acordar con Colombia para tener bases no sólo para intervenir en la lucha contra el narcotráfico en la región andina, sino también para dar seguridad al Canal de Panamá. Pero al no dar Washington una explicación adecuada, ello permitió a Chávez utilizar el acuerdo para incentivar la tensión política y militar en la región.

En cuanto a los actores extra-regionales, Rusia vende armas en América Latina y China compra recursos naturales. Ello implica que la hegemonía de EEUU en la región se ha debilitado, aunque ni Moscú ni Pekín tienen intención de entrar en conflicto con Washington por América Latina. La creciente influencia de Irán sí es un problema para EEUU, y también para Israel. Esta es la razón por la cual el mes pasado el canciller israelí visitó Brasil, Argentina y Colombia, buscando alertar sobre la creciente influencia iraní. Que ésta implique la presencia en la región de Hamas y Hezbollah significa que la región puede comenzar a verse involucrada en el conflicto con el extremismo mu sulmán, del que hasta ahora estuvo al margen, con la excepción de los dos atentados terroristas suicidas contra la embajada de Israel y una asociación judía que tuvieron lugar en Buenos Aires en los años noventa.

En lo que hace al gasto militar en la región, en promedio, entre 2007 y 2008 aumentó 20%. En 2009 el incremento se frenó a consecuencia de la crisis global. Pero, como se dijo, pese a este incremento, América Latina es la región del mundo que gasta menos en defensa de acuerdo a su PBI.

Por lejos el país que gasta más en defensa es Brasil, que es la mitad de América del Sur. Pero no es el que gasta más per cápita. El gasto brasileño es mucho mayor que el de Colombia o el de Chile, pero el de estos países es mucho más alto per capita. En el caso de Venezuela, el gasto no es tan alto si no se incluyen las adquisiciones, con las que aumenta significativamente.

La insurgencia y el narcotráfico no parecen ser la causa más relevante del aumento del gasto militar regional, aunque sí del incremento colombiano. En el caso de Brasil o Chile -entre ambos tienen más de la mitad del gasto en Defensa de UNASUR-, estos factores no tienen relevancia.

Cabe recordar que el submarino nuclear de Brasil no está determinado por la región, sino por el objetivo de este país de ser potencia global. La compra de fusiles rusos por parte de Venezuela tiene por razón principal la militarización de la sociedad que está impulsando el chavismo con la creación de milicias locales. En el caso de Chile, la compra de equipos tiene dos razones: modernizarlos y mantener la capacidad de sostener un hipotético conflicto con Perú y Bolivia -en conjunto- por los territorios que perdieron en la Guerra del Pacífico. Cada caso tiene una explicación distinta, pero en promedio no hay que olvidar que América Latina es la región del mundo que gasta menos porcentaje del PBI en defensa del mundo.

viernes, 7 de agosto de 2009

Recomendaciones

El Centro de Investigación y Análisis Político GALMA recomienda ...

Tema de Interés: El regreso del PRI


Las vidas de un muerto, reflexiones de Juan Villoro
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=631017&idseccio_PK=1006

Partidos por tres,
Carlos Fuentes sobre el triunfo del PRI, incluye respuesta de Vicente Fox al escritor.
http://elmitodeproteo.blogspot.com/2009/07/carlos-fuentes-vs-vicente-fox-ahi-les.html

The PRI makes a Comeback,
análisis del Foreign Policy Research Institute sobre el triunfo del 5 de Julio.
http://www.fpri.org/enotes/200907.grayson.pricomebackmexico.html

Libro para la semana

El país de la Canela, de William Ospina. La novela El país de la canela, la segunda de una trilogía que comienza por Ursúa (Editorial Alfaguara) y que concluirá con La serpiente sin ojos, relata la conquista del Amazonas por los primeros viajeros europeos vista a través de la mirada de un narrador mestizo. El narrador es un español que cuenta cuando decidió ir a Perú a reclamar una herencia que había sido usurpada a su padre por los Pizarro. En Perú se encuentra con Gonzalo Pizarro, que le promete pagar la deuda si lo acompaña a una expedición que intenta llegar a un supuesto país rico en árboles de canela, lo que los convertirá en hombres infinitamente ricos. Lea un capítulo de la obra aquí

Lecturas

Después del Siglo XX, Eric Hobsbawn
http://www.bitacora.com.uy/noticia_2412_1.html

Confianza en Obama, reporte del PEW (en inglés)
http://estaticos.elmundo.es/documentos/2009/07/23/confianza_obama.pdf

Islam y Occidente: un nuevo paradigma, consecuencias del discurso de Obama en El Cairo.
http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=632666&idseccio_PK=1006&h=

Ahora si, otro mundo es posible, artículo de Federico Mayor Zaragoza sobre las oportunidades que trae la crisis financiera internacional
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Ahora/mundo/posible/elpepiopi/20090727elpepiopi_11/Tes

Stop CAFTA, un reporte que evalúa los 3 años de acuerdo comercial entre EEUU y Centroamérica. Para muchos periodistas y agentes del gobierno, algunas de las razones del golpe en Honduras están aquí.
http://www.stopcafta.org/wp-content/uploads/2009/01/dr-cafta-efectos-y-alternativas-final.pdf

para ver “Los intereses de Pemex en América Central”, vea el siguiente mapa
http://maps.google.com/maps/ms?ie=UTF8&hl=en&oe=UTF8&msa=0&msid=116111637567173276239.0004468b9678e6639390d

El triunfo del PRI

David Martínez analiza el triunfo del PRI el pasado 5 de julio.


Medio Oriente: el factor nuclear

Está de actualidad el interés de Medio Oriente hacia el sector nuclear civil. Lo hace desde el Forum económico y financiero para el Mediterráneo que tuvo lugar hace unos días en Milán, donde se debatieron los proyectos para la construcción de centrales electronucleares. Además de previsiones informales, también se lanzaron hikpótesis y hay quien prevé una importante presencia de energía nuclear en Medio Oriente para el 2015, con la puesta a punto de numerosas centrales de alta eficiencia. En pocas palabras, se asemejan al público somnoliento de principios de siglo,antiguas ambiciones nucleares de muchos de aquellos países árabes que normalmente se colocaban como fieles gestores de recursos petrolíferos inoxidables y permanentes, pero que sin embargo ahora, con los mismos recursos, deben comenzar a unir todas sus fuerzas. Países con proyectos pilotos sólo para valorar las propuestas de un occidente cada vez más especializado. En Rusia, el Primer Ministro Vladimir Putin y el Presidente Dimitry Medvedev han ofrecido su apoyo técnico a Arabia Saudita, Jordania y Qatar. Además, están muy unidos con Egipto para la construcción de su primera central nuclear. Para promover el sector nuclear francés, el Presidente Nicolás Sarkozy ha sido acogido en Kuwait, Abu Dabi, Omán, Libia y Túnez. Despúes se encuentran los alemanes, americanos, canadienses, japoneses, chinos y coreanos del sur, que desde hace pocas semanas han firmado un acuerdo de cooperación con los Emiratos Árabes Unidos para comenzar en septiembre de este mismo año la construcción de tres reactores nucleares renunciando a tener una autonomía propia en el enriquecimiento del uranio y reciclaje del combustible, abriendo así las puertas a una gestión conjunta que seduce a muchos. Turquía está en la misma posición,un determinate puente energético entre Medio Oriente, el mar Caspio y Europa.

Ambiciones compartidas en la búsqueda de fuentes energéticas alternativas
Las perspectivas de un boom nuclear en medio Oriente y África del Norte alientan las ambiciones de los constructores internacionales, pero a su vez preocupan a los analistas sobre la expansión de la explotación de los recursos, indispensables para el desarrollo de las actividades, y de las reservas de materias primas. De hecho, jugarán un papel protagonista el uranio y las llamadas “siete hermanas del uranio” que gestionarán la producción y el mercado. Sin embargo aún no ha comenzado la partida en el ámbito de los desechos radiactivos y el progreso tecnológico que trabaja a un ritmo acelerado para encontrar de resolver una liquidación económica, rápida y segura. Sin embargo, las centrales del futuro podrían utilizar en menor medida el uranio en lugar del plutonio, adaptado a la fabricación de armas nucleares, y con menos desperdicios. La Agencia para la Energía Nuclear de la ONU (AEN) está muy preocupada en este sentido. Se teme que la utilización civil de la energía nuclear pueda transformarse en la cabeza de puente para la fabricación de armas de destrucción de masa atómica, anulando todos los acuerdos de no-proliferación. Para evitar esta amenaza los altos cargos de la Agencia han estudiado la posibilidad de establecer una “banca de reservas nucleares” (de uranio y plutonio), dirigida directamente por la ONU, a la que podrían acceder los países que necesitan reservas energéticas para alimentar los reactores civiles. Hipótesis que no dejan lugar a dudas sobre el estado actual de la situación. Muchos países del área de Oriente Medio y del Norte de África que han desarrollado un reactor nuclear, como Siria y Egipto, junto a otros para unirse , como Marruecos y Túnez, a importantes países productores de petróleo convencidos de la necesidad de definir una política energética alternativa a los hidrocarburos y con una diversificación de los planes industriales estratégicos. El temor sobre la posibilidad de que el petróleo se estanque es bastante palpable. De las últimas investigaciones de algunos de los más acreditados investigadores internacionales en la materia (como la: British Petrol Statistical Review Of World Energy), resulta que las reservas de petróleo serán suficientes para los próximos cuarenta años, y para muchos se trataría ciertamente de una visión optimista del fenómeno. La energía atómica supondría una alternativa a tener en cuenta para el desarrollo y el crecimiento económico, incluso para algunas de estas realidades que se han enriquecido con el petróleo, y que desean mantener el mismo estándar de bienestar a ctual. Sin embargo cuando se hable de energía nuclear es necesario recordar que no se trata exclusivamente de una cuestión geopolítica o militar. La bomba atómica es un arma política, un disuasorio y un motivo de orgullo para cualquier país que desee asumir la posición de las grandes potencias mundiales. El caso de Pakistán es un claro ejemplo. Pero energía nuclear supone también una fuente energética de excepcional productividad y eficiencia. También un recurso peligroso que ha sido objeto de polémicas en años pasados, probablemente por su relación con la bomba atómica. Numerosos países que decidan renunciar a sus ambiciones nucleares y civiles, tras el desastre de Chernobyl de 1986. Hoy el derecho internacional guía la materia a través de una serie de importantes acuerdos internacionales y regionales. Por ejemplo, el Tratado de no Proliferación Nuclear (TNP) de 1968, firmado por 189 países, acuerdo que sanciona la prohibición a los países participantes la posesión de un arsenal atómico, como también la búsqueda y la producción de energía nuclear para la fabricación de armas atómicas. Tratado que reconoce además a los cinco países miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (China, Francia, Estados Unidos, Rusia y Reino Unido), disponer propias armas atómicas con la clausula de no exportar material, tecnología e información a otros países y cuya revisión comenzará en el 2010. Pero el TNP es un tratado en riesgo que continuará teniendo una función solamente si se refuerza con inspecciones, controles internacionales, sanciones, etc. El problema iraní es un incentivo concreto en este sentido. Demuestra que los cambios en la base del TNP (acceso alas tecnologías nucleares pacíficas, a cambio de la renuncia a las armas atómicas), deja muchos espacios grises. De hecho, es real el temor de que un país pueda desarrollar tecnologías nucleares pacíficas de acuerdo con el TNP y para posteriormente retirarse de él y pasar al uso militar. Como ha sido el caso, precisamente, de Corea del Norte. Prevenir una situación similar se convierte ahora en algo decisivo. Dentro de la cuenca mediterránea y Oriente Medio, solamente Israel y Pakistán han optado por la no-ratificación del tratado. Todos los demás países, desde un punto de vista formal, están regulados por él. Los países del Norte de áfrica (Marruecos, Túnez, Argelia, Egipto y Libia), firmaron, en cambio, el African Nuclear Weapon Free Zone Treaty, desde 1996, conocido como Tratado de Pelindaba, sede del lugar africano donde se promulgó). Éste tratado preveía, entre otras cosas, el desmantelamiento de todos los arsenales atómicos presentes en África y, en consecuencia, la desnuclearización militar de todo el continente. El TNP no ha excluído las investigaciones para el desarrollo y la producción de energía nuclear con fines civiles y es precisamente a partir de este punto desde el que Irán ha reemprendido la investigación y las actividades de enriquecimiento del uranio.

Desde septiembre de 2006, se hizo oficial de forma unánime que los 22 países de la Liga Árabe pudieron producir energía nuclear, un derecho garantizado por la adhesión al TNP es el acceso a la energía atómica de uso pacífico. Esta iniciativa implica, de hecho, a países del norte de África, países miembros del Consejo de Cooperación del Golfo (Emiratos Árabes Unidos, Bahrein, Arabia Saudí, Kuwait, Omán y Qatar), pero también países como Yemen y Jordania. Afganistán, Líbano e Irak quedan fuera de esta iniciativa a causa de sus situaciones interiores, de gran precariedad política y económica. En líneas generales, por tanto, en lo que respecta al menos a los países de la Liga Árabe, el objetivo nuclear no tiene connotaciones militares, aunque sí económicas e, incluso, políticas. Los vínculos impuestos por los tratados internacionales (Tratado de No Proliferación Nuclear y de Pelindadba) han hecho desistir a los estados y gobiernos seguir ese camino. El caso iraní sirve como ejemplo (sanciones y aislamiento internacional). Los intereses estratégicos y las ambiciones geopolíticas sobre la cuestión, por lo tanto, se han templado.

País por país, las ambiciones escondidas a la sombra del desarrollo nuclear de uso civil

Emiratos Árabes Unidos. Crece la demanda energética en Emiratos Árabes Unidos, y lo hace a un ritmo vertiginoso, casi un 10% al año. El crudo ya no basta y salen a la luz ambiciosos planes nucleares preparados para poner en marcha los primeros reactores de 1.500 MW en el 2015, y otros antes del 2020. Además, junto a Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos ha firmado acuerdos de cooperación nuclear con Francia, Japón, Gran Bretaña y Estados Unidos (último acto de política exterior de la administración Bush). Y es precisamente el acuerdo con Estados Unidos el que llevaría a Emiratos Árabes, con reservas petrolíferas de cerca de 100.000 millones de barriles, sexto productor mundial, a convertirse en el primer país árabe en desarrollar una industria nuclear antes del fin de la próxima década.El programa de Emiratos Árabes, promotor también de un programa nuclear regional del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG), está entre los más colosales y apunta a superar los 12 reactores nucleares en pocos años, con una inversión de alrededor de 45.000 millones de dólares. Los analistas estiman que antes del 2020, Emiratos Árabes necesitará 40.000 MW de electricidad para satisfacer la demanda nacional; de este modo, mientras gran parte se suministrará por los hidrocarburos y por las fuentes renovables, el programa nuclear pacífico debería satisfacer, al menos, 15.000 MW. Según algunos cálculos, ello significaría seis o más plantas nucleares, con un coste estimado de unos 5.000 millones de dólares cada una. Con una iniciativa a la vanguardia, los Emiratos firmaron un pacto de cooperación también con Francia, y diversas empresas francesas que, desde entonces, han presentado propuestas para el desarrollo de dos reactores. Serán dos empresas estadounidenses los que gestionarán las posteriores inversiones en el sector.

Kuwait. Apertura y disponibilidad a un diálogo con Irán, también sobre el tema nuclear. La vía alternativa a los hidrocarburos, recurso limitado, según el Primer Ministro kuwaití Sheik Amiral Al- Sabah, pasa necesariamente por los programas de investigación nuclear civil. Americanos y franceses han sido invitados a presentar sus contribuciones. El estado kuwaití, sin recursos hídricos, debe hacer sus cálculos sobre el supuesto de un creciente consumo y demanda energética interna, en gran parte destinada a las actividades de desalinización del agua.

Jordania. Es importante destacar las intenciones del Rey Abdallah de desarrollar un programa nuclear civil para satisfacer las exigencias energéticas de Jordania. Por una parte, la carencia de recursos petrolíferos hace que el país sea económicamente menos potente que sus vecinos, como Arabia Saudí; por otra, la dinastía ashemita ha demostrado ser un interlocutor de nivel en las resoluciones de las crisis diplomáticas de la región, lo que ha influido en la estabilidad política del país. Las carencias petrolíferas e hídricas y una agenda económica llena de compromisos de desarrollo, hacen el resto. Aunque con retraso respecto al resto de países de la zona, el interés nuclear en Jordania está de plena actualidad en los últimos tiempos. El soberano ha subrayado en varias ocasiones que tanto Egipto como los países del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico han señalado el mismo objetivo. Abdallah ha solicitado comenzar rápidamente las negociaciones para llegar a acuerdos de paz, con una mención explícita al problema palestino. Una carrera atómica en toda la zona solo podría empeorar las cosas y las consecuencias serían fácilmente imaginábles. El rey de Jordania ha asegurado de todos modos que desea atenerse a las disposiciones vigentes en materia nuclear y ha recordado que cada país que quiera iniciar programas de este tipo debería hacer lo mismo. Para poder establecer una base sólida de colaboración recíproca, el OIEA ha puesto plena confianza en las ambiciones jordanas y ha pedido que no se entorpezca el camino de Jordanía la que se beneficiaría también de las ayudas extranjeras.

Yemen. Para satisfacer la creciente demanda de energía, también Yemén declaró en 2004 tener ambiciones nucleares, aunque únicamente con fines pacíficos. El objetivo es disminuir la dependencia económica de Estados Unidos y Canadá, comenzar con la puesta en marcha de las primeras centrales en 2010 y acercarse a la autonomía energética. Este es un proyecto plausible incluso para los técnicos del OIEA que ya iniciaron hace tiempo una investigación para valorar como afectaría a Yemen su pacífica carrera atómica, a pesar de las tensiones polĺiticas internas que, hoy más que nunca, están en la crónica internacional. Ya se han finalizado casi todos los proyectos piloto y los proyectos de desalinización del agua marina, para convertirse después en el motor de la economía local en un momento de estancamiento evidente debido al desgaste de las reservas petrolíferas. Son proyectos determinantes y delicados al mismo tiempo, que están esperando a ver la luz para no volverse en contra de la credibilidad del gobierno.

Siria. El tema sirio respecto a la energía nuclear civil es un capítulo delicado. Hay poca información oficiosa y prácticamente ninguna oficial. Además, la falta de información difícilmente puede hacer suponer un interés real en la cuestión por parte del gobierno de Bashar Al-Assad. La actual necesidad energética, las condiciones socio-económicas del país y su situación delicada en el contexto internacional se conjugan para limitar en este momento los intereses de Siria en el desarrollo de las energías alternativas, especialmente de la nuclear. Pero la realidad podría ser otra y la forma de mostrarla es la que han tomado los inspectores del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) que han declarado el pasado junio que han detectado restos de uranio en un pequeño reactor utilizado para investigación en Damasco y que ahora estarían buscando una conexión con el material encontrado en al-Kibar (localidad y sede sospechosa de tener un reactor nuclear fuera de uso tal y como ha señalado en muchas ocasiones la inteligencia estadounidense). Estados Unidos e Israel hace tiempo que sospechan que, de hecho, Siria se está dotando secretamente de estructuras para la construcción de armas atómicas. En 2007, Israel bombardeó un edificio militar sirio que aparentemente estaba en desuso. Washington ha presionado mucho a la ONU para que enviase inspectores del OIEA para efectuar controles. Pero tiempo después del inicio de las inspecciones, un informe del organismo ha denunciado la escasa colaboración por parte de Damasco Ésta responde negando las acusaciones y hablando que el material nuclear oculto es estrictamente para uso civil.

Arabia Saudí. Arabia Saudí continúa ostentando el liderazgo del mercado petrolífero mundial y los planes de diversificación energética alternativa a los hidrocarburos están en reserva. En 2006, precisamente en el seno de la Liga Árabe, Riyadh formalizó sus intenciones de desarrollar la enegía nuclear con fines civiles. A pesar de que el tema esté todavía en una fase embrionaria, el interés de los posibles inversores extranjeros es muy alto, al igual que las preocupaciones de los gobiernos que temen que esta ambición pacífica pueda transformarse algún día en una carrera armamentística. Por otro lado, los orígenes de esta ambición de Arabia Saudí en el sector nuclear vienen de 1975. A lo largo de los años setenta las ambiciones cultivadas por la monarquía saudí en el sector eran manifiestamente la obtención de un arma atómica en el nombre de un ideal panislámico, que de hecho habría llevado a que Arabia Saudí fuera el lider de todo Oriente Medio. La bomba atómica habría permitido a Riyadh a convertirse en una potencia en la zona reduciendo la hegemonía que ostentaba El Cairo en ese momento. Una perspectiva que no ha encontrado fundamento sino un interés meramente simbólico. En los años ochenta Riyadh se presentó, de hecho, interesada en un plan de producción propia de energía nuclear, pero también con la intención, si se diera el caso de adquirir un arsenal ya preparado para presentar a la comunidad internacional como un elemento disuasor de ese plan nuclear israelí que no era precisamente de uso civil, como se sospechaba desde hacía tiempo. Ahora la perspectiva histórica se esfuma frente a una larga espera de si los acontencimientos confirman o no dichas elecciones; elecciones que serán también consecuencia de lass ambiciones geopolĺiticas respecto a la vecina Irán.

Egipto. Hace tiempo que Egipto sueña con la energía nuclear civil y podría tener finalmente su primer reactor (de 1.000 MW) en 2015 retomando las ambiciones de 1961 de cooperación en el sector con Rusia. El Cairo había bloqueado su plan nuclear como Italia, en respuesta al desastre de la central de Chernobil. Ahora las cosas parecen cambiar a la sombra de un negocio de más de 3.000 millones de dólares por la puesta a punto de las primeras cuatro centrales dentro de pocos años. Se trata de una cuestión de orgullo nacional junto a una demanda de electricidad que crece casi un 10% al año, gracias al crecimiento del PIB que es de una media del 7%. Para sostener el desarrollo de la demanda, las autoridades egipcias decidieron construir una serie de centrales de turbo gas, integradas en las instalaciones eólicas del Golfo de Suez, mientras que, además, se está construyendo una central híbrida solar en los suburbios de El Cairo. Sin embargo, cada vez están más convencidos de que la verdadera alternativa es el desarrollo del sector nuclear civil. Egipto tiene importantes reservas de uranio, que, bien explotadas, permitirían hacer realidad todas las ambiciones de El Cairo. Según las estimaciones del Gobierno, el país pondrá en marcha una central equipada con ocho reactores de 1000 MW de potencia cada uno, que funcione a pleno rendimiento, en el plazo de diez años, y que deberá satisfacer al menos el 40% de las necesidades energéticas del país. Todavía no se ha firmando ningún contrato de cooperación internacional pero ya suenan los nombres de los alemanes y de los chinos, éstos últimos formalmente invitados formalmente a dar su apoyo al Presidente Mubarak, en la cumbre chino-africana que tuvo lugar en Pekín hace algún tiempo.

Israel. A pesar de que se trate de un país probablemente dotado de armas nucleares, Israel no posee ninguna central nuclear civil activa. Sin embargo, algunas previsiones realizadas recientemente por parte de la prensa internacional confirman la inminente decisión del gobierno israelí de realizar una central eléctrica nuclear con el fin de satisfacer, al menos parcialmente, la creciente demanda nacional de electricidad. La economía interna de Israel depende mucho de la importación de petróleo y de carbón, y la situación podría llegar a ser insostenible y demasiado costosa en un corto periodo de plazo. La Asociación Nuclear Mundial ha confirmado la presencia en el país de un reactor de investigación de 5 MW de potencia, creado tras una colaboración con Francia, bajo el control del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), y que está situado cerca de Tel Aviv, en el Valle de Soreq. Más allá de estas declaraciones ocasionales, la situación geopolítica y económica del área, no pueden eximir a Israel de tener en consideración ésta posibilidad.

Turquía. A pesar de que no forme parte de Oriente Medio o del “Mundo Árabe”, Turquía se encuentra en una situación central y estratégica entre los límites fronterizos de los países islámicos y Europa. Los intereses nucleares de Ankara coinciden en parte con los de los países árabes, y las ambiciones políticas que la empujan a entrar de pleno derecho en la Unión Europea, prevén para ella un desarrollo energético autónomo. En el 2007 el Gobierno turco dio vía libre a la construcción de las tres primeras centrales, con una capacidad de 5.000 MW, y que deberían estar en marcha antes del 2015. La noticia ha suscitado mucha polémica en la opinión pública, reabriendo el debate sobre el sector nuclear civil, bastante en calma desde hace algunas décadas. El primer reactor de investigación, de 1 MW de potencia, se remonta a 1960, y se volvió a hablar del tema en 1974 por una segunda planta que sin embargo no vio nunca la luz. La sugestión posterior al desastre de Chernóbil no se mitigó hasta 1998 cuando, con el gobierno de Turgut Ozal, se reavivaron las intenciones nucleares del país. Sin embargo fueron proyectos que no se consideraron viables y que pronto fueron archivados. La crisis del gas entre Rusia y Ucrania del 2006, puso de actualidad la cuestión de la dependencia energética de Turquía del exterior, empujando a Ankara a alargar la red de gas y a concluir importantes acuerdos con gobiernos de Asia Central y del Cáucaso, con Moscú y con Teherán. La demanda de energía cada vez es mayor, junto a un progresivo y rápido desarrollo económico, que están reabriendo la cuestión del sector nuclear civil, también con la búsqueda de inversores y posibles capitales extranjeros, a pesar de que la disconformidad interna es aún bastante relevante.

Conclusiones
A nivel mundial la industria nuclear aún se encuentra en un estado de tranquilidad, prácticamente quieta desde hace tiempo en lo que se refiere a la construcción de nuevas centrales con un objetivo civil. Los programas de Oriente Medio y del Norte de África, con muchos proyectos que realizar entre el 2015-2020, corren el riesgo de entrar en competición con los planes nucleares de otras regiones (como Europa y Asia), tanto en lo que respecta a los recursos como a la mano de obra especializada. A día de hoy, más de 30 países que no poseen energía nuclear, como Italia, están dispuestos y preparados para adquirir centrales. Los países nucleares son también una treintena y a primeros del pasado mes de junio se encontraban activos 436 reactores, capaces de generar el 15% de la energía eléctrica total.

Honduras

Honduras: Ficha del país.

Honduras es un Estado de América Central. Limita al Norte con el Mar del Caribe, al Este con Nicaragua y el Mar del Caribe, al Sud con el Océano Pacífico y al Oeste con El Salvador y Guatemala. Es la decimoséptima economía de América Latina, y se encuentra entre los países más pobres de la región. Ocupa un área aproximada de 112.000 m², con una población de 7,5 millones de habitantes. Honduras se independizó de Espala en 1821, aunque se unió con México y el resto de América Central en una especie de Federación, que se denominó Provincias Unidas de Centro América. Finalmente en 1828 se separó de la federación y proclamó su independencia.

Honduras es una República Presidencial, democrática y representativa. El Presidente de hecho y, por lo tanto, jefe de gobierno, es Roberto Micheletti, que consiguió el poder mediante un golpe de estado militar, puesto en práctica el pasado 29 de junio y la posterior designación por parte del Parlamento, que hizo caer al precedente presidente, Manuel Zelaya, que fue elegido en noviembre de 2005. Tras el golpe, Zelaya fue arrestado por el ejército y obligado al exilio, marchándose a Costa Rica; también la Primera Ministra, Patricia Rodas fue arrestada.

Desde sus inicios en el mundo de la política, Zelaya, militó en el Partido Liberal, partido con el que venció las elecciones del año 2005, enfrentándose al nacionalista Porfirio Lobo. Posteriormente, Zelaya fue modificando sus posturas políticas, acercándose a los movimientos de la izquierda latinoamericana y al Presidente venezolano Hugo Chávez, hasta el punto de llegar a ingresas en el ALBA (Alianza Bolivariana para las Américas), organización que apuesta por una integración económica opuesta a la del ALCA (Área de Libre Cambio de las Américas, promovido por Estados Unidos). Esta evolución de Zelaya desde un aposición tradicionalmente conservadora hacia posiciones algo más progresistas es, probablemente, uno de los principales motivos que llevaron al ejército y a otros sectores políticos y sociales a una posición contraria al Presidente depuesto. En particular, en los últimos meses, Zelaya intentó celebrar un plebiscito a los hondureños sobre la posibilidad de crear una Asamblea Constituyente para modificar la actual Constitución.Zelaya ha intentado volver a su país, con el apoyo de una parte importante de la población, pero el ejército, siguiendo las órdenes del gobierno golpista, no permitió el aterrizaje del avión en el cual viajaba el expresidente, a pesar de que miles de personas lo estuvieran esperando en el aeropuerto de Tegucipalga. A causa de los enfrentamientos entre ejército y seguidores de Zelaya, uno de éstos perdió la vida.Si bien, Micheletti no ha sido oficialmente reconocido por la comunidad internacional, no parece estar dispuesto a dejar el poder, y ha llegado a anunciar elecciones al acabar la actual legislatura. Pero Zelaya continúa presionando para poder regresar, sabiéndose apoyado por una parte importante de la población, en modo particular por los sindicatos y movimientos sociales y por los derechos de los indígenas.

Situación económica

En los últimos diez años, según los datos del FMI, el PIB Hondureño ha registrado un continuo ascenso, con un crecimiento del 6% entre el 2004 y el 2007, reducid al 4% en el 2008m como consecuencia de la crisis internacional. El PIB per capita es de unos 2.000$ estadounidenses, mientras que el Índice de Desarrollo Humano (IDH)es 0,700, que lo sitúa en el puesto 115 de la clasificación mundial, insertándose en la franja del medium human development.

A pesar de la posición estratégica (el País se asoma tanto al Océano Pacífico como al Océano Atlántico) y la presencia de algunos recursos primarios, Honduras es el segundo país más pobre de América Central, con una alta tasa de desocupación y una distribución de la riqueza muy poco equitativa. La estructura productiva se basa en la agricultura, la pesca, y la silvicultura. El sector primario ocupa cerca del 40% de la población; el sector secundario, en cambio, ofrece empleo al 20% de los hondureños; y el sector terciario, por su parte, a otro 40%. La distribución del PIB se decanta de forma muy poco equilibrada a favor del sector terciario (58,5% contra el 13,4% del primario y el 28,2% del secundario).La produccioón se basa sobre todo en productos como las bananas, el café, madera, calamares, langosta, trigo o palma africana. La economía mantiene una posición de dependencia con Estados Unidos, primer socio comercial del país, del cual procede cerca de un 68% de sus importaciones. Otros socios comerciales del país son El Salvador (4,9%) y Guatemala (3,9%). Una de las fuentes de ingreso de mayor importancia son las exportaciones, sobre todo, de nuevo, a Estados Unidos, que representan alrededor de una cuarta parte del PIB.

Otra fuente de ingresos importante para Honduras es el turismo. El Ministerio de Turismo del gobierno de Zelaya, marcó el objetivo de hacer de Honduras, una de los principales destinos turísticos de la región, antes del 2021, llevando adelante un plan de diversificación de la oferta y de sus productos, además de realizar importantes inversiones en servicios para los turistas. Aunque muy paulatinamente, este plan parece que ha permitido lograr algunos buenos resultados, y los ingresos por el turismo superan los 474.000 millones de dólares, por delante de países como Nicaragua o Panamá.

Relaciones Internacionales

Honduras forma parte de numerosos organismos internacionales, entre los que destacan la ONU y la Organización de Estados Americanos (OEA) -aunque en este momento, como consecuencia de los problemas políticos internos y del no reconocimiento del gobierno de Micheletti, su adhesión ha sido suspendida-. Honduras, además forma parte del ALCA desde el 2005, cuando el Parlamento suscribió el Tratado; y del ALBA, unión promovida por Venezuela. La participación en ambos proyectos ha provocado manifestaciones, tanto a favor como en contra,por parte de diversos grupos económicos y sociales. El motivo que se esgrimió para adherirse al ALBA fue las condiciones ventajosas para conseguir petróleo de Venezuela, a través de PetroCaribe. El Presidente depuesto había ido decantándose hacia posiciones cercanas a Chávez, puesto que la entrada al ALBA permitiría el desarrollo de programas sociales dirigidos a acabar, o al menos atenuar, la pobreza.
Honduras siempre ha tenido relaciones difíciles con su vecino, El Salvador. Uno de los peores conflictos fu la conocida como “Guerra del Fútbol”, llamada así porque el inicio del conflicto coincidió con un partido de fútbol entre los equipos nacionales de ambos países. Desde entonces, ha existido siempre una especie de conflicto latente que podía explotar en cualquier momento; el último enfrentamiento se dio a propósito de la soberanía sibre un islote del Pacífico, llamado Conejo, en el 2006.
Desde el golpe de Estado que hizo caer el gobierno de Zelaya, el país se encuentra aislado por toda la comunidad internacional. Tanto la OEA como la ONU presionan sobre el gobierno de Micheletti para restituir en el poder a Zelaya y la estabilidad política. La OEA ha suspendido la particiàción de Honduras en su seno, y todos los gobiernos de América Latinase muestran favorables a un retorno del depuesto Presidente y de su gobierno. Algunos líderes, como Cristina Fernández o Fernando Lago, han formado un comité de apoyo a Zelaya. Incluso es presidente estadounidense, Barack Obama, aún manteniendo un discurso moderado, ha pedido el retorno de Zelyaya y la vuelta al status quo. Otras instituciones internacionales también han tomado partido; el Banco Mundial ha bloqueado el envío de 270 millones de dólares previstos para proyectos de desarrollo. La medida se ha tomado como un modo de ejercer presión para que las partes en conflicto alcancen un acuerdo que ponga fin a la crisis institucional.

Previsiones

Honduras está inmerso en un escenario difícil. Tras un Golpe de Estado que hizo caer al presidente democráticamente electo y la actual situación de aislamiento diplomático, la evolución de la situación parece complicada. Micheletti ha prometido que las elecciones se tendrán el próximo mes de noviembre, mientras Zelaya continúa en el exilio, a pesar del apoyo de toda la comunidad internacional.La evolución de Honduras en los próximos meses, puede tomar dos rumbos:

  • por una parte, los opositores de Zelaya (entre los que hay miembros de su partido, el Partido Liberal) podría mantener el control del país, superando el clima de enfrentamiento e inestabilidad, mientras que en política regional, podrían dar vuelta atrás con respecto al ALBA, tomando distancias de países, como Venezuela o Ecuador, a los que Zelaya se había acercado en los últimos meses. Todo ello, manteniendo a Zelaya en el exilio.
  • Por otra parte, si Zelaya logra volver a Honduras, parece probable que abandone el Partido Liberal y que los sectores sociales que han mostrado apoyo a Zelaya constituyan, de un modo más o menos formal, un frente para continuar por el camino que comenzó a trazar Zelaya, acercándose todavía más a los países del ALBA e intentando llevar adelante un programa de reformas económicas y sociales para ganarse el favor de los sectores más pobres de la población, y de ese modo, vencer en las próximas elecciones.

Independientemente de cómo evolucione la situación en el país centroamericano, parece que las élites tradicionales han sufrido, al menos parcialmente, un cierto deterioro en su poder. Pero si el frente pro Zelaya quiere lograr éxitos políticos, y salir triunfante en algún embate electoral próximo, deberá articularse de un modo más o menos unitario y ser capaces de desarrollar una acción común.

Datos

Principales indicadores socio-económicos

2007 2008 2009
Crecimiento % PIB (real) [1] 6,3% 4,0% 1,5%
PIB per capita (nominal - US$) [1] 1.647,8 1.842,4 2.112,5
Inflación [1] 6,9% 11,4% 9,5%
Desocupación [2] 27,80%

Deuda externa (Mll. US$) [2]
3,6
IDH (Índice de Desarrollo Humano) [4] 0,7

Tasa de alfabetización [4] 80%(2001)

VIH/SIDA (% población adulta infectada) [5] 0,70%

Tasa de Pobreza (% población <> 50,7%(2004)